Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Biomédica (Bogotá) ; 25(4): 435-438, dic. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-422537

RESUMEN

Presentamos dos casos de dolor lumbar de tipo inflamatorio y dolor alternante en nalgas, quedesarrollaron disnea progresiva con adenopatías mediastinales e hiliares y signos de enfermedad pulmonar intersticial a la tomografía de tórax. El diagnóstico de sarcoidosis se confirmó con biopsia cutánea en un caso y con biopsia pulmonar a cielo abierto en el otro. Se discute esta forma inusual de presentación de estas dos patologías y se revisan los casos similares de la literatura


Asunto(s)
Dolor de la Región Lumbar , Sarcoidosis , Espondilitis , Artropatías
2.
Med. UIS ; 10(1): 7-12, ene.-mar. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232076

RESUMEN

El término síndrome antifosfolípido se introdujo para definir a aquellos pacientes que presentaban manifestaciones clínicas (trombosis, trombocitopenia y abortos espontáneos) y presencia de anticuerpos como el anticoagulante lúpico y el anticuerpo anticardiolipina. El síndrome antifosfolípido puede aparecer en pacientes que no presentan manifestaciones clínicas ni biológicas de ninguna otra enfermedad (síndrome antifosfolípido primario) o asociarse a otras patologías (síndrome antifosfolípido secundario). Se han descrito en el síndrome antifosfolípido lesiones a nivel cardiovascular, en sistema nervioso central, manifestaciones pulmonares, hepáticas, renales y en las glándulas suprarrenales, todo esto ocasionado por el proceso trombótico vascular, tanto arterial comovenoso que suelen presentar estos pacientes. El mecanismo patogénico es todavía desconocido. Por otra parte, el diagnóstico de síndrome antifosfolípido primario o secundario deberá hacerse en base al estudio cuidadoso de la posible existencia de otra enfermedad asociada, fundamentalmente lupus eritematoso sistémico, siendo importante destacar que no es infrecuente que la primera manifestación de éste sea un síndrome antifosfolípido. En el tratamiento se intentará suprimir los anticuerpos antifosfolípidos y utilizar en forma apropiada los agentes antiagregantes, anticoagulantes y fibrinolíticos indicados según el caso


Asunto(s)
Humanos , Síndrome Antifosfolípido/clasificación , Síndrome Antifosfolípido/diagnóstico , Síndrome Antifosfolípido/epidemiología , Síndrome Antifosfolípido/etiología , Síndrome Antifosfolípido/fisiopatología , Síndrome Antifosfolípido/rehabilitación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA