Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. neurociencias ; 1(2): 135-41, abr.-jun. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-210804

RESUMEN

La intoxicación por ciguatera es producto de la ingestión de pescado contaminado por un dinoflagelado en el curso de la cadena alimenticia, para la cual no existen medidas preventivas prácticas y el manejo actualizado hasta la fecha no resulta efectivo para contrarrestar la sintomatología. Presenta un cuadro clínico de inicio agudo con síntomas gastrointestinales, al que se agrega una amplia gama de manifestaciones cardiovasculares y neurológicas, estas últimas intensas, de evolución prolongada e incapacitantes. Es un padecimiento en apariencia poco frecuente en nuestro medio, sin embargo, una proporción importante de la población se encuentra expuesta al riesgo. El antecedente de un brote en la península de Baja California y el presente brote en el Caribe, señalan que el riesgo de intoxicación está latente en nuestro país. La intoxicación es poco conocida y debe ser difundida entre el personal médico, en especial entre neurólogos, con el fin de establecer el diagnóstico correcto con ayuda del laboratorio


Asunto(s)
Humanos , Ciguatoxinas/toxicidad , Venenos de los Peces/toxicidad , Enfermedades Transmitidas por los Alimentos/terapia , Lavado Gástrico/métodos , Metaanálisis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA