Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
La Paz; Centro Latinoamericano de Investigación Científica; mar. 1996. 288 p. ilus.(Investigación, 12).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-376176

RESUMEN

El presente estudio esta presentado en dos diferentes etapas: la primera se refiere al consumo de drogas en áreas rurales y la segunda con el consumo y uso tradicional de la hoja de coca. Para el analisis de ambos fenomenos se tomaron en cuenta tanto las zonas productoras de la hoja de coca, las zonas expulsoras de poblacion, como las zonas receptoras de colonos. Se tomo como referencia principal la prevalencia de consumo del ultimo mes, que es el valor que traduce el consumo actual. Respecto al consumo de drogas en áreas rurales los resultados confirman la gran problematica que afecta a la mayoria de la poblacion boliviana que es el consumo de alcohol, cuya prevalencia del ultimo mes es de 55.8 por ciento de la poblacion estudiada. Presumiblemente esto tiene relacion con patrones conductuales muy enraizados en las tradiciones y en los valores culturales de la poblacion boliviana


Asunto(s)
Coca , Consumo de Bebidas Alcohólicas/epidemiología , Población Rural , Trastornos Relacionados con Sustancias , Bolivia/epidemiología
2.
La Paz; PREID; 1996. 66 p. tab.(Investigación, 11).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-183067

RESUMEN

El tema del presente volumen contiene los hallazgos más importantes sobre opiniones relacionadas al uso indebido de drogas en el ámbito rural del país, de una encuesta realizada con una muestra de dos mil ochocientos ochenta y tres casos de población comprendida entre los 12 y 50 años de edad que habitan los centros poblacionales mencionados anteriormente y que al momento de la encuesta fueron encontrados en su domicilio


Asunto(s)
Humanos , Cocaína , Población Rural , Naciones Unidas , Trastornos Relacionados con Sustancias
3.
La Paz; CELIN; 1996. 202 p. (Investigación, 14).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-251003

RESUMEN

La publicación, constituye el resultado del proceso de análisis de las respuestas mas importantes del estudio realizado en la segunda mitad de 1995 y primera de 1996, por el proyecto de investigación/concientización, más conocido PROINCO (Actual Centro Latinoamericano de Investigación Científica CELIN-Bolivia)


Asunto(s)
Humanos , Coca , Población Urbana , Bolivia
7.
La Paz; CELIN; 1996. 212 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-215362

RESUMEN

El presente volumen contiene lo más relevante del estudio llevado a cabo en estudiantes de establecimientos educativos públicos y privados, diurnos, comprendidos entre los 12 años de edad, de las nueve capitales de departamento de Bolivia a las que se añadió la ciudad de El Alto


Asunto(s)
Humanos , Preparaciones Farmacéuticas/clasificación , Preparaciones Farmacéuticas/administración & dosificación , Alcoholismo , Alucinógenos/administración & dosificación , Preparaciones Farmacéuticas , Estudiantes
8.
La Paz; PREID/PROINCO; 1995. 67 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-183032

RESUMEN

El trabajo constituye un análisis más extenso que el estudio realizado en 1992, por encargo de USAID/Bolivia y Development Associates, para PREID. Junto a ella, constituye la segunda encuesta de hogares que se difunde sobre el uso indebido de drogas en población urbana de Bolivia. La encuesta llevada a cabo en población comprendida en el grupo etáreo de 12 a 50 años, en ciudades de más de 30.000 habitantes y capitales de Bolivia, es la continuación de una serie de estudios que actualmente se llevan a cabo en el país, teniendo como organismo operativo a PREID, organismo dependiente de la Secretaría Nacional de Salud y sus COPRE Departamentales (Consejos de Prevención Integral de Drogodependencias y Salud Mental de cada uno de los departamentos del país)


Asunto(s)
Humanos , Trastornos Relacionados con Sustancias , Trastornos Relacionados con Sustancias/clasificación , Trastornos Relacionados con Sustancias/complicaciones , Trastornos Relacionados con Sustancias/prevención & control , Población Urbana , Drogas Ilícitas
9.
La Paz; PREID; 1994. 45 p. graf.(Investigacion, 8).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-289019

RESUMEN

Contiene: La prevalencia del uso indebido de Drogas 1994, los estudiantes de ciudades de Bolivia consumen mas alcohol, tabaco u "otras drogas"; ¿Pero es cierto que los varones consumen mas alcohol que las mujeres?; ¿las mujeres fuman mas que los varones?; ¿ Y de que drogas cual es la diferencia de consumo entre varones y mujeres? ¿Y a que edad beben mas los estudiantes de bolivia?; Entonces, ¿Cual es el panorama de consumode tabaco en colegiales urbanos de Bolivia tomando en cuenta su edad?; y el consumo de otras drogas por edad? ; edad de inicio; Pero entonces ,¿A que edad comienzan a consumir alcohol, tabaco y otras drogas los estudiantes urbanos de Bolivia? ¿Y quienes empiezan a fumar primero? ; ¿Los colegiales olas colegialas?; ¿Y a que edad se inician los colegiales y las colegialas en el consumo de bebidas alcoholicas?; Porque nos llamo la atención el comparar el inicio de consumo de drogas entre colegiales y colegialas; Conclusiones; aspectos metodologicos; objetivos generales; objetivos especificos; poblacion investigada; marco muestral "tipo de muestreo, unidades primarias de muestreo; unidades secundarias de muestreo; unidades terciarias de muestreo, tamaño de la muestra; distribucion de la poblacion y de la muestra segun ciudad donde se realizo el estudio ; levantamiento de la informacion; manejo de datos, rendimiento de la muestra; plan de tabulaciones


Asunto(s)
Humanos , Alcoholismo , Fumar , Trastornos Relacionados con Sustancias , Bolivia
10.
La Paz; DINAPRE; 1993. 203 p.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-157959

RESUMEN

Partiendo del principio de que los programas dirigidos a la comunidad tienen que basarse en el conocimiento, lo más detallado posible de la realidad que le circunda, es que el el Programa ha iniciado su desarrollo con una investigación situacional de los barrios seleciionados para el trabajo en comunidad.


Asunto(s)
Humanos , Trastornos Relacionados con Sustancias , Prevención Primaria
11.
La Paz; Artes Graficas Latina; 1993. 390 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-289058

RESUMEN

Contiene: Antecedentes generales, desarrollo del estudio de prevalencia del UID en poblacion urbana de Bolivia, la prevalencia del lUD en ciudades de mas de 30.000 habitantes de Bolivia; Sucre, La Paz; El Alto; Cochabamba; Quillacollo, Oruro; Potosi; Tarija; Santa Cruz; Montero; Trinidad; Riberalta, Conclusiones del capitulo; valores de los entrevistados en poblacion urbana de Bolivia; actitudes de los entrevistados en poblacion urbana de Bolivia, opiniones y conocimientos sobre el problema de las drogas en poblacion urbana de Bolivia; conocimiento del publico entrevistado sobre el problema de las drogas en Bolivia; cuadro de prevalencia del UID con informacion global nacional y por ciudad, consideraciones metodologicas; consideraciones sobre la variable "tenencia", cuestionarios aplicados A y B; referencias


Asunto(s)
Preparaciones Farmacéuticas , Drogas Ilícitas , Detección de Abuso de Sustancias , Bolivia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA