Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Dermatol. argent ; 21(4): 304-307, 2015. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-784771

RESUMEN

La cicatrización patológica es una complicación frecuente del acné que resulta del daño en la piel que se produce durante la curación de dicho proceso inflamatorio. Muchos pacientes desarrollarán cicatrices a pesar de un tratamiento oportuno y adecuado. A grandes rasgos se consideran dos tipos de cicatrización patológica: excesiva (cicatrices hipertróficas y queloides) e insuficiente (cicatrices atróficas). Estas últimas se ven en el 80-90% delos casos y se subclasifican en pica hielo, ondulada y en caja. Múltiples tratamientos se usan para eliminar las cicatrices del acné. A menudo, una combinación de varias técnicases necesaria para un tratamiento efectivo. La técnica CROSS es una modalidad terapéutica segura, eficaz y rentable en el tratamiento de las cicatrices pica hielo sin complicaciones significativas.


Pathological scarringis a common complication of acne that results from the skin damagethat occurs during the healing of this inflammatory process. Many patients develop scarringdespite a timely and appropriate treatment. Roughly two types of scarring are considered:excessive (hypertrophic scars and keloids) and insufficient (atrophic scars). The latter are seen in 80-90% of cases and are subclassified into ice pick, rolling and box car. Multiple treatments are used to remove acne scars. Often a combination of several techniquesis necessary for an effective treatment. The CROSS technique is a safe, effective andprofitable therapeutic modality for the treatment of ice pick scars without significant complications.


Asunto(s)
Humanos , Acné Vulgar/diagnóstico , Cicatriz , Piel , Anomalías Cutáneas
2.
Dermatol. argent ; 21(4): 284-287, 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-784774

RESUMEN

La D-penicilamina es la opción terapéutica más utilizada en la enfermedad de Wilson, rara enfermedad genética, autosómica recesiva, en la cual existe una alteración en el metabolismo del cobre que se deposita en los tejidos (hígado, encéfalo y córnea). Presenta numerosos efectos adversos, la mayoría cutáneos, que se observan cuando la droga es utilizada en altas dosis y por largo tiempo; entre ellos se encuentran las dermatosis degenerativas, que incluyen elastosis perforante serpiginosa, cutis laxa, anetodermia y pseudo-pseudoxantoma elástico (también llamado pseudoxantoma elástico símil o pseudoxantoma elástico like). Se presenta una paciente de 29 años con antecedentes de enfermedad de Wilson asociada a elastosis perforante serpiginosa y pseudo-pseudoxantoma elástico, ambas secundarias al tratamiento con D-penicilamina.


Penicillamineis the most commonly used therapeutic option in Wilson's disease.This is a rare, genetic, autosomal recessive diseasein which there is an alteration inthe metabolism of copper that is deposited in the tissues (liver, brain and cornea).It has numerous adverse effects, most of them affecting skin, but they are onlyobserved when the drug is used in high doses and for a long time, such as perforatingelastosis serpiginosa, cutis laxa, anetodermia and pseudo-pseudoxantomaelasticum (also called elasticum pseudoxantoma simil or elasticum pseudoxantomalike). We present the case of a29 year-old woman with a history of Wilson's diseaseand two concomitant degenerative dermatoses: elastosis perforans serpiginosa andpseudo pseudoxanthoma elasticum, both of them, secondary to treatment with Dpenicillamine.


Asunto(s)
Humanos , Enfermedad , Degeneración Hepatolenticular/diagnóstico , Anetodermia , Cutis Laxo , Penicilamina , Seudoxantoma Elástico
3.
Dermatol. argent ; 17(6): 446-450, nov.-dic.2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-723473

RESUMEN

Mycobacterium chelonae es una micobacteria atípica, de rápido crecimiento, ampliamente distribuida en la naturaleza. Germen oportunista del humano y causante de infecciones de diversa gravedad. Suele ser resistente a los métodos habituales de desinfección y esterilización. Es fundamentalpara su diagnóstico y tratamiento el aislamiento del mismo y la obtención del antibiograma, ya que presenta resistencia a diferentes antibióticos. Se presentan dos casos clínicos de infección cutánea por Mycobacterium chelonae. El primero, un paciente inmunocompetente, con aislamiento de la micobacteria por punción-aspiración de las lesiones; tratado con antibióticos según antibiograma, con curación de las mismas. El segundo, una paciente inmunocomprometida no HIV, quien fue tratada con múltiples esquemas antibióticos, criocirugía, termoterapia y resección quirúrgica de las lesiones, con respuesta parcial. El presente artículo intenta actualizar conceptos sobre esta micobacteria y sus diferentes manifestaciones clínicas según el estado inmune del paciente que infecta.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Infecciones por Mycobacterium no Tuberculosas/etiología , Infecciones por Mycobacterium no Tuberculosas/patología , Mycobacterium chelonae/aislamiento & purificación , Mycobacterium chelonae/patogenicidad , Piel/microbiología , Piel/patología , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA