Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. med. nucl. Alasbimn j ; 7(29)july 2005. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-444069

RESUMEN

La cirrosis es una común enfermedad del higado con una gran morbosidad y mortalidad. Tiene varias causas siendo la mas frecuente el alcoholismo y las hepatitis viral C. El hydrothorax Hepático es una manifestación de hipertensión portal entre los pacientes con cirrosis de higado mas avanzadas, cuyo manejo es extremadamente desafiante, aunque frecuentemente ingrato, con resultado malo en la mayoría de los casos. Por consiguiente, un diagnóstico exitoso y eficaz, y un enfoque terapeutico es de vital importancia. El diagnóstico de hydrothorax hepático puede establecerse a través de la administración del intraperitoneal de un radiotracer, que es un simple, fisiológico, y menos invasivo metodo para evaluar a los pacientes con hydrothorax hepático. La migración en la cavidad del pleural confirma la presencia de una comunicación entre el peritoneal y espacios del pleural. Quince pacientes (8 mujeres y 7 hombres) de 32 a 69 años fueron examinadas y trece fueron positivos, mostrando comunicación entre las cavidades predominantemente del lado derecho; dos fueron negativos. Conclusión: Nuestros resultados están de acuerdo con varios autores. Mientras el Scintigrafia es un método simple y fisiológico, menos invasivo con buena sensibilidad y especificidad y da baja radiación al paciente, parece que podría ser recomendado como un chequeo en sospecha clínica de efusión del pleural de origen hepático.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Cirrosis Hepática/complicaciones , Derrame Pleural , Hidrotórax , Cavidad Pleural , Compuestos de Organotecnecio/administración & dosificación , Compuestos de Organotecnecio , Hidrotórax/etiología , Inyecciones Intraperitoneales , Peritoneo , Radiofármacos , Ácido Fítico
2.
Radiol. bras ; 24(2): 75-80, abr.-jun. 1991. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-100030

RESUMEN

Os autores analisam 63 pacientes submetidos a tratamento quimioterápico no Instituto Nacional do Câncer, no período de agosto de 1988 a junho de 1990. As drogas utilizadas-adriamicina 953 casos), farmorrubicina (9 casos) e daunoblastina (1 caso) - säo consideradas cardiotóxicas e o desempenho da funçäo cardíaca foi acompanhado pela ventriculografia com radionuclídeos no Serv. de Medicina Nuclear dessa Instituiçäo. Os casos analisados foram divididos em 4 grupos, de cuja análise os autores puderam concluir que o controle da funçäo cardíaca, através desse método simples e näo invasivo, foi eficaz para evitar a insuficiência cardiaca congestiva, irreversivel, causada pela quimioterapia, que ocorre, habitualmente, em 20 p/cento dos casos, sendo que 50 p/cento destes atingem o êxito letal


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Masculino , Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos/tratamiento farmacológico , Medicina Nuclear , Brasil
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA