Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medicentro (Villa Clara) ; 24(1): 198-206, ene.-mar. 2020. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1091086

RESUMEN

RESUMEN La rotura de vasa previa es una afección infrecuente que aparece cuando el cordón umbilical tiene una inserción velamentosa y los vasos fetales desprotegidos, que al carecer de la gelatina de Wharton, discurren a través de las membranas, lo que los hace especialmente vulnerables a la rotura o desgarros. Los factores de riesgo más relevantes son: la gestación gemelar monocorial, las gestaciones conseguidas mediante técnicas de reproducción asistida y las anomalías de inserción placentaria. La rotura de la vasa previa puede llevar a: una hemorragia fetal aguda, un choque hipovolémico, una asfixia fetal y a la muerte perinatal. El estudio ecográfico de la placenta y el empleo del Doppler color tienen gran importancia para lograr el diagnóstico precoz de las pacientes en riesgo, el cual constituye la premisa fundamental para lograr disminuir la morbilidad y mortalidad fetal y neonatal.


ABSTRACT Ruptured vasa previa is an uncommon condition that appears when the umbilical cord has a velamentous insertion and the unprotected fetal vessels, which, in the absence of Wharton's jelly, run through membranes making them especially vulnerable to rupture or tears. The most relevant risk factors are: monochorionic twin pregnancy, pregnancies achieved through assisted reproductive techniques and abnormal placental cord insertion. Ruptured vasa previa can lead to: acute fetal hemorrhage, hypovolemic shock, fetal asphyxia and perinatal death. The ultrasound study of the placenta and the use of color Doppler ultrasound are of great importance to achieve early diagnosis of patients at risk, which is the fundamental premise to achieve lower fetal and neonatal morbidity and mortality.


Asunto(s)
Vasa Previa , Cordón Umbilical
2.
Medicentro (Villa Clara) ; 23(2): 140-144, abr.-jun. 2019. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1002575

RESUMEN

RESUMEN La imposibilidad para concebir, después de un año de relaciones sexuales sin protección, es un término aceptado como infertilidad. Entre un 15 y un 20 % de parejas en Cuba requieren algún tipo de ayuda para lograr un hijo. La laparoscopia contrastada es uno de los estudios protocolizados que se debe realizar en la búsqueda de la etiología de esa incapacidad, sobre todo cuando se sospecha una posible causa tubo-peritoneal. El síndrome de Fitz-Hugh-Curtis o perihepatitis, consiste en una inflamación de la cápsula hepática, provocada por una infección (la más frecuente: clamidias), como manifestación extrapélvica de una enfermedad inflamatoria. Se informó el hallazgo insospechado de este síndrome durante la realización de una laparoscopia contrastada, asociada a una obstrucción bilateral de las trompas, sin síntomas clínicos, que hizo sospechar de un proceso pélvico infeccioso previo, como posible factor etiológico de la dificultad para concebir.


ABSTRACT The inability to conceive after one year of unprotected intercourse is a term accepted as infertility. In Cuba 15-20% of couples require some type of help to conceive a child. Hysterosalpingography is one of the established studies that should be performed when the etiology of this inability is sought, especially when a possible tubal-peritoneal cause is suspected. Fitz-Hugh-Curtis syndrome or perihepatitis, consists of an inflammation of the liver capsule, caused by an infection (chlamydial infection is the most common), as an extrapelvic manifestation of an inflammatory disease. The unsuspected finding of this syndrome was reported during the performance of hysterosalpingography, associated with a bilateral tubal obstruction, without clinical symptoms, which led us to suspect a previous pelvic infectious process, as a possible etiological factor of the difficulty to conceive.


Asunto(s)
Infecciones por Chlamydia , Enfermedad Inflamatoria Pélvica , Infertilidad Femenina
3.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1047561

RESUMEN

La imposibilidad para concebir, después de un año de relaciones sexuales sin protección, es un término aceptado como infertilidad. Entre un 15 y un 20 % de parejas en Cuba requieren algún tipo de ayuda para lograr un hijo. La laparoscopia contrastada es uno de los estudios protocolizados que se debe realizar en la búsqueda de la etiología de esa incapacidad, sobre todo cuando se sospecha una posible causa tubo-peritoneal. El síndrome de Fitz-Hugh-Curtis o perihepatitis, consiste en una inflamación de la cápsula hepática, provocada por una infección (la más frecuente: clamidias), como manifestación extrapélvica de una enfermedad inflamatoria. Se informó el hallazgo insospechado de este síndrome durante la realización de una laparoscopia contrastada, asociada a una obstrucción bilateral de las trompas, sin síntomas clínicos, que hizo sospechar de un proceso pélvico infeccioso previo, como posible factor etiológico de la dificultad para concebir.


Asunto(s)
Infecciones por Chlamydia , Enfermedad Inflamatoria Pélvica , Infertilidad Femenina
4.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 41(4): 0-0, oct.-dic. 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-795969

RESUMEN

La anidación anómala del blastocito se denomina como gestación ectópica. El embarazo ectópico abdominal es una forma rara que se presenta en aproximadamente el 1 por ciento de ellos. Se define como la implantación del producto de la concepción en la cavidad peritoneal, excluyendo las localizaciones tubáricas, ováricas e intraligamentarias. Este es de difícil diagnóstico, pues en muchas ocasiones se realiza de forma tardía. El objetivo del presente trabajo es presentar el caso de una paciente posmenopáusica que tuvo un embarazo ectópico abdominal lo cual lo hace aún más raro, de esta forma aportamos un conocimiento que quizá nunca se ha visto por muchos ginecobstetras(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Embarazo Ectópico/cirugía , Embarazo Ectópico/diagnóstico , Embarazo Ectópico/tratamiento farmacológico , Informes de Casos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA