Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 42(2): 93-98, 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-385081

RESUMEN

Objetivo: conocer la magnitud de las infecciones nosocomiales en el Hospital del Niño Diseño: estudio de cohorte rospectivo, retrospectivo Lugar: Hospital del Niño, hospital de tercer nivel de la ciudad de La Paz, Bolivia Participantes: durante el estudio retrospectivo, participaron 110 pacientes con infección intrahospitalaria y 1761 sin infección nosocomial. En el estudio prospectivo 11 pacientes con infección nosocomial y 38 sin infeccióñ. Intervenciones: ninguna Resultados: se encontró una tasa de 2.7 a 31.3 por 100 episodios (dependiendo de la fase retrospectiva y prospectiva respectivamente), las tasas más altas corresponden en ambos casos al servicio de quemados. Las infecciones nosocomiales más frecuentes fueron las de piel y partes blandas, seguidas de las heridas operatorias. Los niños menores de 5 años, inmunocomprometidos, desnutridos, con alteración de la conciencia (sometidos a múltiples procedimientos invasivos), portadores de venocisis y sistemas urinarios cenados tuvieron más riesgo de desanollar infección hospitalaria. La mayoría desarrolló una sola infección y los microorganismos más frecuentes fueron la Pseudomonas oeruginoso, Stophylococcus aureus y Escherichia coli, mismos que presentaron mayor sensibilidad a los aminoglucosidos, quinolonas y cefalosporinas de tercera generación y mayor resistencia a antibióticos beta-lactámicos Conclusiones: las áreas mas afectadas fueron las de atención a pacientes crónicos, con mayor promedio de días de estadía y aquellos con compromiso nutricional e inmunológico, siendo en su mayorfa menores de 5 años


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Preescolar , Femenino , Niño , Infección Hospitalaria/clasificación , Infección Hospitalaria/complicaciones , Infección Hospitalaria/diagnóstico , Factores de Riesgo
3.
La Paz; s.n; 2002. 77 p. tab. (BO).
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-351710

RESUMEN

El objetivo principal de este trabajo es conocer la magnitud de las infecciones nosocomiales en el Hospital del Niño. El diseñño se hizo de acuerdo a un estudio de cohorte prospectivo, retrospectivo. Durante el estudio retrospectivo 110 pacientes con infección intrahospitalaria y 1761 sin infección nasocomial. Emn el estudio prospactivo 11 pacientes con infección nosocomial y 38 sin infección. Como resultado de este estudio se encontró una tasa de 2.7 a31.3 por 100 episodios (dependiendo de la fase retrospectiva y prospectiva respectivamente), las tasas más altas corresponden en ambos casos al servicio de cirugía quemados. Las infecciones nosocomiales más frecuentes fieron la piel y partes blandas seguida delas heridas ost operatorias. Los niños menores de 5 años, inmunocomprometidos, desnutridos, con alteración de la conciencia (sometidos a múltiples procedimientos invasivos), portadores de venoclisis y sistemas urinarios cerrados tienen más riesgos de desarrollar infecciones hospitalarias. La mayoría desarrollo una sola infección y los macroorganismos más frecuentes fueron la Pseudomona aeruginosa, Staphylococcus aureus y Escherichia coli, mismo que presentaron mayor sensibilidad a los Aminoglucosidos, Quinolomas y Cefalosporinas de 3ra generación y mayor resistencia a antibióticos Betalactamicos. En conclusion las áreas mas afectadas fueron las de atención a pacientes acrónicos, la mayoría de los cuales presentaban compromiso nutricional e inmunológico siendo en su mayoría menores de 5 años.


Asunto(s)
Infección Hospitalaria , Estudios Epidemiológicos , Bolivia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA