Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. med ; 28(4): 347-56, jul.-ago. 1989. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-78259

RESUMEN

Se presentan los resultados de la canalización subclavia infraclavicular tras la protocolización de 3 238 procedimientos en 2 205 enfermos críticos. Se analiza la efectividad del método, la aparición de complicaciones mayores (propias o comunes a otras técnicas), de menores, y la relación de las primeras con respecto a la experiencia de los operadores. El procedimiento resultó exitoso en el 87,9%. Los fracasos no se relacionaron con el lado de acceso ni con la condición (urgencia o programada) y si con la técnica, fueron más frecuentes con la que introduce una variante en el sitio de ingreso (p<0.01). Las complicaciones mayores propias ocurrieron en el 0,98 de los casos, la más frecuente el neumotórax. Ellas ocurrieron más seguidas (p<0,0005) al utilizar el lado izquierdo y en relación con la menor experiencia del operador (p<0,0005). No se observaron otras descritas y ninguna ocurrió con la técnica que varía el sitio de punción. Las complicaciones menores se presentaron en el 4,1% de los casos, fueron más frecuentes con la técnica clásica. La más común fue la punción arterial. Tanto la sepsis como la infección local se relacionaron con la mayor permanencia de los catéteres en posición (p<0,0005). Se concluye en la bondad del método con escasas complicaciones de importancia y mortalidad nula


Asunto(s)
Humanos , Cateterismo Cardíaco/efectos adversos , Cuidados Críticos , Vena Subclavia , Argentina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA