Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. microbiol ; 17(3): 137-43, 1985. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-35143

RESUMEN

En el suero de pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y sujetos de alto riesgo de SIDA (SAR), se estudió la relación entre la actividad de anticuerpos anti-VCA, la presencia de complejos inmunes circulantes (CIC) y la capacidad de inducir la citotoxicidad dependiente de anticuerpo (CDA) de linfocitos normales contra líneas celulares infectadas con EBV. Se observó que los sueros de estos pacientes indujeron la CDA de linfocitos mononucleares (LM) normales contra células linfoblastoideas infectadas con EBV (P3HRIK y Raji). El título de anti-VCA en los pacientes con SIDA y SAR no difirió del grupo control normal. El contenido de IgG sérica y el nivel de CIC precipitable con PEG-PEG-pp) fue superior al normal. No se encontró relación entre PEG-pp y el nivel de CIC determinado por fijación de C1q (C1q-F). La CDA está favorecida por la presencia de CIC que actúan como puente entre receptores Fc (RFc) de las células P3HRIK y Raji y los LM efectores. De esta manera factores presentes en el suero de pacientes con SIDA y SAR pueden cooperar con LM normales no sensibilizados en la destrucción de células infectadas por EBV a través de la CDA clásica y la CDA mediada por los puentes RFc-RFc


Asunto(s)
Humanos , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/inmunología , Anticuerpos Antivirales/inmunología , Herpesvirus Humano 4/inmunología , Citotoxicidad Inmunológica
2.
Rev. argent. dermatol ; 65(3): 186-94, jul.-sept. 1984. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-31971

RESUMEN

Se estudia un caso de urticaria vasculítica y deficiente adquirida del inhibidor de C1 en una paciente con historia personal y familiar de enfermedad de Graves que presenta poliquistosis ovárica. La deficiencia no es confirmada en sus familiares, es transitoria al igual que la disminución de C4 y presencia de complejos inmunes circulantes y se halla FAN + 1/250. Se cree que ambos cuadros se vinculan a la alteración inmune de la paciente, ya que la función tiroidea estaba normalizada al comenzar los brotes, y se menciona la probable acción beneficiosa de la indometacina y el antiestrógeno en la remisión clínica de ambas afecciones sin descartar la remisión espontánea


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Angioedema/complicaciones , Enfermedad de Graves/complicaciones , Complemento C1/deficiencia , Complemento C4/deficiencia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA