Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta gastroenterol. latinoam ; 24(4): 245-9, 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-141999

RESUMEN

La esclerosis sistémica progresiva, es una colagenopatia con alta frecuencia de compromiso esofágico, especialmente si se utiliza la manometría como método de evaluación y que asume elevadas complicaciones clínicas en un alto porcentaje de pacientes. El objetivo fue evaluar la prevalencia del compromiso esofágico a través de la clínica, radiológia, endoscopia, manometría, y comparar los resultados con los de otros autores. Entre enero de 1978 y febrero de 1993, se evaluaron 101 pacientes con distintas formas clínicas de esclerodermia, 89 mujeres y 12 varones de edades entre 16 y 83 años, con X de 49,19 años. Para establecer el diagnóstico de esclerosis sistémica se tomaron en cuenta los criterios establecidos por Masi, Rodnan (1978). De los 101 casos, 83 tuvieron disfagia (82,2 por ciento), motora 66 (65 por cento) orgánica 17(34,7 por ciento). Reflujo gastroesofágico se observó en 41 casos (40,5 por ciento). Según la clasificación radiológica de Heitz: estadio I, 26 pacientes (25 por ciento), estadio II, 58 pacientes (57,4 por ciento), estadio III, 17 pacientes (16,9 por ciento). Endoscópicamente según Gibbs se encontraron: estadío I, 16 pacients (15,8 por ciento), estadío II 49 pacientes (48,5 por ciento), estadío III, 19 pacients (18,8 por ciento) y estadío IV, 17 pacientes (16,9 por ciento). Manometria, según Neschis, observamos 77 pacientes (76//) en estadío II y III. Si bien estas anormalidades motoras y orgánicas esofágicas tienen un valor diagnóstico evidente también han sido referidas en otras colagenopatías y enfermedades metabólicas, que aunque con frecuencia significativamente menor a la hallada por los autores en la esclerosis sistémica progresiva


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Esclerodermia Sistémica/fisiopatología , Esófago/fisiopatología , Endoscopía del Sistema Digestivo , Esclerodermia Sistémica/diagnóstico , Esófago , Manometría , Reflujo Gastroesofágico/diagnóstico , Trastornos de Deglución/diagnóstico
3.
Acta gastroenterol. latinoam ; 22(3): 197-9, jul.-sept. 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-134419

RESUMEN

Nineteen patients with dysphagia were treated by endoscopic injection of ethanol, to induce tumoral necrosis. Dysphagia was present in patients with inoperable, unresectable or recurrent esophagogastric cancer. Prior treatment, patients had a mean dysphagia grade of 3.22. After the first session, they had a mean of 2.05. An optimum dysphagia grade mean was 1.47. The period intertreatment was X 45 days. There were no complications associated with the method. The results suggest this therapy is a good palliative procedure that, in a short time and with a low cost, can improve the life quality in selected patients


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adenocarcinoma/terapia , Carcinoma de Células Escamosas/terapia , Trastornos de Deglución/terapia , Esofagoscopía , Etanol/administración & dosificación , Neoplasias Esofágicas/terapia , Anciano , Adenocarcinoma/complicaciones , Carcinoma de Células Escamosas/complicaciones , Trastornos de Deglución/etiología , Resumen en Inglés , Etanol/efectos adversos , Neoplasias Esofágicas/complicaciones , Esofagoscopía/efectos adversos , Persona de Mediana Edad , Recurrencia Local de Neoplasia/complicaciones , Recurrencia Local de Neoplasia/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA