Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 21
Filtrar
1.
Rev. argent. cir ; 102(1): 12-16, jun. 2012. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-775942

RESUMEN

Antecedentes: El listado de verificación de los procedimientos es una herramienta útil dentro de las estrategias para seguridad de las intervenciones quirúrgicas. Objetivo: Utilidad de la lista de verificación para detección de fallas humanas o técnico-mecánicas. Lugar: División Quirófanos de Hospital Universitario Estatal. Diseño: Observacional exploratorio prospectivo con análisis retrospectivo. Población: Operaciones programadas consecutivas realizadas durante 12 meses. Método: Indicación a viva voz en distintos momentos operatorios de un listado de control de normas a cumplir por el cirujano responsable, el anestesiólogo y la enfermera (o instrumentadora)circulante. Resultados: Hubo 3680 operaciones programadas con implementación del listado de verificación en el 100%de los casos. Hubo 2116 fallas (57,5%): de ellas, atribuibles al factor humano el 98,12% y técnico mecánicas sólo el 0,18%. En el preoperatorio, la falla más frecuente fue la falta de consentimiento informado; en el intraoperatorio, la falta de previsión de eventos críticos y en el período postoperatorio inmediato, falta de protocolos operatorios y discrepancia en el recuento de gasas. Conclusión: La incidencia del error en cirugía necesita reducirse mediante un sistema normaltizado de conductas facilitado por el listado de verificación, procedimiento rápido y sencillo que exige el compromiso del equipo quirúrgico actuante.


Asunto(s)
Lista de Verificación , Cirugía General , Comunicación , Errores Médicos
5.
Rev. argent. cir ; 77(3/4): 84-9, sept.-oct. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-252930

RESUMEN

Antecedentes: Los métodos clásicos de diagnóstico no invasivo para la detección de obstrucción biliar han sido la ecografía y la tomografía axial computarizada. La eficacia de estas técnicas se encuentra limitada por la baja sensibilidad en el diagnóstico de la litiasis de la vía biliar principal y la evaluación de estenosis de la misma. Objetivo: Evaluar la experiencia inicial en colangiorresonancia y su comparación con métodos invasivos de comprobada eficacia. Diseño: Estudio prospectivo no randomizado. Población: Fueron evaluadas en los Servicios de Cirugía General y Torácica del Hospital Francés y de Cirugía Gastroenterológica del Hospital de Clínicas, 218 colangiorresonancias. En 44 casos se comparó la CNM con métodos contrastados, evaluando su sensibilidad y especificidad. La población estudiada presentaba sintomatología compatible con obstrucción de la vía biliar o estenosis de anastomosis biliodigestivas. Método: Se delinearon dos grupos de pacientes: Grupo 1: Pacientes con síndrome de hipertensión canicular con patología obstructiva benigna y maligna (32 casos). Grupo 2: Pacientes con síndrome de hipertensión canicular en derivaciones biliodigestivas (12 casos). Resultados: En el grupo 1 la sensibilidad de la CNM fue de 93,7 por ciento, contra un 96,8 por ciento de los estudios contratados; la especificidad fue del 96,8 por ciento y 100 por ciento respectivamente. En el grupo 2 la sensibilidad de la CNM fue del 58,3 por ciento contra un 91,6 por ciento de los estudios contrastados y la especificidad del 91,6 contra un 100 por ciento respectivamente. Conclusiones: Consideramos a la CNM, como una técnica rápida, sencilla y sin riesgo. Las imágenes obtenidas resultan de fácil interpretación al ser similares a las observadas en la CRE y por otra parte, pueden correlacionarse con los elementos circundantes en los cortes axiales. Posee además, la cualidad de poder observar en un sólo estudio y en una misma imagen todo el árbol biliar tanto en la zona supra como infra estenótica


Asunto(s)
Humanos , Algoritmos , Colangiografía , Colelitiasis/diagnóstico , Colestasis/diagnóstico , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Anastomosis Quirúrgica/efectos adversos , Diagnóstico por Imagen/estadística & datos numéricos , Diagnóstico por Imagen/tendencias , Radiografía Intervencional/estadística & datos numéricos , Radiografía Intervencional/tendencias , Sensibilidad y Especificidad
6.
Rev. argent. cir ; 76(3/4): 106-12, mar.-abr. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-236591

RESUMEN

Antecedentes: Los pacientes que no pueden ingerir alimentos por boca durante un prolongado período de tiempo requieren un soporte nutricional enteral o parenteral. Desde 1980 se realizan para este propósito las gastrostomías percutáneas. Objetivo: Comentar la experiencia con la técnica percutánea y su modificación mediante la visualización endoscópica. Lugar de aplicación: Sección Cirugía Percutánea, División Cirugía Gastroenterológica, Hospital Universitario. Diseño: Retrospectivo. Análisis de casos. Población: Se realizaron 94 gastrostomías percutáneas o gastroyeyunostomías percutáneas. Cincuenta y un pacientes pertenecían al sexo masculino y la edad promedio fue de 61 años. En 39 oportunidades se utilizó la técnica endoscópica, en 32 la radiológica y en 23 una técnica combinada. Método: Se analizaron indicaciones, técnicas y complicaciones. Resultados: No se observaron complicaciones durante el procedimiento ni mortalidad referida al método. La mortalidad dentro de los 30 días en 70 pacientes seguidos fue del 5,7 por ciento. Catorce pacientes (14,9 por ciento) presentaron complicaciones luego del procedimiento. Conclusiones: Las diferentes técnicas percutáneas son seguras y efectivas; los puntos percutáneos (gastropexia) no implican morbilidad o tiempo adicional y disminuirían la posibilidad de filtración en las primeras semanas y por último, la técnica combinada es sencilla y de fácil aprendizaje


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Gastrostomía , Laparoscopía/métodos , Gastrostomía/efectos adversos , Nutrición Parenteral/métodos , Complicaciones Posoperatorias , Laparoscopía/estadística & datos numéricos
8.
Rev. argent. cir ; 75(5): 151-61, nov. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-230980

RESUMEN

Antecedentes: El aumento de la frecuencia de presentación de la ERGE, y el avance de los conocimientos de su fisiopatología otorgan a la cirugía antirreflujo un rol importante en su tratamiento. Desde 1991 se incorpora la vía laparoscópica, con la que se lograrían resultados similares con menor tiempo de internación. Material y métodos: Entre junio de 1995 y febrero de 1997 se operaron 37 pacientes (21 mujeres) de ERGE por vía laparoscópica, la edad promedio fue de 59,1 años. El tiempo promedio de evolución de la enfermedad fue de 10,8 años, período en el cual recibieron tratamiento médico, 30 enfermos presentaban hernia hiatal y 7 tenían esclerodermia. Todos fueron estudiados con SEGD, VEDA y manometría esofágica que mostró un EEI hipotensivo y en 7 ausencia de peristaltismo distal, característico de la esclerodermia. A 21 (57 por ciento) se les realizó pHmetría de 24 hs. Se realizaron 8 operaciones de Nissen-Rossetti, 22 de Nissen y 7 de Toupet. Se procedió al cierre sistemático del hiato esofágico en todos aquellos en que se encontraba dilatado. Resultados: tiempo operatorio y de internación: 160 min y 55 hs de promedio respectivamente. En 4 casos (10,8 por ciento) se convirtió a abdomen abierto. A 9,3 meses (2-23 m) de seguimiento, 29 pacientes (88 por ciento) presentan muy buena evolución, 4 pac. (12 por ciento) refirieron pirosis ocasional (todos con esclerodermia). Se realizó manometría postoperatoria en 22 pac. (59 por ciento), la que mostró recuperación de la presión del EEI. Conclusiones: Se puede reproducir la cirugía antirreflujo por vía laparoscópica con resultados iniciales similares a los obtenidos por laparotomía, con menor tiempo de internación. Se requiere experiencia en cirugía laparoscópica de avanzada y conocimientos actualizados de la fisiopatología de la ERGE


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Esofagitis Péptica/cirugía , Laparoscopía/estadística & datos numéricos , Reflujo Gastroesofágico/cirugía , Esclerodermia Sistémica/complicaciones , Esofagitis Péptica/diagnóstico , Esofagitis Péptica/etiología , Tiempo de Internación , Complicaciones Posoperatorias , Laparoscopía/métodos , Reflujo Gastroesofágico/complicaciones , Reflujo Gastroesofágico/diagnóstico , Resultado del Tratamiento
9.
Rev. argent. cir ; 74(1/2): 7-11, ene.-feb. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-209927

RESUMEN

Antecedentes: Mucho se ha discutido las ventajas de realizar dilatación neumática o miotomía quirúrgica para el tratamiento de la acalasia. Desde hace pocos años se incorpora la opción de miotomía quirúrgica por vía laparoscópica, con la cual se espera obtener las ventajas de ambos métodos. Material métodos: Se presentan 9 pacientes con acalasia, estudiados con radiología y manometría pre y post operatoria, y tratados quirúrgicamente por vía laparoscópica (Heller-Dor en 8 de ellos y esofagogastromiotomía anterior sin mecanismo antirreflujo en uno), todos los procedimientos fueron controlados por videoendoscopia intraoperatoria. En un caso se asoció colecistectomía y corrección de hernia hiatal en la misma cirugía. Resultados: Se logró resolución inmediata de la disfagia. Un paciente presentó recurrencia de la disfagia a los 6 meses que requirió dilatación neumática con buena evolución posterior a 13 meses de seguimiento. El tiempo operatorio promedio fue de 140 minutos, y el tiempo promedio de internación de 2,3 días. Todos tuvieron disminución a valores normales de la presión de esfinter esofágico inferior en el control manométrico postoperatorio. Todos recuperaron su peso habitual. Seguimiento promedio: 12 meses. Conclusiones: Se puede reproducir por vía laparoscópica la técnica de Heller-Dor con resultados similares a corto plazo en el alivio de la disfagia; se logra una rápida recuperación postoperatoria; el abordaje abdominal permite la asociación de otros procedimientos; la endoscopia intraoperatoria es de gran utilidad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Acalasia del Esófago/cirugía , Laparoscopía/métodos , Acalasia del Esófago/complicaciones , Acalasia del Esófago/diagnóstico , Estudios Prospectivos , Reflujo Gastroesofágico/cirugía
10.
Rev. argent. cir ; 74(1/2): 45-60, ene.-feb. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-209931

RESUMEN

La obesidad severa representa un importante problema de salud, vinculado a numerosas enfermedades crónicas asociadas, que llevan a una prematura incapacidad y mortalidad. En 1988 comenzamos el 1er. programa de tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida en Argentina, siguiendo los criterios de selección y categorías de la Sociedad Americana de Cirugía Bariátrica. Desde julio de 1988 hasta marzo de 1996, fueron operados 15 pacientes por obesidad mórbida (8 mujeres, 7 hombres, 38 años promedio con rango 21-62, 5 obesos mórbidos-OM- y 10 superobesos-SO-). El sobrepeso promedio fue de 99,4 kg (rango 51,5-200), con un exceso de peso de 120,3 por ciento (rango 81,4-202), y un promedio de IMC (BMI) de 57,1 (rango 38,5-86). En todos se colocó una banda de dacron ("gastric banding"), 8 fueron por laparotomía y desde noviembre de 1994, en 7 pacientes usamos la vía laparoscópica (conversión en 3). La banda se colocó en el ligamento frenogástrico, creando un pequeño reservorio en la parte superior del estómago (< 25 cc), con un neoestoma calibrado. Realizamos la medición con una sonda-balón y con endoscopia intraoperatoria. No hubo morbilidad ni mortalidad intraoperatoria. En un paciente a los 2 1/2 años se realizó una revisión por acomodamiento de la banda con una estenosis funcional de estoma, reposicionando una nueva banda. Los operados tuvieron una rápida recuperación, permitiendo beber líquidos y deambulando precozmente. El seguimiento promedio fue de 5 años (rango 1-8 1/2), y nuestros resultados confirman una disminución del exceso de peso del 41,2 por ciento a los 6 meses, 50,7 por ciento al año, 57,6 por ciento a los 2 años, manteniéndose en el rango 50,2-60,4 por ciento en el seguimiento alejado. El promedio del IMN inicial de 57, descendió a 34,5-36,6. No hubo diferencias significativas en el peso perdido cuando se compararon la vía abierta vs la laparoscópica, así como entre los OM y SO. Los valores del porcentaje de exceso de peso perdido y del IMC, ubicaron a los pacientes fuera del rango típico de los OM y SO. Es importante agregar en la evaluación de los resultados del descenso de peso, los cambios en la calidad de vida, así como la mejoría de las enfermedades asociadas. La HTA disminuyó el 45 por ciento, el reflujo gastroesofágico el 71 por ciento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Estómago/cirugía , Obesidad Mórbida/cirugía , Resultado del Tratamiento , Estudios de Seguimiento , Obesidad Mórbida/terapia , Obesidad/cirugía , Laparoscopía/estadística & datos numéricos , Laparoscopía/métodos
11.
Rev. argent. cir ; 73(1/2): 41-8, jul.-ago. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-205044

RESUMEN

Se presenta la experiencia en el empleo de prótesis expandibles metálicas en patología neoplásica del tubo digestivo. Entre enero de 1993 y agosto de 1996 colocamos 35 prótesis expandibles metálicas en 33 pacientes, la edad promedio fue de 76 años (50-94). Veintiseis pacientes se presentaron con disfagia, uno con fístula traqueoesofágica con neumopatía y seis con obstrucción intestinal por estenosis colorrectal. Observamos 33 por ciento de complicaciones mayores; hemorragia, migración de la prótesis y oclusión.La mortalidad dentro de los 30 días fue del 7,4 por ciento. En las estenosis altas se obtuvo una adecuada paliación de la disfagia y en las estenosis colorrectales permitió resolver la oclusión intestinal como tratamiento definitivo o prequirúrgico, evitando las intervenciones complejas de urgencia y favoreciendo operaciones en un tiempo. Futuros estudios prospectivos deberán evaluar el costo beneficio de estos nuevos procedimientos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias del Colon/terapia , Neoplasias Duodenales/terapia , Neoplasias Esofágicas/terapia , Mallas Quirúrgicas/normas , Obstrucción Duodenal/terapia , Obstrucción Intestinal/terapia , Prótesis e Implantes/clasificación , Neoplasias del Recto/terapia , Neoplasias Gástricas/terapia , Trastornos de Deglución/terapia , Neoplasias del Colon/complicaciones , Neoplasias Duodenales/complicaciones , Neoplasias Esofágicas/complicaciones , Fístula Traqueoesofágica/terapia , Mallas Quirúrgicas/clasificación , Cuidados Paliativos , Cuidados Paliativos/estadística & datos numéricos , Neoplasias del Recto/complicaciones , Neoplasias Gástricas/complicaciones , Trastornos de Deglución/clasificación
12.
Rev. argent. cir ; 70(6): 188-93, jun. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-177447

RESUMEN

Entre marzo de 1988 y abril de 1996, se trataron en forma percutánea 194 pacientes con colecciones abdominales. Setenta y tres abscesos hepáticos, 5 esplénicos, 52 subfrénicos, 25 parietocólicos, 9 interasas, 12 pelvianos, 3 plastrones apendiculares abscesados, 4 abscesos diverticulares, 3 del Psoas y 8 retroperitoneales. El éxito global del drenaje percutáneo fue del 86 por ciento, con necesidad de redrenaje percutáneo en el 12 por ciento y se debió recurrir a la cirugía por fracaso del método en 26 casos (13 por ciento). La mortalidad global fue del 1 por ciento; un paciente con absceso hepático y otro con colecciones interasas. Según las localizaciones, el éxito se mantuvo entre el 80 y el 100 por ciento, salvo en los abscesos interasas donde los resultados positivos del drenaje sólo llegaron al 33 por ciento y la necesidad de tratamiento quirúrgico por fracaso ascendió al 55,5 por ciento. Consideramos al tratamiento percutáneo como de primera elección en el manejo de las colecciones intraabdominales, salvo en los abscesos interasas donde se debe recurrir a una laparotomía amplia de comienzo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Absceso Abdominal/terapia , Absceso Hepático/terapia , Absceso Subfrénico/terapia , Drenaje , Punciones , Absceso Abdominal , Absceso Abdominal , Drenaje/instrumentación , Resultado del Tratamiento , Ultrasonografía Intervencional/normas , Ultrasonografía Intervencional
13.
Rev. argent. cir ; 70(3/4): 68-71, mar.-abr. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-168499

RESUMEN

Respecto a la patología colónica, recién comienzan a publicarse las primeras experiencias. Entre marzo de 1991 y marzo de 1995 tratamos en forma percutánea ocho pacientes con las siguientes patologías: plastron apendicular abscedado (PAA) en dos casos, síndrome de Ogilvie (SO) en una oportunidad, absceso diverticular localizado (ADL) en dos, oclusión intestinal baja por cáncer recto sigmoideo (OCRS) entres pacientes. Los pacientes con PAA fueron tratados mediante drenaje percutáneo guiado por tomografía computada con catéteres multipropósito de 10 F. En el caso del SO se descomprimió el ciego con un catéter multipropósito de 14 F, bajo control radioscópico. En el caso de ADL, con guía ecográfica, se drenó con tubos de 10 y 14 F. En la OCRS se colocaron prótesis mecánicas autoexpandibles. Los ocho pacientes evolucionaron satisfactoriamente luego del tratamiento percutáneo empleado, no observándose mortalidad atribuible al método. La cirugía percutánea como tratamiento definitivo o prequirúrgico permitiría en patología colónica, evitar intervenciones complejas y favorecer operaciones en un tiempo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Persona de Mediana Edad , Apendicitis/complicaciones , Cirugía Colorrectal , Diverticulitis del Colon/cirugía , Obstrucción Intestinal/cirugía , Seudoobstrucción Colónica/cirugía , Apendicitis/cirugía , Cirugía Colorrectal/instrumentación , Diverticulitis del Colon/complicaciones , Obstrucción Intestinal/terapia
14.
Rev. argent. cir ; 70(1/2): 34-40, ene.-feb. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-168493

RESUMEN

Los mejores métodos de diagnóstico por imágenes, la introducción de técnicas denominadas intervencionistas y la incorporación de nuevos materiales han condicionado que muchos procedimientos percutáneos se hayan convertido en una alternativa terapéutica para algunas afecciones quirúrgicas. Desde el año 1991 funciona una sección de Cirugía Percutánea. Desde el comienzo de la misma se han realizado 561 procedimientos. Su número, fue aumentado desde el inicio de esta sección, así como la complejidad de los mismos. En cuanto a la elección del procedimiento, es trascendente la evaluación integral de la enfermedad a tratar. La implementación de esta técnica por parte de un cirujano contará con las ventajas de poder solucionar eventuales complicaciones agudas o de aplicar el tratamiento quirúrgico en caso de fracaso del procedimiento empleado. De cualquier manera el cirujano moderno no puede desconocer sus alcances, sepa o no instrumentarlos. Este concepto trasciende al mero hecho de quién debe hacer el procedimiento, porque lo más importante será cuál es el mejor procedimiento que deba realizarse y que los resultados sean comparables a los niveles existentes para cada uno de ellos


Asunto(s)
Humanos , Ablación por Catéter/historia , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Digestivo , Servicio de Cirugía en Hospital/organización & administración , Ablación por Catéter/normas , Cecostomía , Colecistostomía , Embolización Terapéutica , Etanol/uso terapéutico , Gastrostomía , Derivación Portocava Quirúrgica , Punciones , Servicio de Cirugía en Hospital/normas
15.
Cir. Urug ; 63(4/6): 126-9, jul.-dic. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-157401

RESUMEN

Experiencia en colecistectomía laparoscópica en el Hospital de Clínicas José de San Martín, Universidad de Buenos Aires. En marzo de 1991 se inició un estudio prospectivo de colecistectomías laparoscópicas. Entre esa fecha y setiembre de 1992 se intervinieron 182 pacientes. Ante la sospecha de patología de la vía biliar, se efectuó una E.R.C.P. preoperatoria. De los 17 pacientes sometidos a la misma, 10 (9.3 por ciento) presentaban litiasis coledociana, extrayéndose las mismas. Se realizaron 12 papilotomías. Un paciente presentó pancreatitis después del procedimiento (5.8 por ciento).Se convirtieron a cirugía abierta 6 pacientes (3.2 por ciento): 4 por anatomía no clara, 1 por lesión de vía biliar y uno por hemorragia de arteria cística. No hubo mortalidad en esta serie y la morbilidad global fue de 1.09 por ciento. Un estudio de gases en sangre realizado en el intra y postoperatorio inmediato demostró la seguridad del método con respecto a las posibles modificaciones hemodinámicas que pueden derivar de la absorción de CO2 introducido para la realización del neumoperitoneo. De la misma forma estudios funcionales respiratorios demostraron una menor incidencia de alteraciones comparadas con una serie histórica de colecistectomías convencionales.El promedio de internación posoperatorio fue de 24 hs


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Argentina , Colecistectomía , Colelitiasis/cirugía , Laparoscopía
17.
Rev. Hosp. Clín. (B.Aires) ; 6(1): 15-27, mar. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-136668

RESUMEN

Se estudiaron 69 pacientes portadores de litiasis vesicular sintomática a los que se les efectuó una colecistectomía laparoscópica.El estudio prospectivo incluyó un protocolo en donde a los que se sospechó la presencia de litiasis coledociana se les efectuó una colangiografía retrógrada endoscópica.De los 6 enfermos sometidos a la misma tres tenían cálculos en colédoco,habiendo sido tratados por una papilotomía endoscópica y en las 48 hs. siguientes se les realizó colecistectomía laparoscópica.El procedimiento laparoscópico resultó exitoso en todos los pacientes tratados con un 2,8 por ciento de morbilidad y sin mortalidad.Un estudio gasométrico realizado en el intra y postoperatorio inmediato demostró la seguridad del método con respecto a las posibles modificaciones metabólicas o hemodinámicas que pueden derivar de la absorción de CO2 introducido parala producción del neumoperitoneo.De la misma forma estudios funcionales respiratorios demostraron una menor incidencia de alteraciones comparadas con una serie histórica de colecistectomías convencionales.Las ventajas más notables de este procedimiento fueron rehabilitación más rápida, menos dolor en el postoperatorio y,desde el punto de vista costo/beneficio, un ahorro en los días/camas con un promedio de internación cercano a las 24 hs.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Análisis de los Gases de la Sangre , Colecistectomía , Colecistitis/cirugía , Cirugía General/educación , Cálculos Biliares/cirugía , Complicaciones Intraoperatorias , Laparoscopía , Análisis Costo-Beneficio , Hospitales Universitarios/normas , Dolor Postoperatorio
18.
Rev. argent. cir ; 57(3/4): 123-5, set.-oct. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95651

RESUMEN

Presentan 33 casos de colocación de mallas en graves infecciones peritoneales y parietales en un período de 10 años. Los materiales utilizados fueron microtul de nailon en 22 oportunidades, polipropileno en 12 y poliglactina en 2. Detalla la técnica utilizada, sus indicaciones y objetivos. Los resultados muestran mayor complicación con el Marlex (33,5% de fístulas intestinales). Casi todos los pacientes tenían falla pluriparenquimatosa severa alcanzando una mortalidad del 36%.


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Mallas Quirúrgicas/normas , Peritonitis/terapia , Estudios Retrospectivos , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
19.
Rev. argent. cir ; 57(3/4): 137-40, set.-oct. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95656

RESUMEN

Fueron tratados en un período de 5 años 93 pacientes portadores de peritonitis difusa grave. La mayor mortalidad se registró en los pacientes con peritonitis a punto de partida del intestino delgado y colon (53,8%). La edad constituyó uno de los factores de predicción de la mortalidad, siendo ésta más elevada después de los 60 años. Se analizan los aspectos controvertidos en el tratamiento de la peritonitis, concluyendose de acuerdo con nuestros resultados que la mortalidad sigue siendo alta y que el lavado peritoneal no los mejora. Los factores de predicción de mortalidad en nuestra serie fueron falla orgánica múltiple, etiología de las peritonitis y edad avanzada.


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Infecciones Bacterianas/complicaciones , Peritonitis/mortalidad , Drenaje , Lavado Peritoneal , Peritonitis/etiología , Peritonitis/terapia
20.
Rev. argent. cir ; 56(6): 278-81, jun. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95641

RESUMEN

Se evaluó la producción de necrosis pancreática localizada mediante la inyección de tripsina intersticial, resultando un modelo uniforme y reproducible. La influencia que la ligadura del ducto biliopancreático tiene sobre la evolución de éstas lesiones se investigó con un modelo experimental que excluye la hipertensión biliar. Los resultados obtenidos demuestran un incremento de la necrosis cuando existe hipertensión canalicular, constituyéndose en un factor determinante de su evolución.


Asunto(s)
Ratas , Animales , Masculino , Pancreatitis/fisiopatología , Enfermedad Aguda , Necrosis Grasa , Tripsina/efectos adversos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA