Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-964779

RESUMEN

El término espectro tiene diferentes acepciones, originariamente, está relacionado con una manifestación de los espíritus que retornan en forma hostil y, de alguna manera, se vinculan con la muerte y el duelo. En la actualidad, el trabajo de duelo se ha modificado de tal manera que, incluso, ha perdido la importancia que antes tenía en la tramitación de una muerte. Si bien el trabajo de duelo tiene un lugar fundamental en la estructura del aparato psíquico, sostenemos que, hoy en día, por la impronta de los cambios de la cultura, el mismo se manifiesta de otra manera. La tecnología ha tomado un impulso inusitado e incide, incluso, sobre el campo psíquico. El objetivo del presente trabajo es investigar algunos de los cambios que puede haber promovido la biotecnología en el trabajo del duelo.


The term spectrum has different meanings, originally, it is related to the manifestation of the spirits that return in a hostile way and that, somehow, they are connected to death and mourning. Nowadays, the mourning task has been modified in a way that it has even lost the importance that it had before, in the processing of death. Although the mourning process has a highlighted place in the structure of the psychic apparatus, we support the idea that, in our present time, by the imprinting of the cultural changes, this process is shown in another way. Technology has taken an unusual impulse and influences even on the psychic field. The main purpose of the present paper is to investigate some of the changes that may have been promoted by biotechnology in the mourning process.


Asunto(s)
Humanos , Muerte , Biotecnología , Pesar
2.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-724307

RESUMEN

El presente desarrollo se basa en el novedoso aporte que hiciera Winnicott en 1945 con el término "deprivación", constituyendo el eje central desde donde se aborda la importancia de la implicancia y provisión del ambiente, desde los inicios de la vida de un infante hasta la adultez. Determinadas condiciones ambientales son necesarias para que el desarrollo emocional de cada individuo tenga lugar, a partir de la función de la "madre suficientemente buena" y por extensión, la familia, la escuela y la sociedad. Si acordamos con lo propuesto por Winnicott que la salud individual es condición para concebir una salud social, la revisión de esta noción permite volver a pensar la tendencia antisocial en la época actual caracterizada por una sociedad donde la tendencia homogeneizante desdibuja el tiempo y el espacio necesario para el despliegue subjetivo de cada uno de sus individuos.


Asunto(s)
Humanos , Privación Materna , Salud Mental , Trastorno de Personalidad Antisocial/psicología , Psicoanálisis
3.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-641871

RESUMEN

En la clínica el objeto adictivo toma, muchas veces y en apariencia, la modalidad del objeto fetiche. Sin embargo las particularidades del mismo demuestran que hay una diferencia. El carácter compulsivo lleva a otra lógica aunque comparta un lugar común. El presente trabajo tiene como fin establecer cuales son las diferencias y singularidades que se pueden encontrar entre fetiche y objeto de consumo desde la economía de goce.


In the clinic the addictive object takes, several times and apparently, the form of the fetish object. However, its peculiarities show that there is a diference. The compulsive character leads to another logic, even though it shares a common place. The present paper has its main aim to establish which are the differences and singularities that can be found between the fetish and the object of consumption, focusing on the lust economy.

4.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-641872

RESUMEN

El presente trabajo se inscribe en el marco del Proyecto de Investigación UBACyT P805: "Alcances y actualidad del concepto de compulsión. Su relación con las adicciones". Es el propósito del mismo abordar el tema de la compulsión en la cleptomanía, específicamente, en el robo de telas por mujeres, tratando de realizar un aporte a las nociones de compulsión y responsabilidad subjetiva. Otro de los objetivos propuestos que enriquecerá este abordaje es el poder establecer una distinción entre la pasión erótica por las telas, típicamente femenina, y el fetichismo masculino. Para llevar a cabo ambos objetivos nos valdremos de la película "El placer de la seda" de Yvon Marciano y de aportes de la literatura psicoanalítica freudiana winicottiana y lacaniana.


The following paper is framed in the P805 UBACyT Investigation Project called " Scope and current state of the concept of compulsion. Its relationship with addictions". Its aim is to make an approach of the topic of compulsion in kleptomania, specifically, in the cloth theft by women, trying to contribute to the notions of compulsion and subjective responsibility. Another proposed aim which will enrich this approach is to distinguish between erotic passion for cloth, typically feminine, and male fetichism. To fulfill both objectives we will work on the movie called " The peasure of the silk" by Yvon Marciano and the freudian, winicottian and lacanian psychoanalytical contributions will be our theoretical tools.

5.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-641797

RESUMEN

Actualmente transitamos lo que fue conceptualizado como modernidad líquida, etc., en donde hay un rasgo a destacar: la incidencia cada vez mayor en la cultura de la manifestación de lo que podemos llamar excedente. Marx denomina plusvalía a un excedente no valuado de la producción en relación con un valor de trabajo o de uso; obedeciendo a la ilusión de poder ser acumulada y gozar de su acumulación. Lacan, hace una lectura de la plusvalía y, al promover el objeto a como plus de gozar, promueve dicho plus a la categoría de condición de posibilidad de otros goces. Pero esta instancia implica otra lógica económica: la de la economía psíquica. Nuestro trabajo intenta articular y diferenciar el excedente y el plus de gozar como concernientes a dos lógicas distintas y rescatar lo que el psicoanálisis propone, como estrategia, en el marco del tratamiento de las adicciones.


Nowadays, we are going through what it was conceptualised as " liquid modernity", etc, in which there is a feature to be highlighted: the higher repercussion of the evidence of, what it could be called ,"surplus" in our culture. Marx calls "surplus value" to an excess of the production not valued in connection to a working value or use one; obeying to the illusion that this could be accumulated and that joy may be obtained of its accumulation. Lacan makes an interpretation of the "surplus value" and, promoting the a object as "joy plus", he turns, as well, that plus into the category of a determiner of the possibility of other joys. However, this resort implies another economical logic : the psychic economy. The following paper tries to articulate and differentiate the "surplus" from the "joy plus", with regards to two different logics and rescuing what psychoanalysis proposes, as a strategy, in the context of the treatment of addictions.

6.
Rev. univ. psicoanál ; 4: 41-48, nov. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-726095

RESUMEN

Este trabajo intenta situar las distintas acepciones del prefijo alemán Ver, en especial aquellas en las cuales indica rechazo, ubicando de este modo un recorrido trazado por el saber de la Lengua. Es un desarrollo ampliado y enriquecido de un escrito anterior mio “Algunas formas de rechazo“ (Colofón (1992- España).


Asunto(s)
Humanos , Negación en Psicología , Rechazo en Psicología , Teoría Psicoanalítica , Psicoanálisis
7.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-718895

RESUMEN

Objetivos: Indagar qué lugar ocupa el cuerpo para el toxicómano. Tomar en cuenta la vertiente pulsional y los diferentes goces que Lacan indica en su texto"La tercera". Ubicar la relación del cuerpo con los objetos de consumo, abriendo la pregunta por las sustancias que se usan para provocar estos goces: Investigar por el goce del toxicómano en tanto pone en juego nuevamente la discusión sobre el autoerotismo. Diferenciar placer sexual y el "uso de los placeres". ¿Que se rehuye y qué se busca con la droga? Metodología Rastrear bibliografía pertinente. Hacer un cruce entre la lectura que sobre el cuerpo hace la medicina, la filosofía, el psicoanálisis, Interrogar la conexión entre cuerpo y adicción para el psicoanálisis Conclusiones: La interrogación sobre el cuerpo con respecto a la toxicomanía permite, con respecto al tratamiento de los pacientes adictos. no centrar la cuestión en el abstencionismo o la permisividad.


Asunto(s)
Humanos , Cuerpo Humano , Teoría Psicoanalítica , Trastornos Relacionados con Sustancias/psicología , Imagen Corporal , Psicoanálisis
8.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-758746

RESUMEN

La manera en la que se muestra la toxicomanía en nuestra época es novedosa por estar constituida por el entrecruzamiento de discursos que hacen de la droga su objeto. Pensamos que la implementación de nuevos programas de reducción de daños necesariamente repercutirán en su manera de presentarse ante la sociedad. En nuestra investigación interrogamos la manera en que interactúan la concepción del placer, goce, deseo, con relación a una posición clínico- ética en el toxicómano, para pensar qué de ello se pone en juego y que se excluye en estas nuevas modalidades de tratamiento, que lentamente van tomando su lugar en la Argentina...


Asunto(s)
Humanos , Reducción del Daño , Teoría Psicoanalítica , Trastornos Relacionados con Sustancias/psicología , Psicoanálisis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA