Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
s.l; s.n; oct. 1985. 92 p. ilus, mapas, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-78895

RESUMEN

El presente trabajo se refiere a un estudio coproparasitológico realizado en la población de Soledad, para determinar la prevalencia de helmintiasis intestinales en niños, perros y gatos. se realizaron exámenes de heces a 312 niños, 123 perros y 21 gatos, utilizando el método directo. Se encontró que el 52, 56% de los niños están parasitados siendo el helminte más frecuente Tricharie trichiura con 109 caso (46,58%), seguido de Ascaris lumbricoides con 60 casos (25,64%). Con respecto a los perros, 95 (77,23%) presentaron helmintiasis siendo el más frecuente Ancylostoma sp. con 64 casos (58,71%), seguido de Toxocara sp. con 41 casos (37,61%) y en los gatos se encontró que el 66,66% estaban parasitados, siendo Taxocara sp. el más frecuente con 8 casos (57,14%) seguido de Ancylostoma con 7 casos (50%). Además se hizo una relación entre la población examinada y el tipo de vivienda, y como influyeron los aspectos sanitarios sobre la prevalencia de helmintiasis en los niños


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Gatos , Animales , Humanos , Masculino , Femenino , Ancylostoma/parasitología , Ascaris/parasitología , Heces/análisis , Parasitosis Intestinales/epidemiología , Tricuriasis , Interacciones Huésped-Parásitos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA