Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. latinoam. microbiol ; 29(3): 287-91, jul.-sept. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-105156

RESUMEN

Las meningoencefalitis infecciosas resultan de interés por su frecuencia en Cuba. Por ello hemos estudiado 370 pacientes con estas patologías en forma longitudinal en 5 ocasiones durante el año posterior al egreso y en la fase aguda. De ellos fueran 47 con Neisseria meningitidis, 945 con ECHO 4 y 3 con Angiostrongylus cantonensis. Se realiza análisis microbiológico y citolquímico del líquido cefalorraquídeo y sangre. Se cuantifica IgA, IgM, IgG, IgE, albúmina, alfa 1 antitripsna, alfafetoproteína, ácido láctico, anticuerpos contra serogrupos de Neisseria meningitidis por radioinmunoensayo, inmunodifusión radial,contrainmunoelectroforesis y ELISA. En la fase aguda se observó síntesis intratecal de IgG, IgA, IgE en Neisseria meningitidis y en ECHO 4. En los casos de angiostrongylus cantonensis, la ruptura de la barrera hematoencefálica impidió determinar síntesis intratecal. En los estudios longitudinales se observó una depresión de IgM inicial, seguida de un incremento de IgG. Hubo punto de inflexión en la curva de los niveles de IgM e IgA a los 60 dias, con un homogéneo comportamiento de los anticuerpos de serogrupos de Neisseria meningitidis. La IgA tuvo un comportamiento variable. Se observa un incremento de alfa I antitripsina en la fase aguda en todas las meningoencefalitis no eosinofílicas y altos valores de ácido láctico en meningoencefalitis por Neisseria meningitidis


Asunto(s)
Enterovirus Humano B/análisis , Meningoencefalitis/inmunología , Neisseria meningitidis/aislamiento & purificación , Contrainmunoelectroforesis , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Inmunoglobulina A/análisis , Inmunoglobulina E/análisis , Inmunoglobulina G/análisis , Radioinmunoensayo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA