Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 33(75): 7-13, jul.-dic. 2018. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-999353

RESUMEN

Los traumatismos dentoalveolares que afectan a escolares pueden involucrar a los tejidos blandos y/o duros de las piezas primarias y permanentes jóvenes. Las causas por las que se producen son múltiples e incluyen caídas, accidentes en el hogar, actividad deportiva en el colegio o el club, accidentes de tránsito. El objetivo de este trabajo es presentar la resolución y el seguimiento a dos años de dos situaciones clínicas de traumatismos dentoalveolares en pacientes escolares que concurrieron a la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Odontología, Odontología Integral Niños (AU)


Dentoalveolar trauma in schoolchildren can involve soft and/or hard tissues of deciduous and young permanent teeth. It has multiple causes, including falls, home accidents, sports accidents at school or at a club, and car accidents. The aim of the present work was to show treatmentand two-year clinical follow up of dentoalveolar trauma in schoolchildren seen at the Universidad de Buenos Aires, Facultad de Odontología, Odontología Integral Niños (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Fracturas de los Dientes , Avulsión de Diente , Traumatismos de los Dientes , Argentina , Facultades de Odontología , Estudios de Seguimiento , Atención Dental para Niños , Recubrimiento de la Pulpa Dental , Restauración Dental Permanente , Tratamiento de Urgencia , Ferula , Cementos de Ionómero Vítreo
2.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 44(3): 18-24, ene.-abr. 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-794308

RESUMEN

Actualmente, es frecuente la consulta por trastornos temporomandibulares (TTM) en la clínica odontopediátrica, siendo reconocida la múltiple causalidad de los mismos. Se presenta la resolución de una situación clínica de una paciente de 13 años de edad que acudió a la Cátedra de Odontología Integral Niños (OIN), presentando dolor muscular y articular del lado derecho, limitando la apertura bucal a 25 mm confortable y a 28 mm forzada, con desvío de la mandíbula hacia la izquierda. Refería haber sido atendida en una guardia médica el día anterior con bloqueo en apertura, luego de 8 meses de evolución, con síntomas de chasquido y doloir, sin haber realizado consulta alguna. Se indicó tratamiento sintomático y se solicitaron estudios complementarios. El diagnóstico fue de luxación discal sin reducción. Con la evaluación integral, se hallaron factores concomitantes, tales como maloclusión, hiperlaxitud, respiración bucal y parafunciones. En el abordaje terapéutico, se colocó un intermediario oclusal para reposicionamiento mandibular, se realizó tratamiento fonoaudiológico miofuncional y reeducación postural global (RPG). La paciente evolucionó favorablemente; a los 6 meses resolvió el ruido articular y al año estaba asintomática, con 37 mm de apertura, comenzando su tratamiento de ortodoncia y manteniendo controles durante 4 años. El compromiso de la familia y la participación de un equipo de trabajo, permitió la resolución integral del caso. El odontopediatra tiene la responsabilidad de alertar a padres y pacientes sobre factores de riesgo, diagnosticar TTM y orientar los tratamientos, involucrándose cuando corresponde su intervención, o derivando en forma oportuna...


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Femenino , Atención Dental para Niños/métodos , Desplazamiento del Disco Intervertebral/terapia , Disco de la Articulación Temporomandibular/lesiones , Ferula , Odontología Pediátrica/tendencias , Argentina , Desplazamiento del Disco Intervertebral/diagnóstico , Facultades de Odontología , Maloclusión/diagnóstico , Ortodoncia Correctiva/métodos , Grupo de Atención al Paciente , Postura/fisiología , Respiración por la Boca/diagnóstico , Resultado del Tratamiento , Terapia Miofuncional/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA