Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Gac. méd. Méx ; 141(5): 357-362, sep.-oct. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-632090

RESUMEN

Los síntomas abdominales son frecuentes en el SIDA y el dolor abdominal es un reto diagnóstico que puede requerir cirugía electiva o urgente aunque la información acerca de esta última es pobre. En este estudio analizamos los hallazgos clínicos y evolución de pacientes con SIDA y dolor abdominal agudo. En un periodo de dos años, recolectamos variables demográficas y de laboratorio, síntomas clínicos, diagnóstico inicial, hallazgos quirúrgicos, diagnóstico postquirúrgico, hallazgos histopatológicos y complicaciones postoperatorias de pacientes con SIDA y dolor abdominal agudo. De 232 pacientes hospitalizados, 34 tuvieron dolor abdominal agudo: 32 hombres y 2 mujeres (mediana de edad = 32 años; intervalos 26 a 58). Veintidós pacientes requirieron manejo quirúrgico. Ocho pacientes presentaron complicaciones postquirúrgicas; cinco requirieron seis segundas intervenciones. Ocurrieron tres muertes en los 30 días luego de la cirugía inicial. La supervivencia para los pacientes tratados médicamente fue 4 meses (1 a 17), contra 6.5 meses (1 a 20) del grupo quirúrgico. El médico debe estar alerta acerca de las posibilidades diagnósticas del enfermo con SIDA y dolor abdominal agudo. Demorar la cirugía puede ser letal. La cirugía tiene un papel importante en el tratamiento integral del paciente con SIDA.


Abdominal symptoms frequently affect patients with AIDS. Acute abdominal pain is a diagnostic challenge that may require elective or urgent surgical treatment, although information about the latter is scarce. In this study we analyzed the clinical findings and follow up of acute abdominal pain complicating patients with AIDS. In a two-year period, we collected several variables from patients with AIDS and acute abdominal pain: demographic, laboratory, clinical symptoms, initial diagnosis, surgical findings, post surgical and histopathological diagnosis and post surgical complications. From 232 hospitalized patients, 34 had acute abdominal pain: 32 male and 2 women (median age = 32 years; range 26 to 58 years). Twenty-two patients required surgical treatment. Eight patients had a post surgical complication; in five of them, six surgical re interventions were performed. Three deaths occurred in the 30 day period after surgery. Survival for patients conservatively treated was 4 months (1 to 17 months), vs. 6.5 months (1 to 20 months) in the surgically treated group. Physicians should be aware about the several diagnostic possibilities of acute abdominal pain complicating patients with AIDS. Delay of surgery in these patients may be lethal. Surgery has an important role in the integral treatment of patients with AIDS.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Dolor Abdominal/etiología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Enfermedad Aguda , Dolor Abdominal/cirugía , Tratamiento de Urgencia , Estudios de Seguimiento , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología
2.
Rev. gastroenterol. Méx ; 66(4): 197-200, oct.-dic. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-326980

RESUMEN

Antecedentes: las obstrucciones de la vía biliar en general son provocadas por cálculos y neoplasias. Existen otras alteraciones mucho menos frecuentes que pueden provocar obstrucción, entre ellas se encuentran los hamartomas de la vía biliar. Se presenta el caso de una paciente de 34 años diabética, que inicia su padecimiento con dolor abdominal e ictericia. El estudio inicia con ultrasonido de vesícula y vías biliares, que reporta colelitiasis y dilatación de vías biliares. Se realiza CPRE y se descubre una lesión ocupativa del árbol biliar. Se somete a colecistectomía y exploración de la vía biliar. La evolución de la paciente fue satisfactoria. La revisión de patología reporta un hamartoma de la vía biliar extrahepática. Los hamartomas de la vía biliar son neoplasias benignas poco frecuentes, sin embargo, debemos de tenerlas en mente como parte del diagnóstico diferencial.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Colestasis , Conductos Biliares Extrahepáticos/patología , Hamartoma , Neoplasias Hepáticas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA