Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 63(2): 39-54, nov. 2020. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1150748

RESUMEN

La búsqueda por encontrar métodos para acortar la duración de los tratamientos de ortodoncia tiene un pasado reciente, un presente y un futuro. Las fuerzas ortodóncicas que se ejercen sobre la membrana periodontal producen movimientos dentarios por modificaciones histológicas y biomoleculares. El conocimiento de los procesos biológicos da lugar a implementar cambios para favorecer la aceleración de los procesos resortivos y neoformativos. El objetivo de esta publicación es hacer una breve síntesis de lo acontecido con este tema y exponer el procedimiento de las micro-osteoperforaciones (MOPs) como una opción complementaria al tratamiento de ortodoncia convencional. Aún no existe suficiente apoyo de ensayos clínicos en humanos para aseverar su éxito. Más aún, distintos autores publican conclusiones contradictorias. Es de esperar que, en breve, nuevas investigaciones contribuyan a respaldarlo o desestimarlo (AU)


The quest to find methods to shorten the duration of orthodontic treatments has a recent past, a present, and a future. Orthodontic forces exerted on the periodontal membrane produce tooth movements by histological and biomolecular modifications. Knowledge of biological processes results in changes to promote the acceleration of spring and neoformative processes. The objective of this publication is to make a brief synthesis of what happened with this topic and expose the micro-osteoperforations (MOPs) procedure as a complementary option to conventional orthodontic treatment. There is not yet enough support from human clinical trials to assert its success. Moreover, different authors publish conflicting conclusions. It is to be expected that, shortly, further investigations will help to support or dismiss it (AU)


Asunto(s)
Humanos , Técnicas de Movimiento Dental/métodos , Fenómenos Biológicos , Procedimientos Quirúrgicos Orales , Microcirugia , Osteotomía/métodos , Resorción Ósea/fisiopatología , Terapia por Luz de Baja Intensidad , Ligando RANK , Duración de la Terapia
3.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 39(2): 11-8, mayo-ago. 2000. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-278311

RESUMEN

Las reabsorciones radiculares patológicas pueden producirse por causas endógenas y/o exógenas; pueden ser externas (comienzan en el cemento dentario) o internas (comienzan en el tejido pulpar). Se observan con frecuencia en tratamientos ortodóncicos, por lo que deben aplicarse fuerzas con precaución, tanto en intensidad como en duración, evitando los excesos. Para que se manifiesten deben coexistir fundamentalmente dos concomitantes, por un lado la predisposición genética individual y por otro la causa desencadenante (traumática o anatomopatológica). El proceso puede revertirse inactivando la causa; como es asintomático sólo será detectado radiográficamente. Es propósito de este trabajo dar la información necesaria para prevenir, detectar o revertir las reabsorciones radiculares patológicas


Asunto(s)
Humanos , Animales , Cemento Dental/fisiopatología , Ortodoncia Correctiva/efectos adversos , Resorción Radicular/diagnóstico , Resorción Radicular/etiología , Resorción Radicular/fisiopatología , Resorción Radicular/prevención & control , Distribución por Edad , Aparatos Ortodóncicos/efectos adversos , Diente Premolar , Diente Canino , Esmalte Dental/fisiopatología , Dentina/fisiopatología , Incisivo , Tratamiento del Conducto Radicular/efectos adversos , Distribución por Sexo , Factores de Tiempo , Técnicas de Movimiento Dental/efectos adversos , Reimplante Dental/efectos adversos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA