Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. centroam. obstet. ginecol ; 18(1): 15-20, ene.-mar. 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-734062

RESUMEN

Las mujeres indígenas en toda América Latina, incluyendo Panamá, presentan condiciones de inequidad en lo que se refiere a la salud sexual y reproductiva. La fecundidad elevada, el alto índice de embarazo adolescente, y la falta de una adecuada atención y asistencia a la salud materna, son evidencia de esto. Las altas tasas de mortalidad materna están relacionadas con falta de cobertura de los servicios de salud sexual y reproductiva...


Asunto(s)
Humanos , Bienestar Materno/etnología , Inequidades en Salud , Mortalidad Materna/etnología
2.
Rev. centroam. obstet. ginecol ; 18(1): 21-25, ene.-mar. 2013. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-734063

RESUMEN

En casi todas las sociedades, se les da diferente valoración a los hombres y a las mujeres, en especial en lo relacionado con la salud sexual y reproductiva. Son muchos los aspectos en los que la sexualidad y el género se entrelazan y pueden llevar la desigualdad hasta los rincones más íntimos y privados de la vida cotidiana...


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades de Transmisión Sexual/complicaciones , Enfermedades de Transmisión Sexual/mortalidad , Enfermedades de Transmisión Sexual/prevención & control , Género y Salud , Salud Reproductiva
3.
Panama; s.n; 2005. 80 p. ilus.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-426968

RESUMEN

Presenta el estudio de algunos mitos y prácticas sexuales de 1269 estudiantes adolescentes entre 14 y 19 años, con una media de edad de 16 años, de colegios públicos y privados pertenecientes a la provincia de Panamá. Se encontró que más de la cuarta parte de la población tenía mitos en diferentes áreas como : menstruación, masturbación, métodos anticonceptivos y relaciones sexuales. Al evaluar sus conocimientos se encontró que sólo un 4 porciento maneja la terminología correcta de los órganos reproductores esternos e internos del hombre y la mujer. Un 19 porciento conocía y manejaba el concepto días fértiles. Un 74 porciento había escuchado hablar alguna vez de algún método anticonceptivo y un 75 porciento poseían la definición correcta de ciertas palabras claves como : Ovulación, mestruación, orgasmo, entre otros. El 39 porciento de estos estudiantes ya habían iniciado vida sexual activa y un 48 porciento de ellos, habían iniciado antes de los 15 años de edad, El 57 porciento utilizó alguna vez métodos anticonceptivos. Un 12 porciento reportó haber estado enbarazada o haber enbarazado a alguien. Este estudio sugiere que los mitos y las crencias populares pueden influir en la conducta sexual de los adolescentes. El conocimiento de estos mitos es de gran utilidad al momento de implementar programas de educación sexual en las escuelas de Panamá


Asunto(s)
Adolescente , Sexualidad
4.
Panamá; s.n; 2003. 15 p. tab.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-471956

RESUMEN

Informa que anualmente millones de jóvenes mujeres en todo el mundo, buscan poner fin aembarazos que no han sido planeados y deseados, por medio de abortos realizados encondiciones de riesgo.Métodos : Estudio descriptivo, comparativo, con intervención educativa. La muestra fueron100 jóvenes: 75 con aborto espontáneos y 25 con aborto provocados. Los datos se obtuvieronde una entrevista directa, utilizando un cuestionario pre codificado.Resultados : La edad media de las pacientes fue de 19 años ; el mayor nivel educativo se concentró en la secundaria incompleta. El 55% de las mujeres estaban en unión libre y el 76% profesaban el catolicismo. El inicio de vida sexual se presentó antes de los 15 años; más del 50% tuvieron 2 ó más parejas sexuales


Asunto(s)
Aborto Inducido , Aborto Espontáneo , Panamá
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA