Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 26
Filtrar
2.
Rev. argent. dermatol ; 96(2): 117-133, jun. 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-757136

RESUMEN

Una nutrición balanceada es fundamental para mantener la salud en general. Como ya se ha demostrado, puede ayudar a prevenir enfermedad cardiovascular, diabetes, obesidad, algunos tipos de cáncer y muchas otras enfermedades. También el funcionamiento normal y la apariencia de la piel dependen de lo que se come y bebe. Por otro lado, la constante búsqueda por reducir o limitar el envejecimiento y con esto mejorar la apariencia estética, ha dado lugar al consumo de suplementos de todo tipo para contrarrestarlo. El envejecimiento cutáneo es un proceso dinámico y complejo, en el que están involucrados múltiples factores: genéticos, hormonales y ambientales. En la alimentación, la nutrición es la principal fuente de oligoelementos, vitaminas, aminoácidos, péptidos, proteínas, agua, antioxidantes. Esto se encuentra principalmente en frutas, verduras, legumbres, cereales y hortalizas. Estos alimentos bloquean el efecto perjudicial de los radicales libres.


A balanced nutrition is the corner stone for a good health. Cardiovascular disease, diabetes, obesity and cancer can be prevented with a balanced nutrition. Normal functioning and the appearance of the skin also depend about we eat and drink. On the other hand, human´s constant search for aesthetic improvement and delaying skin aging has led to the use of supplements to obtain balance. The skin aging is a dynamic and complex process that involves many factors such as genetics, hormonal and environmental determinants.

3.
Rev. argent. dermatol ; 91(4): 19-29, dic. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-634420

RESUMEN

Se comunica un caso de xantogranuloma juvenil localizado en mama.


A case of juvenile xanthogranuloma localized in a breast skin is reported.

4.
Rev. argent. dermatol ; 91(1)ene.-mar. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-634403

RESUMEN

La Neurofibromatosis fue descrita por Von Recklinghausen en 1882. Es una genodermatosis autosómica dominante con alta penetrancia, expresividad variable y curso progresivo; se calcula que en el 50% de los casos se deben a mutaciones espontáneas (de novo), con una incidencia de 1/3000 recién nacidos. Clínicamente se manifiesta por el compromiso de los tejidos derivados del neuroectodermo y mesodermo. Muestra alteraciones oculares, neurológicas, de partes blandas, cutáneas, óseas, endocrinológicas y lesiones viscerales. En la actualidad se admiten dos formas clínicas principales: la Neurofibromatosis clásica o de tipo I que representa el 85-90 % de los casos y la Neurofibromatosis tipo II (Neurofibromatosis del acústico bilateral) muy poco frecuente.


The Neurofibromatosis was described by von Recklinghausen in 1882. It is a dominant autosomic genodermatosis with a high penetration, variable clinic and progressive course; it is calculate, that in 50% of the cases the origin is a spontaneous mutations (novo). The incidence is 1/3000 newly born. The clinical manifestations are: the compromise of tissues derived from neuroectoderm and mesoderm. It also has ocular symptoms, visceral injuries, neurological alterations and endocrinological pathologies. Soft pars, cutaneous tissue and bones are affected. At the present time two main clinical forms are admitted: the Classic Neurofibromatosis or type I, that represents 85-90% of the cases and the Neurofibromatosis type II (Neurofibromatosis of the bilateral hearing aid) that it ´s not so frequent.

6.
Rev. argent. dermatol ; 88(1): 46-54, ene.-mar. 2007. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-634328

RESUMEN

El síndrome de hipersensibilidad a drogas o síndrome DRESS es una reacción rara y potencialmente fatal; se caracteriza por presentar la tríada de fiebre, rash y compromiso de órganos internos. Fenitoína, fenobarbital y carbamazepina son los anticonvulsivantes aromáticos que con más frecuencia causan esta reacción. Dicho síndrome ocurre entre la 1ra y 8va semanas después de la exposición al fármaco. La eliminación inmediata de la droga es esencial para el manejo de estos pacientes. Presentamos una paciente de sexo femenino, de 62 años, medicada con carbamazepina durante un mes, que consulta por fiebre, mal estado general y rash máculopapuloso que se generalizó hasta abarcar el 90% de la superficie cutánea.


Anticonvulsivant hypersensitivity syndrome (AHS) is a rare and potentially fatal reaction characterized by the appearance of fever, skin rash and internal organ involvement. Phenytoin, phenobarbital and carbamazepine are the most frequent aromatic anticonvulsivant causing the reaction. This syndrome occurs 1-8 weeks after the initial drug exposure.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Carbamazepina/efectos adversos , Síndrome de Hipersensibilidad a Medicamentos/diagnóstico , Anticonvulsivantes/envenenamiento , Manifestaciones Cutáneas
7.
Rev. argent. dermatol ; 87(4): 264-277, oct.-dic. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-634319

RESUMEN

El embarazo es una condición que altera y provoca una serie de cambios metabólicos, endócrinos e inmunológicos que pueden incidir sobre la piel y sus anexos. Muchas de las influencias que el embarazo ejerce en la piel han de ser consideradas como fisiológicas; las enfermedades preexistentes pueden cambiar su comportamiento y además vamos a encontrar dermatosis propias de la gestación. El objetivo de esta revisión es actualizar los conceptos sobre estas entidades, su patogenia y manejo.


The pregnancy is a condition that alters and causes a series of metabolic changes, endocrines and immunological that can affect the skin and its attached ones. Many of influences that the pregnancy exerts in the skin have to be considered like physiological; the preexisting diseases can change behaviour and in addition we are going to find specific dermatoses of pregnancy. The objective of this revision is to update the concepts on these organizations, his pathogenic and handling.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Complicaciones del Embarazo , Enfermedades de la Piel/etiología , Enfermedades de la Piel/clasificación , Enfermedades de la Piel/fisiopatología , Fenómenos Fisiológicos de la Piel
8.
Rev. argent. dermatol ; 86(1): 6-12, ene.-mar. 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-412748

RESUMEN

Se presenta un caso de dermatosis acantolítica trnsitoria o enfermedad de Grover, descripta por Grover en 1970; la misma se trata de una dermatosis acantolítica papulosa benigna, de inicio en la edad adulta y de regresión espontánea. Se comentan los distintos mecanismos desencadenantes, las características clínicas, los diagnósticos diferenciales, los patrones histológicos y su terapéutica. Se comunica este caso de enfermedad de Grover debido a que es una dermatosis infrecuente que obliga a plantear numerosos diagnósticos diferenciales desde el punto de vista clínico e histológico


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Prurito , Enfermedades de la Piel , Extremidad Superior
9.
Rev. argent. reumatol ; 14(1): 19-23, 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-385008

RESUMEN

Presentamos el caso de una niña de 1 año de edad, previamente sana, que desarrollo isquemia distal en 3, 4 y 5 dedos de la mano derecha y 3 dedo de la mano izquierda. Una vez realizada su evaluacion clinica y examenes complementarios, se diagnostico deficit de proteina C. Fue tratada, con resolucion completa de las lesiones. Discutimos los diagnosticos diferenciales, haciendo hincapie en la importancia de incluir enfermedades que pueden simular una vasculitis


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Dedos , Isquemia , Deficiencia de Proteína C , Trombofilia
10.
Rev. argent. dermatol ; 83(2): 68-74, abr.-jun. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-356484

RESUMEN

En la actualidad, ya nadie duda de la importancia de los factores psicológicos en la etiopatogenia de diversas dermatosis. La psiconeuroinmunoendocrinodermatología explica cuáles son los pasos que ocurren en el organismo desde que el estímulo estresante afecta a un individuo, hasta que se desarrolla la dermatosis psicoinducida. Para ello es necesario contar con un equipo de salud mental. En este trabajo se analizan los aportes del psicodiagnóstico en pacientes con psoriasis, alopecia areata y vitiligo.


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades de la Piel , Estrés Fisiológico
11.
Dermatol. argent ; 6(4): 282-4, ago.-sept. 2000. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-294595

RESUMEN

Presentamos cinco pacientes HIV positivos que desarrollaron inflamación periungueal dolorosa en uñas de pies durante el tratamiento con antirretrovirales inhibidores de proteasas (indinavir). La paroniquia asociada a indinavir y lamivudina en pacientes HIV fue recientemente reportada. Su patogenia no es bien conocida


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Granuloma Piogénico/etiología , Inhibidores de la Proteasa del VIH/efectos adversos , Paroniquia/etiología , Fármacos Anti-VIH/efectos adversos , Granuloma Piogénico/complicaciones , Granuloma Piogénico/diagnóstico , Indinavir/efectos adversos , Paroniquia/complicaciones , Paroniquia/diagnóstico , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones
12.
Rev. argent. dermatol ; 81(3): 190-4, jul.-sept. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-278351

RESUMEN

Se prsentan dos casos clínicos de fibrohistiocitoma maligno sobre radiodermitis. El primer caso se trata de un paciente de sexo masculino que presenta una lesión tumoral en mejilla derecha, zona de radiodermatitis crónica provocada por tratamiento de acné 25 años atrás. Luego de la escisión quirúrgica la lesión recidivaal año. En el segundo caso una paciente de sexo femenino portadora de carcinoma mamario presenta una lesión tumoral compatible con fibrohistiocitoma maligno localizada en cara anterior de tórax, sobre una radiodermitis crónica por tratamiento de cobalto realizado por su patología de base 23 años atrás. Se derivó al srvicio de cirugía, pero la paciente fallece antes por metástasis del carcinoma. Dada la escasa frecuencia de esta patología se realiza una revisión bibliográfica del tema


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Cobalto/efectos adversos , Radiodermatitis/complicaciones , Neoplasias Cutáneas/etiología , Neoplasias Cutáneas/cirugía , Neoplasias Cutáneas/terapia , Mejilla/patología , Tórax/patología
13.
Dermatol. argent ; 6(3): 208-10, jun.-jul. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-294609

RESUMEN

El uso de inhibidores de proteasas en el tratamiento de la infección por HIV-1, ha revolucionado la sobrevida de éstos enfermos. Pero también se lo ha asociado a diabetes mellitus de nuevo comienzo, hiperlipidemia y lipodistrofia. Presentamos tres pacientes con lipodistrofia secundaria y comentamos la fisiopatogenia y tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Indinavir/efectos adversos , Lipodistrofia/etiología , Inhibidores de Proteasas/efectos adversos , Fármacos Anti-VIH/efectos adversos , Lipodistrofia/complicaciones , Lipodistrofia/tratamiento farmacológico , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones
14.
Rev. argent. dermatol ; 81(2): 102-8, abr.-jun. 2000. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-278340

RESUMEN

Se presenta un paciente de sexo masculino de 15 años de edad con vitiligo y síndrome de Peutz Jeghers. El paciente consulta por presentar máculas acrómicas y otras de color marrón oscuro en cara. Las primeras clínica y antomopatológicamente compatibles con vitiligo. Las segundas corresponden a las lesiones observadas en el síndrome de Peutz Jeghers. A nivel gastroenterológico, presenta hemorragias digestivas bajas con frecuencia de 2 o 3 episodios por año y cólicos intestinales esporádicos. El motivo de esta presentación es la infrecuencia de esta asociación. En esta publicación además se hace una revisión de las asociaciones clínicas del Vitiligo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Síndrome de Peutz-Jeghers , Vitíligo
15.
Dermatol. argent ; 5(3): 247-50, jun.-jul. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248588

RESUMEN

Se presenta un paciente con una dermatitis actínica crónica (DAC) que consulta a nuestro Servicio con un cuadro tipo eritrodérmico, que se agrava a la exposición solar. Sus estudios histopatológicos mostraron distintos patrones: infiltrados inflamatorios inespecíficos, espongiosis, etc, pero no se hallaron células atípicas. El cuadro mejora con la administración de beta-carotenos y corticoides locales


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Trastornos por Fotosensibilidad/diagnóstico , beta Caroteno/uso terapéutico , Enfermedad Crónica , Enalapril/efectos adversos , Trastornos por Fotosensibilidad/tratamiento farmacológico
17.
Rev. argent. dermatol ; 79(3): 163-7, jul.-sept. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-239526

RESUMEN

Presentamos el caso de una paciente de raza negra, sexo femenino, oriunda de Brasil, de 43 años con Lupus Eritematoso Discoide localizado en cuero cabelludo, pabellón auricular y en paladar. En el curso de esta enfermedad agrega una mucinosis papuloonodular en tronco. Histológicamente las lesiones se caracterizan por depósito difuso de mucina en la dermis, con infiltrado inflamatorio característico de Lupus Eritematoso y sin cambios típicos en la epidermis. A los dos años, presentó cambios clínico-patológicos y de laboratorio con los cuales se diagnosticó un LES, acompañado de Mucinosis Papulonodular en tronco y miembros inferiores


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Lupus Eritematoso Sistémico/clasificación , Lupus Eritematoso Sistémico/historia , Lupus Eritematoso Sistémico/patología , Lupus Eritematoso Sistémico/terapia , Mucinosis/complicaciones , Deformidades Adquiridas del Oído , Cuero Cabelludo/patología
18.
Rev. argent. dermatol ; 79(1): 38-41, ene.-mar. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-221114

RESUMEN

Se presenta un paciente de 15 años de edad, quien presenta un nevo epidérmico hiperplásico, rodeado por áreas de queratosis pilar. Además presenta un nevo spilus en espalda. Todos los exámenes tendientes a detectar la presencia de alteraciones neurológicas, oftalmológicas u óseas, fueron negativas, se realiza tratamiento co 5 fluoracilo tópico asociado a tretinoina local, con buena respuesta


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Malformaciones del Sistema Nervioso , Queratosis , Nevo/diagnóstico , Nevo/terapia , Nevo/ultraestructura , Nevo de Células Epitelioides y Fusiformes , Muslo/patología , Tretinoina/uso terapéutico
19.
Rev. argent. dermatol ; 78(3): 178-81, sept. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-221049

RESUMEN

El nevo de Ota se agrupa dentro de las melanosis dérmicas, grupo de dermatosis que se caracterizan por la presencia de melanocitos en la dermis. Se presenta una paciente de 24 años de edad, con una melanosis de 10 años de evolución, color azulada, localizada en región malar derecha, región preauricular, ángulo externo de ojo, cuello y hombro, de lento y constante crecimiento. El estudio anatomopatológico confirmó el diagnóstico de nevo de Ota. Se plantean diferentes modalidades terapéuticas


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Nevo de Ota/diagnóstico , Nevo de Ota/terapia , Cosméticos/uso terapéutico , Cuello/patología , Hombro
20.
Rev. argent. dermatol ; 76(4): 201-11, oct.-dic. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-172475

RESUMEN

Se estudian 32 pacientes y un grupo control de 10 personas con un protocolo que consta de : Cínica, inmunología y capilaroscopía. Esta última es una técnica de visualización in vivo de los capilares del lecho ungueal a traveés de una lupa estereos-cópica. Se analiza edad de aparición, correlación de los tres items del protocolo y enfermedad de base en Raynaud secundario. Los pacientes se dividieron en: Raynaud primario (7), Raynaud secundario (19) y Raynaud indeterminado (4). La sensibilidad del presente estudio para el diagnóstico diferencial fue del 81,3 por ciento. Además se analiza la alteración de la morfologá capilar y la injuria capilar (presencia de hemorragias) a nivel capilaroscópico


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Capilares , Diagnóstico Diferencial , Enfermedad de Raynaud/diagnóstico , Enfermedad de Raynaud/inmunología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA