Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. med. Tucumán ; 6(4): 197-201, oct.-dic. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-292436

RESUMEN

La neumonitis inducida por sales de oro fue descripta por primera vez en 1960. Existen pocos casos bien documentados reportados a la fecha. Se describe un interesante caso de injuria pulmonar difusa reversible, desarrollada en una paciente con artritis reumatoidea en curso terapeútico con sales de oro. El desarrollo de síntomas respiratorios poco tiempo después de la aparición de un rash cutáneo típico inducido por oro, la ausencia de compromiso pleural, la respuesta favorable a la administración de corticoterapia y la interrupción de las sales de oro sugieren el diagnóstico.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Antirreumáticos/efectos adversos , Antirreumáticos/toxicidad , Antirreumáticos/uso terapéutico , Exantema/diagnóstico , Hipersensibilidad , Neumonía/diagnóstico , Neumonía/etiología , Neumonía/terapia , Artritis Reumatoide/terapia , Prednisona/uso terapéutico , Isoniazida/uso terapéutico
2.
Rev. med. Tucumán ; 6(3): 141-8, jul.-sept. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-282865

RESUMEN

Las especies de hongos del género Aspergillus, presentan especial predilección por el tejido pulmonar, originando variados cuadros clínicos según se presenten como síndromes de hipersensibilidad o infecciones invasivas y diseminadas. En esta oportunidad se presentan dos casos clínicos de hipersensibilidad pulmonar al Aspergillus con las formas de Alveolitis Alérgica Extrínseca y Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica. Ambos tratados con Itraconazol 400 mg/día vía oral en forma exitosa y con negativización de la serología para Aspergillus. Esta patología debe ser sospechada en pacientes con broncoobstrucción, bronquiectasias e infiltrados pulmonares que no responden al tratamiento habitual o bien ante el antecedente de exposición al hongo. El tratamiento con Itraconazol por vía oral puede ser eficaz al disminuir la carga micótica en estos pacientes.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Alveolitis Alérgica Extrínseca/diagnóstico , Alveolitis Alérgica Extrínseca/epidemiología , Alveolitis Alérgica Extrínseca/tratamiento farmacológico , Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica/diagnóstico , Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica/etiología , Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica/tratamiento farmacológico , Exposición a Riesgos Ambientales/efectos adversos , Tomografía Computarizada por Rayos X , Asma/complicaciones , Prednisona/administración & dosificación , Prednisona/uso terapéutico , Nistatina/administración & dosificación , Nistatina/uso terapéutico , Itraconazol/administración & dosificación , Itraconazol/uso terapéutico , Budesonida/administración & dosificación , Budesonida/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA