Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. cient. cienc. salud ; 5(1): 1-9, 26-01-2023.
Artículo en Español | BDNPAR, LILACS | ID: biblio-1451744

RESUMEN

Introducción:El glaucoma constituyeun problema de salud pública por su alta prevalencia, los costos directos y la calidad de vida deteriorada de los pacientes que lo sufre. Objetivo:Determinar los costos directos y calidad de vida de los pacientes adultos con glaucoma atendidos en la Clínica Central de la Fundación Visión de noviembre 2022 a febrero 2023. Material y métodos:estudio observacional, descriptivo, corte transversal que incluyó pacientes con diagnóstico de glaucoma por muestreo por conveniencia. Resultados:Se incluyeron 140 pacientes entre 29 y 90 años, 52,9% femenino, 43,6% primaria incompleta, 32,1% desempleado. El tratamiento médico se realizó en el 81%, laser en 42% y procedimiento quirúrgico en 32%. Se informó un gasto promedio anual de 3.639.800gs ($ 503.93) por paciente. El estado emocional afectado se informó en el 35,7% de los pacientes, y calidad de vida deteriorada en el 48,6%; el 55% de los pacientes tiene dependencia para sus cuidados personales. Conclusión:El glaucoma implica grandes costos directos debido al tratamiento, además los pacientes tienen deterioro de la calidad de vida.Palabras Clave:glaucoma; costos de la atención en salud; distrés psicológico; calidad de vida


Introduction.Glaucoma is still a public health problem due to its high prevalence, the socioeconomic impact it entails for the patient who suffers from it, which decreases the quality of life. Objective:To determine the direct costs and quality of life of adult patients treated WITH glaucoma in the Fundación Visión Central Clinic from November 2022 to February 2023. Material and methods:observational, descriptive, cross-sectional study that included patients diagnosed with glaucoma by sampling by convenience. Results:140 patients between 29 and 90 years old were included, 52.9% female, 43.6% incomplete primary education, 32.1% unemployed. Medical treatment was performed in 81%, laser in 42% and surgical procedure in 32%. An average annual expense of 3,639,800gs ($503.93) per patient was reported. Emotional affectation was reported in 35.7% of the patients, and 43.5% deteriorated quality of life; 55% of the patients has dependency on personal care. Conclusion:Glaucoma involves large direct costs, due to treatment, in addition patients have deterioration in the quality of life.Key words:glaucoma; health care costs;psychological distress; quality of life


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Glaucoma , Calidad de Vida , Costos de la Atención en Salud , Distrés Psicológico
2.
Acimed (Impr.) ; 23(4): 380-390, oct.-dic. 2012.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-662260

RESUMEN

La presente investigación dirigió su objetivo a describir el comportamiento de la producción científica de la Revista de Ciencias Médicas de La Habana, mediante un estudio bibliométrico correspondiente al período 2005-2009, para lo cual se utilizaron los siguientes indicadores: tipología de los artículos, productividad de los autores, productividad de las instituciones, análisis de la productividad por temáticas y nivel de actualidad de los documentos. Se valoran cuantitativa y cualitativamente los resultados obtenidos en la investigación y se ilustran mediante tablas y gráficos. Se observó un incremento paulatino en la cantidad de artículos publicados, de 19 en el 2005 a 58 en el 2009. Se ratifica la tendencia general, en cuanto a la autoría en revistas científicas, al aumento de artículos escritos por varios autores, lo que se demostró en este estudio en el que 136 artículos fueron escritos por dos o más autores, lo que representa el 69,7 % del total de artículos publicados. Se concluye que la revista cumple con su misión al difundir la producción intelectual, resultado de la labor de investigación de los profesionales de la salud, y se recomienda a su Comité Editorial prestar atención al nivel de actualidad de las citas en los artículos.


This research is aimed to describe the behavior of the scientific production of Havana Journal of Medical Sciences by a bibliometric study in the period 2005-2009. For the bibliometric study it was used the following indicators: typology of articles, author productivity, productivity of institutions, and productivity analysis by theme and topicality level of documents. The results obtained in the research are quantitatively and qualitatively evaluated and illustrated by tables and graphs. It is significant the gradual increase in the number of articles published, 19 in 2005 to 58 in 2009, it is ratified the general trend regarding authorship in scientific journals, the increase of articles written by various authors, as demonstrated in this study in which 136 articles were written by two or more authors representing 69.7% of total articles published. It is concluded that the journal fulfills its mission of spreading the intellectual production resulting from the research work of health professionals, the Editorial Board is recommended to pay attention to the topicality level of citations in articles.

3.
Acimed (Impr.) ; 14(5)sept.-oct. 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-458804

RESUMEN

Con el objetivo de determinar el cubrimiento de las publicaciones científicas impresas editadas por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, cuyas bases de datos nacionales realizaron Cubaciencia y Cumed en el período 2000-2004, se realizó un estudio biblio-informétrico. La Revista Cubana de Medicina General Integral , la Revista Cubana de Medicina y la Revista Cubana de Medicina Tropical fueron las más productivas, con 55,51 por ciento de los artículos publicados. De los 843 trabajos incluidos en las revistas seleccionadas, Cubaciencia registró 297 para 35,23 por ciento del total de la muestra estudiada. Cumed, por su parte, procesó 644 artículos (76,39 por ciento), un cubrimiento mayor, pero que no logra una cobertura total. Las instituciones más productivas fueron el Instituto Superior de Medicina Militar Dr Luis Díaz Soto, el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí y el Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular. El cubrimiento de ambas bases de datos comprende solo 55,87 por ciento del total de artículos publicados, y esto implica una seria limitación para el acceso, uso y difusión de los logros científicos de los autores cubanos en el área de la salud por medio de estas bases de datos


Asunto(s)
Valores Sociales , Ciencia de la Información , Educación Profesional
4.
Acimed (Impr.) ; 14(5)sept.-oct. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-458812

RESUMEN

Se realizó un estudio informétrico de las referencias realizadas en la Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular, editada por el Ministerio de Salud Pública en el período comprendido entre los años 2000 y 2004, con el objetivo de conocer su comportamiento bibliográfico. Se determinó la distribución de las citas según tipo de documentos, su actualidad, número por artículo, distribución temática, por idiomas, los autores y fuentes más citados, entre otros aspectos


Asunto(s)
Bibliometría , Interpretación Estadística de Datos , Publicación Periódica
5.
Acimed (Impr.) ; 14(5)sept.-oct. 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-458813

RESUMEN

Con el objetivo de desarrollar una metodología alternativa para la evaluación de las revistas científicas en la región Iberoamericana, se analizaron y compararon cinco metodologías de evaluación. Estas fueron: metodología para la selección de las revistas para la base de datos Science Citation Index del Institute for Scientific Information (ISI), metodología del proyecto Scientific Electronic Library Online (SciELO), metodología Latindex, metodología de la Academia de Ciencias de Cuba y el modelo de normativa de publicaciones científicas, desarrollado por la Universidad de Salamanca. La propuesta metodológica realizada, EvaCyT, se compone de cinco módulos: edición, forma o presentación, actividad, circulación y repercusión; comprende la valoración, tanto de los aspectos formales como de contenido de las publicaciones científicas, y puede aplicarse a diferentes entidades


Asunto(s)
Publicaciones Seriadas , Estudio de Evaluación , Cuba , América Latina
6.
Acimed (Impr.) ; 14(1)ene.-feb. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-443791

RESUMEN

Se presenta una investigación basada en los principios filosóficos de la ética. Se examina la función que desempeña el estudiante egresado de Bibliotecología y Ciencia de la Información. Se reflexiona acerca del código de ética determinado por diversas instituciones, que centran su trabajo en la esfera de la actividad de información científico investigativa. Se establece una valoración crítica acerca de la conducta ética que desarrolla actualmente el profesional de la información, así como la influencia de sus actitudes frente a la sociedad del conocimiento emergida por los paradigmáticos procesos tecnológicos


Asunto(s)
Bibliotecas , Ética Profesional
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA