Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 92(5): 589-93, Sept.-Oct. 1997. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-194198

RESUMEN

A longitudinal study was performed with sera and urine of patients with acquired immune deficiency syndrome (AIDS), taken before, during and after clinically Toxoplasma infection. The tested patients were followed for an average of two years. The titres of the specific IgG and IgM antibodies were measured by an indirect fluorescent antibody test (IFAT), and the appearance of circulating antigens of T. gondii was determined in 36 urine samples of 13 patients with neurotoxoplasmosis by means of the coagglutination test. The presence of T. gondii antigens in the urine of AIDS patients by this test was correlated with the immunoblot technique, with clinical symptoms and also with pathological findings. Our results indicate that the detection of T. gondii antigens in the urine of AIDS patients can be regarded as a rapid and efficient method for the diagnosis of acute toxoplasmosis.


Asunto(s)
Humanos , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/parasitología , Toxoplasma/parasitología , Toxoplasmosis/diagnóstico
2.
Rev. cuba. med. trop ; 49(2): 125-9, 1997. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-228074

RESUMEN

Se describe la utilización de la técnica de coaglutinación para la identificación de una fuente humana de alimentación de mosquitos. La dilución de las muestras de sangre ingeridas en papel de filtro se hizo en 2 mL de una solución de cloruro de sodio al 0,85 por ciento. Se utilizó una suspensión de estafilococos sensibilizados con un suero normal de conejo como control negativo. La suspensión de Staphylococcus aureus sensibilizados con suero de conejo anti-proteínas plasmáticas humanas y suero de conejo anti-IgG humana discriminó bien entre sangre humana y no humana. No se observó aglutinación con el control negativo. Esta técnica resultó se sensible para identificar el 100 por ciento de las muestras de sangre humana llevadas al papel 24 h después de que los moquitos completaron su alimentación a una temperatura de 26 a 28ºC. En mosquitos alimentados y conectados en el campo, la prueba se comportó de forma satisfactoria, en consecuencia puede ser utilizada en trabajos de rutina en el campo. Los resultados mostraron la sensibilidad y especificidad de este método para la identificación de sangre humana ingerida por mosquitos


Asunto(s)
Culicidae , Proteínas Sanguíneas/inmunología , Staphylococcus aureus/aislamiento & purificación , Pruebas de Aglutinación/métodos
3.
Rev. cuba. med. trop ; 48(3): 178-183, sep.-dic. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-629268

RESUMEN

Se caracterizó un anticuerpo monoclonal específico a Toxoplasma gondii. El hibridoma produjo inmunoglobulinas IgG. El análisis por Western Blot demostró que el anticuerpo monoclonal fue específico para el antígeno de masa molecular aparente de 30 kd, presente en la superficie del parásito. El anticuerpo monoclonal se purificó a partir de fluido ascítico de ratón y se acopló a Sefarosa 4B. Este inmunoabsorbente fue utilizado con el fin de purificar el antígeno parasitario específico. El anticuerpo monoclonal estudiado puede ser de utilidad para las técnicas que contribuyan con el diagnóstico de la toxoplasmosis.


A specific monoclonal antibody was characterized to Toxoplasma gondii. The hybridoma produced IgG immunoglobulins. The Western Blot analysis showed that the monoclonal antibody was specific for the antigen of an apparent mollecular mass of 30 kd, which was present on the antigen surface. The monoclonal antibody was purified starting from mouse´s ascitic fluid and it was matched with Sepharose 4B. This immunoabsorbent was used to purify the specific parasitary antigen. The monoclonal antibody studied may be useful for those tecniques contributing to the toxoplasmosis diagnosis.

4.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 36(6): 525-9, nov.-dez 1994. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-154306

RESUMEN

La Encefalitis Toxoplasmica (ET) es la mas importante complicacion infecciosa del Sistema Nirvioso Central en pacientes de SIDA. Anticuerpos ant-Toxoplasma gondiin fueron detectados en 57 de 79 pacientes de SIDA (71 por cento). De estos seropositivos, desarrollaron la enfermedad (ET) 14 (25 por cento), en los que coincidentemente se detecto la presencia de antigeno del parasito en orina y por tanto fueron objeto de una terapia efectiva, con la subsecuente desaparicion de los sintomas y de los antigenos excretados. Por los resultados del presente trabajo, consideramos lo util de monitorear en estos pacientes la presencia de antigenos de T. gondii con el objetivo de aplicar oportunamente metodos quimoprofilacticos que eviten el surgimiento de manisfestaciones neurologicas en estos pacientes.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Manifestaciones Neurológicas , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Toxoplasmosis/diagnóstico , Encefalitis/etiología , Toxoplasmosis/inmunología
6.
Invest. clín ; 32(1): 13-26, 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-100732

RESUMEN

Se realizó una encuesta piloto de Toxoplasma en la provincia de Ciego de Avila durante el mes de Septiembre de 1985, para evaluar en la práctica la estructura metodológica propuesta para la Encuesta Nacional de Toxoplasma. De las 292 personas enumeradas, se encuestaron 284 durante la fase de trabajo de la ausencia de personas en la vivienda cuando se realizó la visita. Se determinó que el mejor día para este tipo de encuesta es el domingo en horas de la mañana. No se presentaron dificultades en el modelaje utilizado, considerando que los resultados obtenidos en la aplicación de las técnicas y procedimientos utilizados, son adecuados para su uso en la Encuesta Nacional de Toxoplasma. La prevalencia de infección obtenida fue de 55.9% encontrándose además asociación significativa entre algunos factores considerados de riesgo tales como convivencia con gatos, ingestión de agua no potable e ingestión de carne cruda


Asunto(s)
Humanos , Toxoplasma/patogenicidad , Toxoplasmosis/epidemiología , Toxoplasmosis/patología
7.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 85(1): 65-8, jan.-mar. 1990. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-85169

RESUMEN

A simple and rapid staphylococcal coagglutination test for the detection of Toxoplasma gondii antigens in mice urine is described. A suspension of protein-A containing Staphylococcus aureus coated with rabbit hyperimmune serum was used as reagent. The sensitivity of the antigen assay was found to be at least 118 ng of the antigen protein per ml. No coagglutination was observed when the reagent was challenged against antigenic solutions of other parasites. The suitability of the method for detecting antigens of T. gondii in urine samples was studied by experimental toxoplasma infection in mice. Before the staphylococcal test, the urine samples were double serially diluted in 0.1 M PBS. From the second day on all samples from infected mice were positive at 1/16 dilution. At this dilution, all samples from non infected mice were negative or did not produce coagglutination. This method might be used in the rapid etiological diagnosis also in human cases of acute toxoplasmosis


Asunto(s)
Ratones , Animales , Antígenos de Protozoos/orina , Toxoplasma/inmunología , Toxoplasmosis/diagnóstico , Pruebas de Aglutinación , Prueba en la Orina con Bacterias Revestidas de Anticuerpos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA