Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(6): 452-456, oct.-dic. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-302833

RESUMEN

Este es un estudio observacional, decriptivo, transversal y retrospectivo. Se colectaron 226 artroplastías de cadera con acetábulo CLS de marzo de 1992 a diciembre de 1997, con 102 pacientes femeninos y 124 masculinos, con un promedio de edad de 36 años. La orientación de la copa CLS mostró una media de 46.1 grados; hasta el momento de cierre del presente estudio, ninguno de los pacientes había mostrado aflojamiento, migración o desgaste del implante. Nosotros lo atribuimos al hecho de que el acetábulo CLS tiene un sistema basado en la idea de "anclaje expansivo". Obviamente requerimos de un periodo mayor para tener resultado más confiables.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Artroplastia de Reemplazo de Cadera , Acetábulo/cirugía , Prótesis de Cadera , Fenómenos Biomecánicos
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(4): 300-4, jul.-ago. 1998. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248313

RESUMEN

Se presenta una serie de 73 caderas en 68 pacientes con displasia de acetábulo y con inicio de datos tempranos de artrosis de la cadera, con edades comprendidas entre 17 y 45 años (promedio 29) a quienes se les hizo osteotomía iliaca de Chiari como cirugía de salvamento, ya que muchos habían recibido la propuesta de operarse para colocación de prótesis total de la cadera. La valoración preoperatoria de Merle D'Aubigné fue en promedio de 9 (de 1 a 18) y la postoperatoria fue de 15.4. Los resultados después de 8 años en promedio de seguimiento fueron muy satisfactorios, con ángulo CE en promedio de 28 grados, porcentaje de cobertura 78 por ciento, índice de profundidad acetabular de 27 y opinión del paciente favorable en el 90 por ciento de los casos. Se enfatiza en la importancia de ofrecer al paciente un procedimiento de salvamento para su cadera ya que a su edad promedio es demasido joven para prótesis total y la artrodesis por otro lado es una técnica mutilante


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Osteotomía , Osteotomía/clasificación , Osteoartritis de la Cadera/clasificación , Osteoartritis de la Cadera/diagnóstico , Osteoartritis de la Cadera/terapia , Cadera/cirugía , Evaluación de Resultados de Intervenciones Terapéuticas , Estudios Retrospectivos , Estudios Longitudinales , Epidemiología Descriptiva
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(6): 427-9, nov.-dic. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227513

RESUMEN

El acetábulo es una región donde existe un gran soporte de cargas y movimiento continuo, debido a esto en el caso de los implantes pueden presentarse aflojamientos; por otro lado se cuestionó el uso de cemento como refuerzo o para reconstrucción, por lo que los refuerzos metálicos acetabulare se pusieron de moda en los ochenta. En el presente estudio se valoran clíncia y radiológiamente 412 casos donde se usaron refuerzos metálicos acetabulares observando que el aflojamiento se debió principalmente a procesos inflamatorios, el uso de corticoides y osteoporosis pero la aplicación de una ARM refuerza y reconstruye esta zona dando mayor soporte para el movimiento acetabular, las zonas de lisis alrededor de los tornillos del ARM aumentaron el espacio entre el implante y el hueso, siempre en casos donde el ARM estaba mal colocado a su tamaño no era el adecuado. Concluimos que el ARM es una buena alternativa para reconstruir y fijar pero es necesario colocarlo correctamente para evitar aflojamiento


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cadera , Acetábulo , /métodos
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 9(2): 98-100, mar.-abr. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-158921

RESUMEN

Se realizaron 200 artroplastías totales de la cadera en 180 pacientes, de marzo de 1990 a marzo de 1995 mediante prótesis isoelástica. Se seleccionó a aquellos pacientes candidatos a artroplastía total de la cadera que tuvieran una configuración de tipo cilíndrico del conducto medular femoral. Después de cinco años de seguimiento, el 90 por ciento de los casos mostró buenos resultados. Del 10 por ciento de malos resultados, un caso desarrolló infección que requirió retiro de la prótesis, otro tuvo aflojamiento y los restantes tuvieron luxación postoperatoria inmediata que se resolvió por medio de un segundo abordaje quirúrgico


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Artroplastia/instrumentación , Titanio , Elasticidad , Ajuste de Prótesis/rehabilitación , Diseño de Prótesis/rehabilitación , Diseño de Prótesis , Prótesis de Cadera/efectos adversos , Prótesis de Cadera/instrumentación , Prótesis de Cadera/métodos , Reoperación/instrumentación , Reoperación/rehabilitación , Tornillos Óseos
5.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 5(6): 198-201, nov.-dic. 1991. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-117853

RESUMEN

Se realizó una revisión clínico-radiográfica de 100 caderas con acetábulo insuficiente o deficiente en las que se utilizaron anillos metálicos de refuerzo. A 2.7 años de la artroplastía, encontramos que los resultados de estos refuerzos son exelentes. Los anillos metálicos usados fueron: Eichler, Muller y Burch-Schneider.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Acetábulo/lesiones , Articulación de la Cadera/lesiones , Dispositivos de Fijación Ortopédica , Prótesis de Cadera/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA