Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. Col. Mex. Urol ; 4(3): 108-10, sept.-dic. 1987.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-94159

RESUMEN

Se aprecia un considerable incrmento en el número de casos de cáncer de próstata avanzado en nuestro medio. Los elementos estadificadores clínicos, de laboratorio y gabinete muestra porcentajes elevados de imprecisión, que podrían explicar algunas conductas terapeúticas equivocadas primordialmente en estadios intermedios. Aún son mínimos los porcentajes de curabilidad. El diagnóstico generalmente es tardío, por lo que deve preocupar ante todo prolongar la vida con aceptable calidad. Es obligado mejorar la metodología con respecto a la detección temprana de los tumores con un porcentaje alto en su población de células hormonoindependientes que, por lo tanto, se espera reaccionen pobremente a la terapia hormonal y podrían beneficiarse del inicio temprano de la quimioterapia y otras medidas adyuvantes. Si bien los beneficios de la hormonoterapia son indiscutibles, no debe insistirse en ella ante "escapes" o recaídas frecuentes que podrían acelerar la llegada a estadios terminales. No se ha probado que la terapia hormonal prolongue la supervivencia global de pacientes con estadios avanzados de carcinoma de la próstata


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Hormonas/uso terapéutico , Neoplasias de la Próstata , Adenocarcinoma , Próstata , Neoplasias de la Próstata/tratamiento farmacológico , Neoplasias de la Próstata/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA