Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Dermatol. venez ; 42(3): 38-42, 2004. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-434050

RESUMEN

Durante los últimos 10 años, se ha producido un cambio en las políticas de salud en relación a la ITS con aplicación del método sindrómico y mayor énfasis en los programas de educación con mayor atención a la infección VIH/SIDA como epidemia. Con el presente estudio se pretende evaluar el impacto de las nuevas polítcas en el control de estas enfermedades en pacientes del Centro Venereológico del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario de Caracas y compararlos con los datos estadísticos de USA procedentes del CDC. Se evaluaron 12.474 nuevos casos de ITS. Las enfermedades más frecuentes fueron: en primer lugar Sifilis, en segundo lugar infección por VPH y en tercero infección Gonocóccica. Se observó aumento en el número de casos de Sifilis desde 16 por ciento al 36 por ciento, en infección por VPH del 23 por ciento al 30 por ciento y en infección gonocóccica un descenso del 40 por ciento al 14 por ciento. En chancro blando se observó un incremento en el número de casos desde 3 en 1993 a 13 en 2003. En la relación a la infección por VIH se aprecia un descenso en le número de casos de SIDA y un incremento en los pacientes seropositivos. Según los datos del C.D.C. se ha notado un descenso de las I.T.S. en general, sólo en algunas regiones se aprecia persistencia de las mismas


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Femenino , Chancro , Enfermedades de Transmisión Sexual/economía , Enfermedades de Transmisión Sexual/epidemiología , Gonorrea , VIH , Programas Nacionales de Salud , Sífilis , Dermatología , Ginecología , Venezuela
2.
Med. crít. venez ; 6(4): 163-7, oct.dic.1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-111251

RESUMEN

Para evaluar la relación entre la temperatura (T) y el consumo de oxígeno (VO2), se diseño la siguiente investigación de tipo prospectivo descriptivo. Se determinó la temperatura y el VO2 por intermedio del Catéter se Swan-Ganz, agrupándose los valores en 3 fases. La relación entre las medias de la T y del VO2 en las 3 fases mostró una curva bifásica, con una fase inicial ascendente donde el VO2 aumentó a medida que aumentó la temperatura y otra fase descendente donde la relación fue inversa, el VO2 disminuyó al aumentar la T


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Hipotermia/terapia , Revascularización Miocárdica , Consumo de Oxígeno
3.
Med. crít. venez ; 6(3): 135-9, jul.-sept. 1991. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-103453

RESUMEN

Los radicales libres son especies químicas reactivas que debido a su composición son capaces de producir daño a los componentes celulares. Los sistemas biológicos está continuamente expuestos a los radicales libres de oxígeno por intermedio de reacciones de óxido-reducción. Sin embargo, los organismos aeróbicos poseen sustancias que ayudan a prevenir la lesión mediada por radicales libres. Se entiende por lesión por reperfusión al daño tisular producido luego de un proceso isquémico, producido de la incapacidad del tejido de barrer los radicales libres una vez reestablecido el flujo sanguíneo, ello conduce a introducir el concepto de Oxígeno Paradójico


Asunto(s)
Radicales Libres , Estrés Fisiológico , Xantina Oxidasa
4.
PCM ; 5(4): 21-7, 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-105294

RESUMEN

Se estructuró un protocolo de investigación de tipo prospectivo y descriptivo que incluyó a 14 pacientes quienes ingresaron en la UCI de Hospital de Clínicas Caracas en pos-operatorio inmediato de cirugía coronaria, con la finalidad de evaluar la relación entre las variables Disponibilidad (DO2) y consumo de oxígeno (VO2), así como Disponibilidad y Extracción de Oxígeno (EO2). Estadísticamente no se encontraron variaciones significativas en el índice cardíaco; coeficiente de relación entre DO2 y EO2 tuvo significancia estadística, mientras que la relación DO2 y VO2 no fue significativa, situando a los pacientes en la región independiente de la curva. Los resultados obtenidos en relación a la DO2 y EO2, que explican el 98%de los cambios de un variable con respecto a la otra (p<0.001), muestra la integridad de la microcirculación en el pos-operatorio, lo cual traduce que elementos como hipotermia, sustancia cardioplégica, arteriopatía periférica, stess, alteraciones homonales, entre otras, no son lo suficientemente relevantes como para producir daño de la microcirculación, explicando la baja mortalidad de este procedimiento quirúrgico


Asunto(s)
Microcirculación , Consumo de Oxígeno , Cirugía Torácica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA