Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. dent. Chile ; 88(2): 10-2, ago. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-208844

RESUMEN

Se presenta el caso de paciente de sexo femenino con una calcificación sintomática del Ligamento Estilohioideo, patología diagnosticada bajo el nombre de Síndorme de Eagle. Los síntomas asociados se pueden confundir con una Patología Disfuncional Temporomandibular por lo cual el diagnóstico específico determinado por un detallado examen clínico y un importante análisis de los exámenes imagenológicos permitirán diferenciar patologías que su manejo clínico y terapias son particulares en cada caso


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Dolor Facial/etiología , Hueso Hioides/fisiopatología , Osificación Heterotópica/diagnóstico , Diagnóstico Clínico , Enfermedades Mandibulares/diagnóstico , Síndrome de la Disfunción de Articulación Temporomandibular/diagnóstico , Hueso Temporal
2.
Rev. dent. Chile ; 88(2): 20-5, ago. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-208847

RESUMEN

Se seleccionaron trece pacientes que presentaban características de patología funcional predominantemente miogénica, a los que se les confeccionó un plano de cobertura total, efectuándose electromiografía previa a la instalación del aparato, e inmediatamente posterior, registrándose tanto actividad muscular tónica, como en deglución de saliva. La actividad electromiográfica tónica, tanto previa como posterior a la instalación del aparato, fue similar, en tanto durante la deglución de saliva,la actividad electromiográfica fue significativamente diferente


Asunto(s)
Deglución/fisiología , Ajuste Oclusal , Electromiografía
3.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 12(2): 39-45, jul.-dic. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151116

RESUMEN

El síndrome de Romberg es un cuadro patológico poco frecuente, raro, caracterizado por una atrofia hemifacial que generalmente se inicia en la primera o segunda década de la vida y se estabiliza de manera espontánea en cualquier momento de su evolución. Compromete tejidos blandos y duros de forma gradual, evolutiva y sin patrón standard: musculatura, esqueleto, glándulas anexas. No deben pasar inadvertidas las alteraciones de complejo anatómofisiológico funcional de la ATM, donde se observa un síndrome dolor disfunción que se soluciona con el uso de un plano de relajación y ejercicios para mantener la salud del sistema. Las alteraciones estéticas se tratan con técnicas ortodónticas a nivel dentoalveolar (técnica tipo Edgewise) y por medio de procedimientos quirúrgicos a nivel de tejidos blandos (por ejemplo, la lipoinyección)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Hemiatrofia Facial/diagnóstico , Asimetría Facial/diagnóstico , Hemiatrofia Facial/etiología , Hemiatrofia Facial/fisiopatología , Hemiatrofia Facial/terapia , Lipectomía , Ortodoncia Correctiva , Radiografía Panorámica , Rango del Movimiento Articular , Síndrome de la Disfunción de Articulación Temporomandibular
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA