Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Arch. argent. pediatr ; 112(3): e93-e96, jun. 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-708496

RESUMEN

Se denomina tuberculosis cutánea a la enfermedad cutánea infecciosa crónica ocasionada por el Mycobacterium tuberculosis. Es poco frecuente y particularmente difícil de diagnosticar. Su incidencia, según la bibliografía, oscila entre el 1,5 y el 4% de todas las formas de tuberculosis extrapulmonares. Las formas clínicas dependen de la vía de llegada del bacilo a la piel, del estado inmunológico del paciente y del medio ambiente. Se presenta un caso de tuberculosis cutánea en un niño con lesiones dermatológicas crónicas, de evolución tórpida, sin respuesta a los tratamientos instituidos, la biopsia de piel mostró granulomas caseosos. El objetivo es describir un paciente con una presentación clínica infrecuente de esta enfermedad, destacar la importancia de su reconocimiento y tratamiento precoz, y evitar así la aparición de complicaciones y secuelas.


Cutaneous tuberculosis is a chronic infectious disease caused by Mycobacterium tuberculosis. It is not very frequent and particularly difficult to diagnose. It incidence ranges between 1.5 and 4% of all extrapulmonary tuberculosis, according to bibliography. The clinic presentations depend on the arrival via of the bacillus to the skin, the patient's immune state and the environment. We show a cutaneous tuberculosis on a child with chronic dermatologic lesions, with torpid evolution, without response to treatments; the skinbiopsy showed caseous granulomas. The aim is to show a patient with an infrequent clinic presentation of this disease, to emphasize the importance of an early recognition and treatment, avoiding the appearance of complications and sequels.


Asunto(s)
Niño , Humanos , Masculino , Tuberculosis Cutánea , Tuberculosis Cutánea/diagnóstico , Tuberculosis Cutánea/tratamiento farmacológico
2.
Dermatol. pediatr. latinoam. (Impr.) ; 9(1): 16-19, ene.-abr. 2011. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-680276

RESUMEN

La miliaria es un trastorno común de las glándulas sudoríparas ecrinas que se caracteriza clínicamente por la aparición de vesículas resultantes de la obstrucción del conducto glandular. La forma congénita es extremadamente infrecuente y existen sólo 4 casos publicados en la literatura. Presentamos a continuación dos pacientes evaluados en nuestro servicio con diagnóstico de miliaria cristalina congénita


Congenital miliaria crystallina is a common disorder of the eccrine sweat glands clinically characterized by the presence of vesicles resulting from the glandular duct obstruction. The congenital form of miliaria is extremely rare, with only 4 cases reported in the literature. We herein report 2 cases of congenital miliaria crystallina evaluated at our department


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Recién Nacido , Enfermedades de las Glándulas Sudoríparas/congénito , Glándulas Ecrinas/anomalías , Miliaria , Anomalías Congénitas
3.
Dermatol. argent ; 7(2): 119-122, abr.-jun. 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310921

RESUMEN

El fibrofoliculoma "solitario" es un tumor benigno derivado del "manto" del folículo piloso, estructura que da origen al conducto y glándula sebácea del vello y pelo terminal. Clínicamente se manifiesta como una pápula pequeña, rosado amarillenta, que en algunos casos presentan un tapón queratósico del cual emerge un pelo. Presentamos tres nuevos casos de ésta infrecuente entidad, uno de ellos adquirido y dos congénitos, siendo éstos últimos, los primeros reportados en la literatura nacional e internacional


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adulto , Folículo Piloso , Neoplasias
4.
Dermatol. argent ; 3(4): 321-4, oct.-dic. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-215573

RESUMEN

Presentamos un niño de 18 meses de edad, con pelo verde, debido a su exposición a polvillo o nube con trazas de cobre, desde una industria hogareña. Revisamos las posibles causas de pelo verde, un problema dermatológico muy inusual


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Lactante , Cobre/efectos adversos , Color del Cabello/efectos de los fármacos , Cobre/análisis , Cobre/toxicidad , Relación Dosis-Respuesta a Droga , Exposición Profesional/efectos adversos , Sensibilidad Química Múltiple/complicaciones , Sensibilidad Química Múltiple/diagnóstico
5.
Arch. argent. dermatol ; 42(3): 139-47, mayo-jun. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-122895

RESUMEN

Se presenta una paciente de edad pediátrica, con lesiones de quemaduras químicas debido a compuestos fenólicos concentrados, y repercusión sistémica. La histopatología mostró necrosis de coagulación. Se destaca la acción de los compuestos fenólicos en la piel, de acuerdo a su concentración. Las quemaduras ocurren como accidentes, la mayor parte de ellas laborales. Actualmente, la presencia de fenol industrial concentrado en los hogares permite que puedan ocurrir casos de intoxicación accidental, como en nuestra paciente. Creemos que difundirse el conocimiento de estos cuadros, debido a la creciente utilización de estos compuestos, que engrosarían el espectro de tóxicos caseros que pueden provocar accidentes


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Lactante , Necrosis/inducido químicamente , Fenoles/envenenamiento , Quemaduras Químicas/etiología , Fenoles/clasificación , Fenoles/farmacología , Quemaduras Químicas/patología , Piel
6.
Arch. argent. dermatol ; 40(1,pt.2): 117-25, ene-feb 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-105722

RESUMEN

Las carencias nutricionales pueden dar manifestaciones cutáneas específicas de cada nutriente o substancia elemental: xerodermia y queratosis folicular en el déficit de vitamina A; púrpura en el de vitamina K; queilitis, glositis y estados seborreicos en el de riboflavina; pelagra en el de nicotinamida; hiperqueratosis folicular purpúrica con estomatitis en el de vitamina c; coiloniquia en el de Fe; leuconiquia en el de Selenio; hipocromias en el de Cu; acrodermatitis enteropática en el de Zn. En los síndromes de mal absorción se agregan alteraciones inespecíficas: palidez, edema, prurito, melanosis, alteraciones anexiales. Pero además existen cuadros de "amplio espectro" de carencia nutricional, con manifestaciones cutáneas inespecíficas y otras bastante características, con gran repercusión sistémica y aún la muerte: constituyen en el MEP o síndrome de malnutrición energético-proteico. La base es la carencia dietética en proteínas, lo que sumado a una baja dieta calórica nos da el marasmo. En estos casos la piel es seca, fina, con pliegues; el pelo también es seco, con lanugo generalizado y hay alteraciones ungueales. Si, por el contrario, al defícit proteico se le agrega una dieta calórica normal o aumentada, tenemos el kwashiorkor, con cambios cutáneos parecidos a la pelagra y a la acrodermatitis enteropática entremezclados. En estos casos son características el edema, la hipoalbuminemia y el higado graso. Entre estos dos polos hay un espectro de cuadros intermedios, llamados kwashiorkor-marásmicos. En este trabajo se presentan dos formas polares


Asunto(s)
Deficiencia de Proteína/fisiopatología , Kwashiorkor/fisiopatología , Desnutrición Proteico-Calórica/fisiopatología , Manifestaciones Cutáneas , Cabello/patología , Kwashiorkor/etiología , Desnutrición Proteico-Calórica/etiología , Zinc/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA