Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud ment ; 12(4): 30-3, dic. 1989.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-94149

RESUMEN

A fines de 1985, el Ministerio de Salud del Perú conformó una comisión intersectorial y multiprofesional, con la misión de proponer las políticas que servieran de marco para el desarrollo de programas nacionales de Salud Mental. La Comisión, luego de un intento de conceptualización del término Salud Mental y un diagnóstico sumario pero completo, formuló cinco lineamientos de la política que se seguiría. Se describe el proceso seguido en su formulación y el significado de cada uno de ellos, comparándolo con otros similares del pasado, para ulteriormente comentar algunas de las modificaciones que se sugirieron


Asunto(s)
Salud Mental , Política de Salud/normas , Perú
2.
Diagnóstico (Perú) ; 17(3): 76-80, mar. 1986.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-64491

RESUMEN

El propósito del trabajo consiste en presentar la situación del problema de la farmacodependencia en el Perú, como parte del análisis de los que ocurre en el resto de los países miembros del Convenio Hipólito Unanue. La descripción realizada toca los aspectos de normalidad legal, programas, recursos, incluyendo la infraestructura física, y modalidades de atención. En el caso del Perú se destaca lo conveniente a los signos indirectos (detenciones por consumo o narcotráfico, incautaciones de drogas, extensión de cultivos de coca, producción de hoja) y los estudios epidemiológicos, tanto en la población general, cuanto en grupos individualizados. La prevención y el tratamiento está referida en este país a los programas nacionales en los Sectores de Salud y Educación. El modo de enfrentar el problema de la Salud Mental explicaría la respuesta dada al problema de la FD. La ley de Drogas ha permitido establecer las instancias para el desarrollo de los planes y el sustento de las mismas radica en el aporte del UNFDAC. Un balance de lo realizado resulta insatisfactorio: el plan nacional elaborado derivó en acciones aisladas, discontinuas y los Sectores estatales comprometidos actuaron incoordinadamente. El ministerio de Salud empenó su esfuerzo, aunque sin resultados concretos, en el desarrollo de centros juveniles de prevención y asistencia, inviables dada la situación económica del país. Por su parte el control de los medicamentos es incipiente y orientado aún a los estupefacientes. En cuanto al Sector Eduación sus programas y acciones no han contado con el necesario asesoramiento y participación de los médicos; la información y capacitación no ha sido objeto de una real evaluación y los comités creados en diferentes lugares del país para realizar labores preventivas no han llegado a funcionar


Asunto(s)
Humanos , Programas Nacionales de Salud , Trastornos Relacionados con Sustancias , Bolivia , Colombia , Ecuador , Perú , Trastornos Relacionados con Sustancias/prevención & control , Venezuela
3.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 45(2): 107-17, jun. 1982. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-91290

RESUMEN

Previamente a la consideración de la clasificación de los desórdenes sexuales, se hace referencia a las bases de la sexualidad en el ser humano y a algunas propuestas de definición, así como a la evolución del conocimiento, actitud y conductas sexuales a través del tiempo. A continuación se mencionan los primeros intentos de ordenar el complejo campo de la patología sexual, para luego examinar en detalle la DSM III y la ICD


Asunto(s)
Humanos , Historia Antigua , Historia Medieval , Historia del Siglo XIX , Historia del Siglo XVII , Historia del Siglo XVIII , Historia del Siglo XX , Sexo , Disfunciones Sexuales Fisiológicas/clasificación , Disfunciones Sexuales Fisiológicas/patología , Disfunciones Sexuales Psicológicas/clasificación , Trastornos Parafílicos , Sadismo , Conducta Sexual , Transexualidad , Disfunciones Sexuales Psicológicas , Disfunción Eréctil , Masoquismo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA