Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 10(3): 168-74, jul.-sept. 1997. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-214355

RESUMEN

Se presentan los resultados obtenidos de un estudio retrospectivo efectuado en 1524 pacientes atendidos con diagnóstico de absceso hepático amibiano y sus complicaciones torácicas en hospitales del Estado de México, Tlaxcala e Hidalgo y en los hospitales Gea González, General de México e Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias del Distrito Federal durante 1991 a 1995. Se encontró que en este periodo de incidencia descendió alrededor del 50 por ciento, con una disminución acentuada en 1993. Fue más frecuente en los adultos del sexo masculino en una proporción de 3:1, el hábito alcohólico de 63.51 por ciento, predominando la ingestión de pulque. Se encontró que el 9.05 por ciento se complicó a la pleura y pulmón del hemitórax derecho. No hubo apertura a pericardio. Las radiografías simples de tórax y abdomen fueron los estudios imagenológicos más frecuentes, pero además se hicieron 102 ultrasonidos, 33 gammagrafías hepatoesplénicas y sólo en 3 se efectuó tomografía computada. En cuanto al tratamiento, todos recibieron metronidazol, se agregó emetina en 327 y cloroquina a 250. En relación a procedimientos quirúrgicos se realizó drenaje pleural en 76, decorticación en 5 y resección pulmonar en 2. Los resultados fueron satisfactorios en el 96.19 por ciento de los casos, con una mortalidad de 3.80 por ciento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Absceso Hepático Amebiano/etiología , Absceso Hepático Amebiano/parasitología , Absceso Hepático Amebiano/epidemiología , Drenaje , Empiema Pleural/etiología , Entamoeba histolytica/patogenicidad , México , Enfermedades Pleurales/etiología , Enfermedades Pleurales/parasitología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA