Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. mex. radiol ; 53(4): 145-50, oct.-dic. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266421

RESUMEN

Desde el punto de vista clínico, existen aún problemas de manejo de la patología del hombro a pesar de la gran ayuda que han ofrecido las radiografías simples, la artrografía, el ultrasonido y la tomografía computada, debido principalmente a que las lesiones se localizan en los tejidos blandos. Una de las principales propiedades de la resonancia magnética es la de demostrar adecuadamente los tejidos blandos, por lo que el radiólogo debe conocer la imagen por resonancia magnética de la anatomía y la patología de esta importante articulación en las diferentes adquisiciones que se aplican en la rutina diaria. Este trabajo muestra en forma breve pero objetiva estos aspectos


Asunto(s)
Humanos , Hombro/anatomía & histología , Hombro/lesiones , Hombro/patología , Traumatismos de los Tejidos Blandos/diagnóstico , Espectroscopía de Resonancia Magnética/métodos , Espectroscopía de Resonancia Magnética
2.
Rev. mex. radiol ; 50(4): 145-9, oct.-dic. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-187780

RESUMEN

Informamos el caso clínico de un adolescente del sexo masculino, quien presentaba como síntomas principales epistaxis recurrente y obstrucción nasal izquierda. El paciente recibió tratamiento médico, previo al diagnóstico definitivo, sin mejoría. Con la resonancia magnética se hizo el diagnóstico de tumor de nasofaringe con extensión al seno cavernoso. Se realizó angiografía y embolización preoperatoria. Los estudios de tomografía axial computada, de control, ralizados a los 12 días y a los 9 meses después de la cirugía, mostraron masa tumoral residual


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Angiografía , Tomografía , Nariz/patología , Angiofibroma/diagnóstico , Angiofibroma , Embolización Terapéutica , Radiología Intervencionista , Espectroscopía de Resonancia Magnética
4.
Rev. mex. radiol ; 49(4): 163-72, oct.-dic. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-164637

RESUMEN

El concepto de "enfermedad lumbar degenerativa" se refiere al padecimiento que afecta la región lumbar como resultado de factores múltiples que, en forma aislada o combinada, producen un cuadro clínico principalmente con dolor en alguna fase de su evolución. En el proceso de instalación de la enfermedad lumbar degenerativa participan los cambios de envejecimiento "normal", que pueden predisponer a la aparición de cambios degenerativos en diferentes áreas de la región lumbar como las facetas articulares lumbares y el espacio intervertebral, en particular el disco. El mecanismo de producción de la enfermedad articular degenerativa y su estrecha relación con el proceso de degeneración discal constituyen la base fisiopatológica para comprender mejor la evolución de las hernias discales y su importancia en la producción de cuadros dolorosos locales o referidos. El análisis de otros factores contribuyentes a esta enfermedad incluye los músculos y ligamentos, así como causas de orden dinámico como la inestabilidad vertebral


Asunto(s)
Humanos , Atrofia Muscular Espinal/diagnóstico , Atrofia Muscular Espinal/etiología , Desplazamiento del Disco Intervertebral/fisiopatología , Región Lumbosacra/anatomía & histología , Región Lumbosacra/fisiopatología , Dolor de la Región Lumbar/diagnóstico , Dolor de la Región Lumbar/etiología , Dolor de la Región Lumbar/fisiopatología , Músculos/anatomía & histología , Vértebras Lumbares/anatomía & histología , Vértebras Lumbares/fisiopatología
5.
Rev. mex. radiol ; 49(4): 173-8, oct.-dic. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-164638

RESUMEN

La articulación del tobillo debido a la frecuencia con que sufren traumatismos nos obliga a conocer profundamente su anatomía y patología, sobre todo con Resonancia Magnética, la cual nos permite visualizar y evaluar cada una de sus estructuras. En este artículo, tratamos en forma suscinta la anatomía y patología de ligamentos y tendones de esta articulación


Asunto(s)
Humanos , Traumatismos del Tobillo/diagnóstico , Traumatismos del Tobillo/fisiopatología , Articulación del Tobillo/anatomía & histología , Articulación del Tobillo/fisiopatología , Imagen por Resonancia Magnética , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Tendón Calcáneo/anatomía & histología , Tendón Calcáneo/fisiopatología , Tendón Calcáneo/lesiones
6.
Rev. mex. radiol ; 49(4): 179-81, oct.-dic. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-164639

RESUMEN

La Resonancia Magnética es de gran utilidad en aquellos casos de displasia acetabular y luxación, en los cuales el tratamiento conservador no ha dado resultados y se requiere conocer la causa que impide el moldeamiento o la reducción de la articulación coxofemoral. Se analizan los antecedentes, la anatomía, fisiopatología y utilidad de la Resonancia Magnetíca


Asunto(s)
Niño , Humanos , Luxaciones Articulares/diagnóstico , Luxaciones Articulares/fisiopatología , Acetábulo/fisiopatología , Acetábulo/lesiones , Enfermedades del Desarrollo Óseo/diagnóstico , Luxación Congénita de la Cadera/diagnóstico , Luxación Congénita de la Cadera/fisiopatología , Luxación Congénita de la Cadera , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Espectroscopía de Resonancia Magnética/uso terapéutico
7.
Rev. mex. radiol ; 47(2): 55-8, abr.-jun. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-134996

RESUMEN

Se realizó la revisión retrospectiva de los signos ultrasonográficos encontrados en 19 pacientes en las que se obtuvo confirmación quirúrgica del diagnóstico de embarazo ectópico. Los exámenes se realizaron por vía suprapúbica en todas las pacientes y en algunas se complementó el examen con sonda endovaginal. Los hallazgos ultrasonográficos más frecuentes fueron la presencia de masa anexial compleja en el 100 por ciento y líquido libre en 14 pacientes (73.6 por ciento). En 7 pacientes 936.8 por ciento) se logró identificar el saco gestacional por fuera del útero y en una (5.2 por ciento), se vió el embrión vivo. Se discute la importancia de los diferentes signos ultrasonográficos y se hace la correlación con otros informes de la literatura


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Embarazo , Ultrasonografía , Embarazo Ectópico
8.
Rev. mex. radiol ; 47(1): 7-13, ene.-mar. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-134991

RESUMEN

Se analizó la utilidad de la tomografía Axial Computada (TC) y de la imagen de Resonancia magnética (RM) en la evaluación de las lesiones ocupativas del mediastino. Se estudiaron 30 pacientes con ensanchamiento del mediastino detectado en radiografías simples (tórax PA y lateral). Se realizaron TC y RM en todos los casos. 23 pacientes (80 por ciento) tenían procesos mediastinales ocupativos diversos. Se excluyeron cinco que tuvieron patología vascular y dos en los cuales el ensanchamiento aparente del mediatino era secundario a una hernia de Morgagni. Se valoró la utilidad de ambos métodos de imagen en la determinación de localización, extensión, invasión y naturaleza tisular de las lesiones mediastinales, en relación con los hallazgos quirúrgicos y con el diagnóstico histopatológico en todos los casos y con la información obtenida por los métodos de imagen. La información proporcionada por estos métodos en cuanto a la localización de las lesiones fue similar; la RM fue superior para conocer la extensión de los diferentes procesos hacia las estructuras adyacentes y para determinar la invasión a estructuras vasculares y pared torácica, lo que permitió planear las posibilidades de la resección qurúrgica con gran precisión. La correlación de la caracterización histológica obtenida mediante los métodos de imagen con el diagnóstico histológico definitivo dió una precisión de 78 por ciento para ambos métodos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedades del Mediastino/diagnóstico , Imagen por Resonancia Magnética/métodos , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos , Mediastino
9.
Rev. mex. radiol ; 47(1): 21-3, ene.-mar. 1993. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-134992

RESUMEN

Se presentan los hallasgos clínicos y de imagen, encontrados en una paciente del sexo femenino episodios de hipoglicemias de 3 años de evolución, debidas a un insulinoma en la cabeza pancreática, el cual fué diagnosticado por angiografía y tomografía computada. El objetivo de este artículo es la evaluación de las principales características radiológicas de los insulinomas y analizar sensibilidad diagnóstica a través de los diferentes métodos


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Insulinoma , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos
10.
Rev. mex. radiol ; 46(3): 123-7, jul.-sept. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-118225

RESUMEN

Los autores analizan en forma breve los procesos patológicos mas frecuentes de cada una de las estructuras intra y periarticulares de la rodilla y su comportamiento en las diferentes adquisiciones, así como alteraciones en las estructuras óseas de tipo traumático, infeccioso y tumoral.


Asunto(s)
Humanos , Rodilla/patología , Articulación de la Rodilla/patología , Imagen por Resonancia Magnética , Sinovitis/patología , Meniscos Tibiales , Ligamentos Articulares/patología , México , Médula Ósea/patología
11.
Rev. mex. radiol ; 46(3): 129-33, jul.-sept. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-118226

RESUMEN

Se analizan la anatomía y algunas de las manifestaciones patológicas de la articulación de la cadera en la Imagen por Resonancia Magnética, entre las que se destacan la osteoartropatía degenerativa, la enfermedad de Paget, la necrosis avascular, la artritis reumatoide y los tumores, haciendo notar la utilidad de la Radiología convencional y las aportaciones adicionales que da la IRM al diagnóstico.


Asunto(s)
Humanos , Articulación de la Cadera/patología , Imagen por Resonancia Magnética , Osteonecrosis/patología , Artritis Reumatoide/patología , Osteoartritis de la Cadera/patología , Cadera/anatomía & histología , Cadera/patología , México , Articulación de la Cadera/anatomía & histología , Osteítis Deformante/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA