Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Bol. latinoam. Caribe plantas med. aromát ; 21(1): 123-130, ene. 2022. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1372547

RESUMEN

The genus Fuchsia is generally used in herbal preparations to treat conditions caused by microorganisms. Based on the popular use of this type of plants, the objective of this study was to obtain sequential extracts of increasing polarity from the branches of Fuchsia lycioides by maceration at room temperature and by the Soxhlet method at 60ºC, to later evaluate the antifungal capacity of the extracts against different clinical isolates of the Candida genus. The ethyl acetate extract exhibited strong anti-fungal activity, selectively inhibiting C. albicans strains with MIC and CMF values of 10 and 15 µg/mL, respectively; comparable with the drug itraconazole®. The analysis of the extract by GC-MS showed a high concentration of terpenoids (mainly phytol) and phenylpropanoids (mainly cinnamic acid), possibly responsible for the antifungal activity of the ethyl acetate extract of F. lycioides.


El género Fuchsia se usa generalmente en preparaciones de hierbas para tratar afecciones provocadas por microorganismos. En base al uso popular de este tipo de plantas, el objetivo de este estudio fue obtener los extractos secuenciales de polaridad creciente de las ramas de Fuchsia lycioides por maceración a temperatura ambiente y por el método Soxhlet a 60ºC, para luego evaluar la capacidad antifúngica de los extractos frente a diferentes aislados clínicos del genero Candida. El extracto de acetato de etilo exhibió una fuerte actividad antifúngica inhibiendo en forma selectiva las cepas de C. albicans con valores de CMI y de CMF de 10 y 15 µg/mL, respectivamente; comparables con el fármaco itraconazol®. El análisis del extracto por CG-EM mostró una alta concentración de terpenoides (principalmente fitol) y fenilpropanoides (principalmente ácido cinámico), posibles responsables de la actividad antifúngica del extracto de acetato de etilo de F. lycioides.


Asunto(s)
Candida albicans/efectos de los fármacos , Extractos Vegetales/farmacología , Onagraceae/química , Antifúngicos/farmacología , Fenilpropionatos/análisis , Temperatura , Terpenos/análisis , Extractos Vegetales/química , Pruebas de Sensibilidad Microbiana , Cromatografía de Gases y Espectrometría de Masas , Antifúngicos/química
2.
Salud pública Méx ; 58(4): 421-427, jul.-ago. 2016. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-795410

RESUMEN

Resumen: Objetivo: Estimar la proporción de hogares con inseguridad alimentaria (IA) en los veinte municipios del estado de Nayarit, México, e identificar los factores que la determinan. Material y métodos: Se estimó la IA utilizando la versión armonizada para México de la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA). Los hogares se clasificaron según nivel de IA: leve, moderada y severa. Se describe la distribución de IA según tipo de localidad y se analiza la prevalencia de IA según variables asociadas. Resultados: 76.2% de los hogares se identificaron con algún nivel IA. La prevalencia de IA fue mayor en hogares rurales, así como en hogares con mayor número de menores de cinco años, mayor número de mayores de 64 años, mayor número de integrantes en hogar, jefatura femenina y menor escolaridad del (la) jefe(a) de familia. Conclusiones: La ELCSA puede ser útil para asociar IA con factores socioeconómicos.


Abstract: Objetive: To estimate the proportion of households with food insecurity (FI) in twenty municipalities in the state of Nayarit, Mexico, and to identify the factors that determine it. Materials and methods: FI was estimated using the harmonized version for Mexico of the Latin American and Caribbean household food security scale (ELCSA). Households were classified according to FI level: mild, moderate and severe. The distribution of FI was described by type of locality and prevalence of FI was analyzed by associated variables. Results: 76.2% of households were identified with some FI level.The prevalence of FI was higher in rural households. Food insecurity situation was focused on households with the highest number of children under five years, highest number of older than 64 years, highest number of household members, female headship and less schooling of the household head. Conclusions: ELCSA can be useful to associate FI with socioeconomic factors.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Adulto Joven , Factores Socioeconómicos , Abastecimiento de Alimentos/estadística & datos numéricos , Población Rural , Factores Sexuales , Composición Familiar , Factores de Edad , Escolaridad , Abastecimiento de Alimentos/economía , México
3.
Rev. panam. salud pública ; 25(3): 242-253, Mar. 2009. ilus, tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-515986

RESUMEN

OBJECTIVES: Low-income residents of northern Mexico rely on unvented heaters during the winter, a practice that puts them at elevated risk for carbon monoxide intoxication. The goal of this study is to develop a communication protocol for carbon monoxide intoxication risks among the primarily low socioeconomic status population of Ciudad Juárez, Chihuahua, Mexico. METHODS: The mental models risk communication approach was used to identify important gaps in public understanding. This approach consists of step-by-step assessment of information needs and effectiveness of risk communication efforts by using interviews and surveys. RESULTS: The mental models process uncovered a key technical misunderstanding, the subject population's belief that carbon monoxide can be seen or smelled, which may result in a risk-prone behavior: failure to use a carbon monoxide detector. A communication protocol was designed to address this and other knowledge gaps, and it produced significant improvements in subjects' knowledge in a pretest/posttest evaluation. CONCLUSIONS: The mental models process was successful in developing a communication instrument capable of improving knowledge in the subject population. Future research needs include assessing the extent to which this instrument succeeds in changing behavior and reducing the risk of carbon monoxide intoxication. Future interventional efforts may focus on encouraging people to use carbon monoxide detectors.


OBJETIVOS: Los residentes de bajos ingresos del norte de México dependen durante el invierno de calefactores no ventilados, una práctica que los pone en mayor riesgo de intoxicación por monóxido de carbono. Se elaboró un protocolo de comunicación sobre los riesgos de intoxicación por monóxido de carbono en la población fundamentalmente de bajo nivel socioeconómico de Ciudad Juárez, Chihuahua, México. MÉTODOS: Se utilizó el enfoque de comunicación de riesgos de los modelos mentales para identificar importantes brechas en la comprensión pública. Este enfoque consiste en la evaluación paso a paso de las necesidades de información y la eficacia de los esfuerzos de comunicación de riesgos, mediante entrevistas y encuestas. RESULTADOS: El proceso basado en los modelos mentales descubrió un malentendido técnico clave: la población estudiada cree que el monóxido de carbono se puede ver u oler. Esto puede llevar a un comportamiento proclive al riesgo: no utilizar detectores de monóxido de carbono. Se diseñó un protocolo de comunicación para atender esta y otras brechas en el conocimiento que, según las evaluaciones previa y posterior, mejoró significativamente el nivel de conocimiento de las personas. CONCLUSIONES: El proceso basado en modelos mentales permitió desarrollar exitosamente un instrumento de comunicación capaz de mejorar el nivel de conocimiento en la población estudiada. Investigaciones futuras deben evaluar en qué grado este instrumento logra modificar el comportamiento y reducir el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono. Nuevas intervenciones podrían centrarse en estimular el uso de detectores de monóxido de carbono.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Intoxicación por Monóxido de Carbono/prevención & control , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Modelos Teóricos , México , Factores de Riesgo , Adulto Joven
4.
Educ. med. super ; 20(3)jul.-sept. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-459336

RESUMEN

El presente trabajo permitió valorar la estructuración del programa educativo de la especialidad Medicina Familiar. Se realizó un estudio retrospectivo. Los métodos utilizados fueron teóricos y empíricos. Se aplicó un instrumento de evaluación curricular al programa medicina familiar, por tres expertos. Los referentes teóricos permitieron efectuar un análisis integrador de los datos obtenidos en función del instrumento evaluativo considerado, lo que puede favorecer una gestión docente más pertinente en este nivel formativo. Se consideraron principios actuales sobre la calidad, pertinencia y efectividad de la evaluación curricular. El estudio fue realizado en la ciudad de Morelia, Estado de Michoacán, México y tuvo como marco la atención primaria. La evaluación de la especialidad tuvo en cuenta un instrumento elaborado para la educación superior y validado al efecto. Se logró valorar el desarrollo y estructuración del programa objeto de estudio. Principales conclusiones: necesidad de una estrategia educacional que favorezca la aplicación de los contenidos de la especialidad en correspondencia con las necesidades sociales del país


The present paper allows to evaluate the organization of the educative program of the Family Medicine specialty. A retrospective study was conducted to this end. The methods used were theoretical and empirical. An instrument of curricular evaluation was applied to the family medicine program by three experts. The theoretical methods allowed to make an integrating analysis of the data obtained according to the evaluative tool considered that favors a more relevant teaching management at this formative level. The present principles on the quality, relevance, and effectiveness of the curriculum evaluation were considered. The study was conducted in Morelia City , Michoacan State Mexico, within the framework of primary care. The assessment of the specialty took into account an elaborate instrument for higher education that was validated for that purpose. It was possible to evaluate the development and organization of the program object of study. Main conclusions: the need of an educational strategy favouring the application of the contents of the specialty in correspondance with the national social needs.


Asunto(s)
Evaluación de Programas y Proyectos de Salud/métodos , Medicina Familiar y Comunitaria/educación , Medicina Familiar y Comunitaria/métodos
5.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-345427

RESUMEN

Para valorar las dimensiones de la reafirmación profesional en el personal de enfermería del Hospital Psiquiátrico Provincial de Villa Clara, se desarrolló un estudio descriptivo mediante la aplicación de encuestas a 36 enfermeros y entrevistas a ocho directivos. El 94,44 por ciento de los encuestados opinó que la labor que desempeñan está acorde con sus potencialidades; el 83,33 por ciento expresó que la información que suministra la institución sobre su funcionamiento y objetivos se corresponde con sus necesidades, el 33,33 por ciento está totalmente motivado por su especialidad, y el 72 por ciento esta insatisfecho con el aspecto físico de su institución. Sólo el 44,44 por ciento se autoprepara, ninguno se siente estimulado en su trabajo y nada más que el 61,11 por ciento se siente realizado profesionalmente. Se concluye que la reafirmación profesional es óptima en potencialidad-desempeño, pobre en motivación por la especialidad, adecuada superación, pero insuficiente autopreparación y realización profesional


Asunto(s)
Enfermería Psiquiátrica , Servicio de Psiquiatría en Hospital , Análisis y Desempeño de Tareas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA