Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 34(1): e265, ene.-jun. 2020. ilus
Artículo en Español | CUMED, LILACS | ID: biblio-1139104

RESUMEN

RESUMEN Introducción: La osteoporosis es la enfermedad ósea más común de los adultos mayores y constituye un importante problema de salud pública en todo el mundo. Objetivo: Actualizar algunos conceptos sobre osteoporosis y su tratamiento. Métodos: Se realizó una revisión de publicaciones entre 2010-2020 en inglés, con los términos: "osteoporosis", "tratamiento de la osteoporosis", "fracturas por osteoporosis". Resultados: La osteoporosis tiene gran impacto no solamente desde el ámbito clínico, sino también económico y social. Su tratamiento incluye medidas generales y el empleo de diversos grupos de fármacos. La posibilidad de fracturas por fragilidad en muñeca, columna y cadera es considerable lo que determina morbilidad y mortalidad elevadas(AU)


ABSTRACT Introduction: Osteoporosis is the most common bone disease in aged adults and it constitutes a major public health problem throughout the world. Objective: To update concepts on osteoporosis and treatment. Methods: A review of publications from 2010 to 2020 in English was carried out, using the terms "osteoporosis", "treatment of osteoporosis", "osteoporosis fractures". Results: Osteoporosis has great impact not only clinically, but economically and socially as well. Its treatment includes general measures and the use of various groups of drugs. The possibility of fragility fractures in the wrist, spine and hip is significant, which determines high morbidity and mortality(AU)


Asunto(s)
Humanos , Osteoporosis/terapia , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Fracturas Osteoporóticas/prevención & control
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 61(2): 242-8, jun.-jul. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-206380

RESUMEN

Estudiamos retrospectivamente la eficacia de la descompresión del núcleo central de la cabeza femoral en 61 pacientes con necrosis avascular de cadera, asistidos en el Hospital Privado de Córdoba entre 1983 y 1993, evaluando criterios clínicos y radiológicos. El 24,5 por ciento de las necrosis avasculares fueron bilaterales, un 55,6 por ciento había recibido esteroides y un 18 por ciento tenía antecedentes de alcoholismo. Los resultados estuvieron relacionados con el estadio radiológico al momento del diagnóstico, siendo la descompresión efectiva en el 95 por ciento y en el 78,4 por ciento de los pacientes en estadio I y II de Ficat (precolapso) y sólo en el 15,3 por ciento en el estadio III (con deformidad de la cabeza femoral). El 36,2 por ciento de todas las caderas progresaron al menos en un estadio radiológico durante el período de observación. La sobrevida a largo plazo de las necrosis avasculares en estadios precolapso, luego de la descompresión tiene una significativa reducción de síntomas y retarda la necesidad de futuras cirugías


Asunto(s)
Argentina , Cabeza Femoral , Cadera , Necrosis de la Cabeza Femoral , Osteonecrosis
3.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 59(2): 146-55, jun.-jul. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-211335

RESUMEN

Se analizaron retrospectivamente 28 pacientes con 30 fracturas complejas de la diáfisis femoral (32-A, B y C de la clasificación AO), tratadas con enclavado centromedular acerrojado (ECM) a cielo cerrado, en el Hospital Privado de Córdoba, en un período de 30 meses. Se realizaron 6 ECM simples, 4 ECM dinámicos a cerrojo superior, 4 ECM dinámicos a cerrojo inferior y 16 ECM con montaje estático. Todas las fracturas consolidaron entre las 4 y 20 semanas, con una media de 12 semanas. La rehabilitación se inició precozmente. La marcha con apoyo parcial se comenzó en la primera semana en los montajes dinámicos y dentro de los 40 días en los montajes estáticos. El ECM a cielo cerrado, creado y difundido por Kuntscher, no ha resuelto todos los problemas planteados por las fracturas diafisarias de fémur. La introducción del enclavijado endomedular transfixiado o cerrojo ha llenado este vacío, permitiendo extender las indicaciones a las fracturas conminutas y a las metafisarias, donde el enclavado convencional no permite controlar las fuerzas rotacionales ni el telescopado de los fragmentos. Se concluye que la osteosíntesis con clavos bloqueados o cerrojos a cielo cerrado es el tratamiento ideal en las fracturas diafisarias del fémur


Asunto(s)
Fracturas del Fémur , Fijación Intramedular de Fracturas , Argentina
4.
Exp. méd ; 9(1/4): 7-10, ene.-dic. 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-126390

RESUMEN

Se analizaron los resultados obtenidos en el tratamiento de 30 pacientes ancianos que ingresaron al Hospital Privado de Córdoba con fracturas intertrocantéricas de cadera (tipos I, II, III, IV y VII de Ender) y que fueron tratados con enclavado elástico endomedular de Ender. Todos los pacientes consolidaron su fractura con la ventaja de un breve período de recuperación. La complicación más frecuentes fue la rotación externa de fémur, que pudo ser evitada posteriormente modificando la técnica. Se concluye que el enclavado elástico endomedular de Ender es un método eficaz para el tratamiento de las fracturas intertrocantéricas simples de cadera en pacientes de edad avanzada


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Clavos Ortopédicos , Fracturas de Cadera
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA