Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. reumatol ; 24(1): 8-14, 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-696413

RESUMEN

Introducción: las morfeas hemicorporales son aquellas que tienen un neto predominio hemicorporal y se extienden a más de dos regiones anatómicas al menos. Son enfermedades extremadamente infrecuentes. Sus vínculos con la hemiatrofia facial y la morfea lineal no están completamente explicadas. Objetivos: caracterizar las morfeas hemicorporales para poder reconocerlas inicialmente e intentar frenar su curso evolutivo irreversible. Materiales y métodos: se analizan 7 casos con diagnóstico de morfeas hemicorporal (6 mujeres y un hombre) entre 6 y 45 años de edad, que consultaron entre el 2000 – 2009 en la División Dermatología consignando: 1- presencia de esclerosis y/o atrofia, 2- edad de consulta e inicio, 3- sitio de inicio, 4- compromiso contralateral, 5- presencia de contracturas, distonía o mioclonías, 6- alteración de función visual, ojo seco, 7- hallazgos de laboratorio, 8- examen neurológico, resultados de RMN y análisis bioquímico del LCR de acuerdo a los síntomas en cada caso. Resultados: cinco casos comenzaron en los miembros inferiores o superiores (tres concomitantes con otra región). Tres se iniciaron en la extremidad cefálica o el tronco (todo sincrónicos con inicio en miembros). La extensión en días o meses fue una característica. La esclerosis predominó en la mayoría y en uno sólo se observó atrofia. Lesiones contralaterales se observaron en dos casos. Uno se desarrolló en una esclerodermia sistémica, otro (con niveles moderados de anticuerpos anticardiolipina en una de tres determinaciones) presentó una úlcera maleolar. Todos refirieron distonía, contracturas o dolor local. En el laboratorio se hallaron hiperglobulinemia, FR, ACL y FAN positivos en títulos altos, complemento disminuido en dos. Sólo uno fue positivo para Scl70. Los exámenes complementarios demostraron anomalías locales en la RMN de miembros afectados, áreas de demielización múltiples con bandas oligoclonales en LCR en otro. El ojo seco se asoció en tres pacientes.


Asunto(s)
Esclerodermia Localizada , Esclerodermia Sistémica
3.
Bol. venez. infectol ; 6(2): 59-63, ago.-dic. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-181031

RESUMEN

Se estudiarón 64 pacientes infectados con rango de edad entre 16 y 84 años, a quienes se les administró ofloxacina. Las enfermedades incluídas en el estudio fuerón: infección de partes blandas 41,93 por ciento, infección del tracto respiratorio inferior 26,8 por ciento, infecciones del tracto urinario 24,2 por ciento, y otras infecciones (sepsis, meningitis bacteriana, complicación post-parto y politraumatismo) 6,4 por ciento. De acuerdo al grado de severidad la distribución fue la siguiente: leves: 3,23 por ciento, moderadas: 51,61 por ciento y severas: 41,94 por ciento. El tratamiento con ofloxacina se administró en dosis promedio de 800 mg/día durante 3-17 días (promedio=9,75+3,37). La evolución clínica fue curación en el 83,87 por ciento, mejoría 12,90 por ciento (curación + mejoría = 96,7 por ciento), no determinada 3,22 por ciento y fracaso 0 por ciento. La evaluación de la eficacia bacteriológica mostró erradicación 70 por ciento, erradicación/superinfección 12 por ciento, persistencia 2 por ciento, resistencia 0 por ciento y no determinado 16 por ciento. La evaluación global del tratamiento fue clasificada como excelente en el 67,24 por ciento de los pacientes, buena 27,59 por ciento (excelente +buena =94,8 por ciento), regular 5,17 por ciento. Ningún paciente fue considerado con evolución inadecuada. En cuanto a la toxicidad de la droga, se registraron reacciones adversas: ardor local, nauseas, mareos, sudoración, acidez, insomnio y rash. Estas fueron clasificadas según su severidad en leve (2) moderada (2) y severa (1) este último caso ameritó la suspensión de la droga. En conclusión, ofloxacina puede considerarse eficaz y segura para el tratamiento de infecciones bacterinas


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Infecciones Bacterianas/terapia , Ofloxacino/administración & dosificación , Ofloxacino/efectos adversos , Ofloxacino/uso terapéutico , Quinolonas/administración & dosificación , Quinolonas/efectos adversos , Quinolonas/uso terapéutico , Infecciones del Sistema Respiratorio/terapia , Infecciones Urinarias/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA