Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. infectol ; 11(4): 228-38, 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-207330

RESUMEN

El virus Norwalk ha sido reconocido como un agente frecuente de diarrea aguda en países desarrollados, especialmente como causal de brotes en adultos. La información disponible en países en desarrollo y en poblaciones pediátricas es reducida. Nuestro objetivo fue evaluar la seroprevalencia para virus Norwalk en habitantes de Santiago, e identificar posibles factores de riesgo. Se evaluaron 291 sueros obtenidos entre los años 1990-1991 de individuos menores de 21 años, estratificados por nivel socioeconómico y edad. Para cada individuo se completó un cuestionario relacionado con variables demográficas, ambientales, de hábitos recreativos y de consumo de alimentos. Los sueros fueron evaluados para anticuerpos anti-virus Norwalk mediante test de ELISA basado en partículas virales recombinantes sintéticas. La seroprevalencia global para virus Norwalk fue de 83 por ciento y el nivel de seroprevalencia fue inversamente proporcional al estrato socioeconómico evaluado (p < 0,001). La seroprevalencia aumentó con la edad (p < 0,001) observándose un aumento significativo de seroprevalencia entre los 3 (47 por ciento) y 4 años (82 por ciento) de edad (p = 0,04). La seroprevalencia fue mayor en: individuos del sexo femenino (p = 0,006) aquellos con antecedente de baño en fuentes de agua dulce (p = 0,048), aquellos que presentaban antecedentes de consumo de mariscos crudos (p = 0,0001), vegetales no cocidos (p < 0,0001), y en aquellos niños con madres con menor nivel de educación (p = 0,009). En Santiago la seroprevalencia para virus Norwalk es alta, la adquisicón de anticuerpos ocurre mayoritariamente antes de los 5 años de edad y está fuertemente asociada al nivel socioeconómico al que pertenece el individuo. El consumo de mariscos y vegetales crudos así como el contacto con fuentes de agua potencialmente contaminadas parecen ser factores significativos de riesgo para esta infección. Estos resultados deben orientar el diseño de nuevos estudios prospectivos destinados a identificar la presencia de virus en individuos pertenecientes a grupos de mayor riesgo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Adolescente , Adulto , Gastroenteritis/microbiología , Virus Norwalk/aislamiento & purificación , Diarrea Infantil/microbiología , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Genoma Viral , Encuestas Epidemiológicas , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA