Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Rev. argent. cir ; 71(1/2): 23-30, jul.-ago. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-177456

RESUMEN

Los autores presentan las variantes propuestas para resolver o monitorear 41 litiasis coledocianas encontradas en el curso de 864 Colecistectomías Laparoscópicas seguidas de 443 Colangiografías Operatorias de buena calidad. Concluyen proponiendo limitar la CPGRE a los casos con ictericia en el preoperatorio, insistir en la Colangiografía Operatoria sistemática seguida de conversión o drenaje transcístico en caso de litiasis, y según el tamaño de los cálculos, y sugerir la Papilotomía Endoscópica pre o postoperatoria como complemento de la Colecistectomía por Video Celioscopía. Consideran como obligatorio el respaldo de importante experiencia para combinar procedimientos, recordando que la suma de los mismos potencia el riesgo de morbimortalidad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Biliar , Colangiografía/normas , Colelitiasis/cirugía , Colecistectomía Laparoscópica/métodos , Drenaje/normas , Esfinterotomía Endoscópica/normas , Cálculos Biliares/cirugía , Resultado del Tratamiento , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Biliar/instrumentación , Colangiografía/efectos adversos , Colecistectomía Laparoscópica/efectos adversos , Colecistectomía Laparoscópica/normas , Esfinterotomía Endoscópica/efectos adversos , Esfinterotomía Endoscópica/normas , Cálculos Biliares/diagnóstico , Laparoscopía , Laparoscopía/instrumentación
2.
Salud UNINORTE ; 4/5(1): 53-61, abr. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-83885

RESUMEN

Con el fin de describir el nivel de farmacodependencia de los estudiantes de sexto ano de bachillerato de los colegios de Barranquilla, la magnitud del problema, las variables asociadas con el fenomeno y con el proposito de estructurar programas preventivos, se realizo un estudio epidemiologico de tipo descriptivo, de corte, en una muestra representativa durante el periodo del II semestre de 1984. Para la recoleccion de la informacion se elaboro un formulario, el cual fue previamente probado. Los resultados nos muestran que la prevalencia de farmacodependencia en la poblacion estudiada de 123 por mil, estuvo relacionada en mayor proporcion, con los alumnos cuyos padres eran de temperamento violento, no cumunicativos y en aquellos cuya composicion familiar era inestable. Segun clase economica, los sicofarmacos de mayor consumo fueron: la cocaina, en la clase alta y la marihuana en la clase baja. En ambas clases el "bazooko" ocupo el segundo lugar. Los resultados del trabajo nos indican que una serie de factores de riesgo se asocian al cosumo de sicofarmacos y por ello, los autores consideran que son factibles programas de prevencion


Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Trastornos Relacionados con Sustancias/epidemiología , Factores Socioeconómicos , Colombia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA