Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Cuad. cir ; 21(1): 43-51, 2007. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-489155

RESUMEN

Este artículo tiene como objetivo revisar lo nuevo en el tratamiento de la hernia inguinal, en lo referente a su indicación quirúrgica, compromiso testicular por uso de malla, profilaxis antibiótica, manejo de infección de herida operatoria, prevención y manejo de inguinodinia, técnica quirúrgica de elección y tratamiento de hernia inguinal complicada. Se mencionan y describen las principales técnicas de reparación de hernia inguinal, tanto con malla como sin ella, con sus respectivas incidencias de dolor postoperatorio y recurrencia. Concluimos que la mejor técnica de reparación de la hernia inguinal es la Técnica de Lichtenstein (malla libre de tensión). La profilaxis antibiótica en la hernioplastía con malla no previene las infecciones de herida operatoria y por lo tanto no se recomienda. No se ha demostrado que la malla sea causal de infertilidad. Además frente a una herida operatoria infectada, en la cual se ha utilizado malla, no es necesario retirarla como primera medida. Por otro lado, las hernias complicadas no son una contraindicación absoluta de hernioplastía con malla y la identificación y preservación de los 3 nervios es lo ideal para evitar la inguinodinia crónica.


Asunto(s)
Humanos , Hernia Inguinal/cirugía , Mallas Quirúrgicas , Profilaxis Antibiótica , Complicaciones Posoperatorias/prevención & control , Infección de la Herida Quirúrgica/prevención & control , Mallas Quirúrgicas/efectos adversos , Neuralgia/etiología , Neuralgia/prevención & control , Procedimientos Quirúrgicos Operativos/efectos adversos , Procedimientos Quirúrgicos Operativos/métodos , Recurrencia/prevención & control
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA