Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
5.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 11(2): 7-23, 1992. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-172427

RESUMEN

Entre el 1§ de enero de 1989 y el 30 de junio de 1990 fueron seguidas por el equipo de PROAMA (Programa Asistencial para la Madre Adoloescente) en el hospital Municipal Materno-Infantil Ramón Sardá, 98 pacientes menores de 17 años en el momento de la FUM, de las cuales 12 tenían 14 años, 31 tenían 15 años y 55 pacientes de 16 años. Se describen las características de esta población según condiciones socio-económico-familiares, escolaridad, métodos anticonceptivos, edad de iniciación de relaciones sexuales, n§ de parejas sexuales, prevalencias de hábitos tóxicos, infecciones, patología cervical, estado nutricional y ganancia de peso durante el embarazo. Se comparó el grupo PROAMA con NO PROAMA B (adolescentes embarazadas menores de 17 años en el momento de la FUM atendidas en nuestro hospital fuera de programa) y con NO PROAMA C (adolescentes embarazadas menores de 17 años en el momento de la FUM, no atendidas en nuestro hospital durante el embarazo que llegaron para tener su parto).- El grupo PROAMA tuvo mayor n§ de consultas prenatales, menor incidencia de patologías y de internaciones y menor duración del trabajo de parto que los otros dos grupos.- La forma de finalización del embarazo fue similar en los tres grupos.- Se obtuvieron mejores resultados en cuanto al peso al nacer, edad gestacional y Apgar en PROAMA que en NO PROAMA B, aunque la diferencia no fue estadísticamente significativa.- La diferencia sí fue estadísticamente significativa cuando se comparó PROAMA con NO PROAMA C en cuanto al peso al nacer (p=0,032), Edad gestacional (p=0.003) y Apgar al 1' (p=0,03)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Familia , Trabajo de Parto/psicología , Embarazo en Adolescencia , Parejas Sexuales , Factores Socioeconómicos , Aborto Criminal , Consumo de Bebidas Alcohólicas , Peso al Nacer , Fumar , Trastornos Relacionados con Sustancias/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA