Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Gac. méd. Méx ; 136(2): 99-105, mar.-abr. 2000. tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-304312

RESUMEN

Objetivo: determinar si el factor estimulante de granulocitos (FEC-G) asociado a antibióticos, en pacientes que desarrollan neutropenia febril relacionada al uso de quimioterapia, disminuye la duración de la fiebre, los días de neutropenia y la hospitalización. Diseño: el estudio fue prospectivo. Se incluyeron pacientes con leucemia aguda linfoblástica (LAL), que recibieron quimioterapia intensiva de inducción, intensificación o consolidación. Al azar, un grupo recibió: amikacinaceftriaxona; si no hubo curación después de tres días se agregó vancomicina; después de siete días, anfotericina. Otro grupo recibió, además de estos antibióticos, factor estimulante de colonias de granulocitos (FEC-G). Resultados: los grupos fueron comparables en la magnitud de la neutropenia inicial (<0.5 x 109/L), días previos con fiebre, sitio de la infección, quimioterapia recibida, gérmenes aislados, edad y sexo. Los pacientes del grupo que recibieron FEC-G, curaron en el curso de 3.1 días; en el otro grupo sucedió en 7.2 días (p= 0.0001). Al final del episodio infeccioso, la cuenta de neutrofilos, en el grupo con FEC-G fue de 1.9 x 109/L versus 0.7 x 109/L (p= 0.0009). La mortalidad fue de uno y dos casos (p= 0.46), respectivamente. La mortalidad global fue de 7.5 por ciento. Conclusiones: el tratamiento con FEC-G asociado a antibióticos de amplio espectro disminuye la duración de los días con fiebre, hospitalización y neutropenia. La frecuencia de curaciones de los episodios infecciosos no aumenta.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Factor Estimulante de Colonias de Granulocitos , Neutropenia , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/tratamiento farmacológico
2.
Gac. méd. Méx ; 134(2): 145-51, mar.-abr. 1998. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232739

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es conocer la sobrevida libre de enfermedad, a largo plazo, en niños con leucemia aguda linfoblástica (LAL), sometidos a dos diferentes programas terapéuticas. Se definió riesgo habitual a pacientes mayores de 2 años y menores de 10, sin infiltraciones neurológica, madiastinal o testicular, con cifra de leucocitos inferior a 25 x 10 a la 9/l y con variedad citomorfológica distinta a L-3. En el primer grupo (LAL81) se incluyeron 30 pacientes, de 1981 a 1986 y recibieron: inducción con vincristina (VCR), y prednisona (PDN); consolidación con mercaptopurina (MP), citarabina (ARA) y doxorubicina (DOX); profilaxis al sistema nervioso central (SNC) con radioterapia y metrotrexate (MTX)-ARA hidrocortisona (HDR) intratecales; sostén con MP y MTX. En el segundo grupo (LAL87) se incluyeron 28 enfermos de 1987 a 1993. Se manejaron: inducción con VCR, PDN y L-asparaginasa (ASP); consolidación temprana y tardía con MP, ARA, DOX, carmustina (BCNU) y ciclofosfamida (CFA); profilaxis al SNC con MTX-ARA-HDR y sostén con MP y MTX. Sólo hubo una falla. Se obsevaron 11 recaídas en el grupo LAL81 y 9 en el otro (p=0.71). De ellas, dos en cada grupo, fueron al SNC. La sobrevida libre de enfermedad en el LAL81 fue de 0.39 a 14 años. En el LAL87 de 0.53 a los 8 años (p=0.62)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/uso terapéutico , Antineoplásicos/uso terapéutico , Antiinflamatorios/uso terapéutico , Antibióticos Antineoplásicos/uso terapéutico , Antimetabolitos Antineoplásicos/uso terapéutico , Asparaginasa/uso terapéutico , Carmustina/uso terapéutico , Ciclofosfamida/uso terapéutico , Citarabina/uso terapéutico , Interpretación Estadística de Datos , Supervivencia sin Enfermedad , Hidrocortisona/uso terapéutico , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/mortalidad , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/tratamiento farmacológico , Metotrexato/uso terapéutico , Prednisona/uso terapéutico , Factores de Riesgo , Factores de Tiempo
3.
Gac. méd. Méx ; 133(4): 355-9, jul.-ago. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227298

RESUMEN

Se describe el caso de un paciente con síndrome mielodisplásico (SMD) clasificado como anemia refractaria con exceso de blastos, el cual cursó con altos requerimientos transfusionales, que fueron infructuosamente tratados con hematínicos, danazol, citarabina a dosis bajas y eritropoyetina recombinante humana (EPOrHu). El paciente fue somentido a una terapia corta con una combinación de dos citocinas: factor estimulante de colonia de granulocitos (FEC-G) y EPOrHu, alcanzándose una independencia en las transfusiones, que persistió por más de 4 meses hasta su muerte por causas no asociadas con el SMD o con esta terapia. Al momento de fallecer el paciente continuaba con requerimientos transfusionales. Los autores consideran que al administrar inicialmente FEC-G se estimuló la maduración de precursores tempranos de la serie eritroide, haciéndolos capaces de finalizar su maduración al ser estimulados posteriormente por la EPO-rHu. Creemos que ésta puede ser una modalidad terapéutica útil en pacientes con SMD y altos requerimientos transfusionales


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anemia Refractaria/terapia , Transfusión de Eritrocitos , Eritropoyetina/uso terapéutico , Resultado Fatal , Factor Estimulante de Colonias de Granulocitos/uso terapéutico
4.
Med. interna Méx ; 13(3): 99-101, mayo-jun. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227008

RESUMEN

El propósito de este estudio fue conocer la seguridad y tolerancia del sacarato férrico, administrado por vía endovenosa en una población mexicana. De marzo a noviembre de 1994 se atendieron 32 pacientes con anemia ferropriva que aceptaron ser incluidos en el estudio. El sacarato se aplicó, mediante un catéter endovenoso, diluido en 250 ml de solución salina, en el curso de seis horas, y en dosis no mayor de 1,000 mg cada vez. Se observaron molestias en 16 pacientes. Las más frecuentes fueron dolor abdominal, hipotesión y urticaria, sin ameritar que la administración se suspendiera. La frecuencia e intensidad de las reacciones fue mayor cuando la dosis de sacarato superó los 550 mg. La corrección de la enemia, en todos los casos, se alcanzó en tres semanas. El estudio muestra que el sacarato férrico puede usarse con seguridad y sin datos importantes de intolerancia, a dosis inferiores a 550 mg, con la ventaja de obtener recuperación de la anemia, por lo menos en la mitad del tiempo que con el hierro dextrán, actualmente el preparado más usado por vía endovenosa


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Anemia Ferropénica/tratamiento farmacológico , Compuestos Férricos/administración & dosificación , Compuestos Férricos/efectos adversos , Formas de Dosificación , Infusiones Intravenosas , Tolerancia , México
5.
Rev. invest. clín ; 48(4): 281-7, jul.-ago. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-184117

RESUMEN

Se estudiaron 30 pacientes con el fin de evaluar la eficacia terapéutica y la toxicidad del interferón alfa-2b, asociado al busulfán, en el mantenimiento de la fase crónica con leucemia mieloide crónica de novo. Los pacientes recibieron busulfán hasta alcanzar la remisión hematológica completa, y se dividieron aleatoriamente en dos grupos: uno se mantuvo con busulfán el cual se administró cuando los leucocitos superaron los 5 x 10 9/L, y otro recibió interferón alfa a dosis de 5 millones UI SC tres veces por semana, agregándose busulfán cuando los leucocitos eran superiores a 15 x 10 9/L. El promedio de la duración de la fase crónica fue mayor en el grupo de busulfán-interferón, 31 vs 16 meses (p= 0.03) pero no hubo ningún caso de remisión citogenética. El interferón fue bien tolerado: ningún enfermo se eliminó por toxicidad del medicamento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Busulfano/administración & dosificación , Busulfano/farmacología , Busulfano/uso terapéutico , Quimioterapia Combinada , Interferón-alfa/administración & dosificación , Interferón-alfa/farmacología , Interferón-alfa/uso terapéutico , Leucemia Mielógena Crónica BCR-ABL Positiva/diagnóstico , Leucemia Mielógena Crónica BCR-ABL Positiva/sangre , Leucemia Mielógena Crónica BCR-ABL Positiva/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA