Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Med. intensiva ; 16(2): 43-9, 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-273710

RESUMEN

Objetivo: Conocer la proporción de los pacientes que requieren ventilación mecánica (AVM) entre los ingresados en la unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) y los modos de ventilación utilizados. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional y prospectivo de la ventilación mecánica en 12 UCIP distribuidas por Argentina durante 1997, en dos fechas climatológicas diferenciadas, 13 de mayo (M97) y 13 de agosto (A97). Se utilizó un cuestionario cumplmentado para cada paciente. Resultados: 92 pacientes ingresaron a la UCIP en M97 y 107 en A97. El 54,3 por ciento (IC 97 por ciento 47,6-61) y 51,4 por ciento (IC 95 por ciento 44,7-58,1) estaban en AVM respectivamente. La causa más frecuente de ingreso al respirador fue la insuficiencia respiratoria aguda 62 por ciento (IC 95 por ciento 48,5-75,4) en M97 y 61,8 por ciento (IC 95 por ciento 48,9-74,6) en A97. El modo de ventilación más utilizado en ambos cortes fue la IMV/SIMV 48 por ciento (IC 95 por ciento 35-61) y 52,7 (IC 95 por ciento 39,5-65,7). El porcentaje de pacientes en proceso de retirada de la ventilación fue del 40 por ciento (IC 95 por ciento 26,5-53) en M97 y 38 por ciento (IC 95 por ciento 25,2-50,8) en A97. Conclusiones: Nuestro estudio, que es el primero realizado en pediatría con carácter multicéntrico y con éstos objetivos, muestra un porcentaje de pacientes ventilados en torno al 50 por ciento. Igual porcentaje de pacientes estaban en ventilación con IMV/SIMV y los modos más recientes de ventilación fueron escasamente utilizados. Parece aconsejable adecuar las adquisiciones de los respiradores a las patologías que haya que tratar. La utilización racional de los recursos será sin duda uno de los objetivos en los próximos años


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Respiración Artificial/estadística & datos numéricos , Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico/estadística & datos numéricos , Desconexión del Ventilador/estadística & datos numéricos , Argentina , Estudios Prospectivos , Respiración Artificial/métodos
3.
Med. intensiva ; 15(2): 61-6, 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-224672

RESUMEN

Paciente de 22 meses que presenta como complicación postquirúrgica, de cirugía torácica, sección del nervio frénico derecho con la consiguiente parálisis hemidiafragmática. Se comentan algunos aspectos fisiopatológicos de tal afección y se discuten las estrategias ante un weaning dificultoso


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Lactante , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Parálisis Respiratoria/terapia , Desconexión del Ventilador/normas , Nervio Frénico/lesiones , Neumonía Bacteriana/complicaciones , Parálisis Respiratoria/etiología , Complicaciones Posoperatorias , Respiración Artificial/efectos adversos , Toracoplastia/efectos adversos , Toracotomía/efectos adversos , Resultado del Tratamiento , Desconexión del Ventilador
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA