Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Av. méd. Cuba ; 6(17): 22-4, 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-259563

RESUMEN

Cambiar la actitud de los minusválidos hacia su sexualidad y lograr una mejor comprensión de este tema por la comunidad, es uno de los objetivos de la labor de los autores


Asunto(s)
Personas con Discapacidad , Educación Sexual , Disfunciones Sexuales Psicológicas
2.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 33(1): 7-12, ene.-jun. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-118682

RESUMEN

La utilización del Cuestionario de Indicadores Diagnósticos (CID) en una batería que incluyó también el CAGE y el BMAST con el fin de valorar la mortalidad oculta de alcoholismo masculino en cuatro Consultorios del Médico de la Familia evidenció una importante concordancia entre los resultados del CID y los obtenidos en la exploración integral efectuada. Los tres Cuestionarios fueron aplicados a 200 sujetos seleccionados por medio de muestreo aleatorio sistemático y se utilizaron además dos fuentes indirectas representadas por la familia y el Comité de Defensa de la Revolución. En el pesquizaje se exigió la positividad de al menos dos de los tres instrumentos aplicados y por al menos dos de las tres fuentes exploradas. La valoración clínica integral de todos los casos en que resultó positivo algun instrumento permitió evidenciar una sensibilidad y especificidad en el CID intermedia entre el CAGE y el BMAST. Las fuentes indirectas resultaron efectivas y la mayor concordancia entre el pesquizaje y la valoración clínica se obtuvo con los críterios de exigencias establecidas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Alcoholismo/epidemiología , Indicadores de Morbimortalidad , Encuestas y Cuestionarios , Cuba/epidemiología , Médicos de Familia , Muestreo Aleatorio y Sistemático , Sensibilidad y Especificidad
3.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 32(2): 555-8, jul.-dic. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-118675

RESUMEN

Con la finalidad de explorar la morbilidad alcohólica oculta en la población masculina adulta del área de influencia de dos consultorios urbanos y dos consultorios rurales del Médico de la Familia en el municipio Güines los autores, luego de excluir a los dos pacientes alcohólicos conocidos por el Médico de la Familia, seleccionaron por muestreo aleatorio sistemático, 200 sujetos a los que se les aplicó un instrumento integrado por 3 cuestionarios breves. Dicho instrumento fue aplicado al sujeto, a un familiar y al CDR de su cuadra y se exigió la positividad de al menos dos instrumentos y por lo menos en dos de las fuentes exploradas para considerarlo bebedor problema. En un segundo paso los sujetos pesquizados se valoraron clínicamente: los autores evidenciaron una morbilidad oculta del 8,5 % y consideran conveniente la utilización de cuestionarios breves para incrementar las potencialidades diagnósticas ante las notables defensas presentes en estos pacientes


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Alcoholismo , Morbilidad , Médicos de Familia , Alcoholismo/diagnóstico , Cuba , Muestreo Aleatorio y Sistemático , Encuestas y Cuestionarios
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA