Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Prensa méd. argent ; 99(1): 1-7, mar. 2013. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-719871

RESUMEN

Introducción: La Unidad de Cirugía Plástica del hospital zonal "Dr. Lucio A. Meléndez", cuenta con tres áreas: Area de Cirugía Reconstructiva y Estética; Area de Cirugía de Cabeza, Cuello y Partes Blandas; y Area de Cirugía Buco Maxilofacial. Durante el período comprendido entre octubre del 2009 y septiembre 2010 se realizó un total de 451 procedimientos quirúrgicos en los diferentes ámbitos de las tres subespecialidades. Metodología: se realiza un análisis retrospectivo descriptivo de las actividades quirúrgicas realizadas por el Servicio de Cirugía Plástica. Se organizaron los grupos de procedimientos en cada área bajo criterios diferentes y se totalizaron. Resultados: En el Area de Cirugía Reconstructiva y Estética, subdividida en Reconstructiva Funcional y Reconstructiva Estética, se totalizó 215 (48 %) procedimientos quirúrgicos. En el Area de Cirugía Cabeza, Cuello y Partes Blandas se mantuvo un grupo unificado totalizándose 08 (2%) procedimientos quirúrgicos. Mientras que en el Area de Cirugía Buco Maxilofacial, se subdividió en Procedimientos bajo Anestesia Local y Procedimientos Bajo Antestesia General, totalizándose 228 (50%) procedimientos. Conclusiones: Este análisis aporta algunos datos sobre el tipo de afecciones a las que se les dió tratamiento en el periodo octubre 2009 y septiembre 2010 por parte de la Unidad de Cirugía Plástica del hospital zonal "Dr. Lucio A. Meléndez"


Asunto(s)
Humanos , Cirugía Bucal/estadística & datos numéricos , Procedimientos de Cirugía Plástica/estadística & datos numéricos , Estudios Retrospectivos , Servicio de Cirugía en Hospital/estadística & datos numéricos
2.
Prensa méd. argent ; 99(1): 25-31, mar. 2013. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-719875

RESUMEN

Presentamos tres casos de pacientes en etapa cinco ERC en hemodiálisis que presentaron hiperparatiroidismo secundario en el curso de su enfermedad renal. Ante la falta de respuesta al tratamiento médico con carbonato de calcio, calcitriol, quelantes del fosforo y análogos de la vitamina D se decidió efectuar tratamiento quirúrgico. Se efectuaron dos paratiroidectomías totales, una de ellas con implante inmediato y una subtotal, obteniéndose con el tiempo valores útiles de PTH. Concluimos que no existe evidencia actual en cuanto a la superioridad de una técnica sobre la otra. La criopreservación de tejido paratiroideo para un eventual transplante diferido, sería una opción útil en algunos casos


We present three cases of stage five chronic kidney disease (CKD) patients on hemodialysis that presented secondary hy-perparathoyroidism in the course of renal disease. Given the lack of response to medical treatment with calcium carbonate, calcitriol, phosphate binders and vitamin D analogues was decided to make surgical treatment. There were three Total Parathyroidectomies, one with immediate implant and a subtotal, obtaining useful overtime PTH values. We conclude that there is no current evidence regarding the superiority of one technique over another. Cryopreservation of parathyroid tissue for eventual transplantation deferred, would be a useful option in some cases


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Criopreservación , Hiperparatiroidismo Secundario/cirugía , Hiperparatiroidismo Secundario/terapia , Insuficiencia Renal Crónica/complicaciones , Insuficiencia Renal Crónica/patología , Insuficiencia Renal Crónica/terapia , Trastorno Mineral y Óseo Asociado a la Enfermedad Renal Crónica/clasificación , Trastorno Mineral y Óseo Asociado a la Enfermedad Renal Crónica/etiología , Trastorno Mineral y Óseo Asociado a la Enfermedad Renal Crónica/patología , Paratiroidectomía
3.
Prensa méd. argent ; 99(1): 39-44, mar. 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-719877

RESUMEN

El cirujano de cabeza y cuello enfrenta tres desafíos: la resección con mérgenes oncológicos del tumor primario, el tratamiento de las áreas ganglionares y la conducta con el hueso mandibular cuando está invadido o dificulta el abordaje. Las secuelas anatómicas, funcionales y estéticas producto de esta cirugía, son directamente proporcionales a la extensión de la misma. Es así que la etapa reconstructiva adquiere, en ocasiones, una importncia equivalente a la resección misma del tumor. Solamente las resecciones menores pueden solucionarse con sutura primaria, injertos de piel parcial o total o aún con cicatrización por segunda. Para pérdidas de sustancia mayores se debe recurrir a los colgajos; tejidos de constitución variada y adecuadamente irrigados, que se movilizan hacia la zona de exéresis para proveer de cobertura mucosa, muscular, cutánea y ósea, según las necesidades del caso. Para reparar resecciones intermedias el cirujano cuenta con una variada gama de colgajos locales que se adecuan a los distintos sectores de la cabeza y el cuello. La reparación de las cirugías extensas fue evolucionando merced a la aparición de colgajos que fueron marcando épocas de predominio a lo largo de los años. Los colgajos facio-cutáneos como el de Mc.Gregor y el de Bakamjian dominaron la escena reconstructiva durante casi veinte años. Luego, los colgajos miocutáneos pediculados como el de pectoral mayor de Ariyan o el de trapecio lateral de Demergasso fueron rápidamente adoptados por su mayor viabilidad y alcance y la posibilidad de transportar un sector óseo...


The head and neck surgeon faces theree challenges: oncologic resection margins of the primary tumor, the treatment of the nodal areas and the management of the jaw, when it is either invaled or hinders the surgical approach. The anatomica, functional and aesthetic sequelae are in direct proportion to the extention of the procedure, Thus, the reconstuctive stage acquieres, on occasions, an importance equivalent to the resection of the tumor itself. Only minor resections can be solved with primary suture, partial or total skin grafting or even secondary healing. For greater areas, tissure flaps must be used in order to provide well irrigated coverge of mucosa, muscle etc. according to the needs of the specific case...


Asunto(s)
Humanos , Colgajos Quirúrgicos/clasificación , Neoplasias de Cabeza y Cuello/cirugía , Neoplasias de Cabeza y Cuello/patología , Neoplasias de Cabeza y Cuello/terapia , Procedimientos de Cirugía Plástica/métodos
4.
107 Emergencia ; 4(15): 12-14, mayo 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-484859

RESUMEN

Presentación de dos casos clínicos, y una breve revisión del manejo de esta emergencia. Se analizan diferentes métodos diagnósticos y terapéuticos.


Asunto(s)
Masculino , Adolescente , Adulto , Humanos , Atención Ambulatoria , Toracotomía , Traumatismos Torácicos/complicaciones , Traumatismos Torácicos/terapia , Heridas Penetrantes
5.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 115(2): 32-34, jun. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-333233

RESUMEN

Antecedentes: Las heridas ano-recto-perineales se presentan con frecuencia en las guardias del Hospital periférico. Objetivo: Presentar nuestra experiencia y alertar sobre la necesidad de incluir estas lesiones en los diagnósticos diferenciales del abdomen agudo, proctorragia y otras. Lugar: Hospital Zonal General de Agudos "Dr. Lucio A. Meléndez" de Adrogué, Pcia. de Bs. As. Diseño: Estudio retrospectivo. Presentación de casos. Población: de 2140 pacientes ingresados en el período comprendido entre enero de 1992 y enero de 1997 con Heridas de Arma Blanca (HAB), Heridas de Arma de Fuego (HAF) y Prácticas sexuales aberrantes (PSA), 8 fueron heridas Anorrectoperineales. Métodos: Observación, clínica y quirúrgica. Resultados: Se observa que en el 0.37 por ciento de los pacientes ingresados a la guardia del Hospital periférico en cuestión, por HAF, HAB y PSA son traumatismos ano-recto-perineales. Conclusiones: Debe plantearse siempre la posibilidad de una lesión ano-recto-perineal en los pacientes que ingresan por abdomen agudo, también en las proctorragias y otras patologías traumáticas. Por lo tanto recomendamos incluirlas en el diagnóstico diferencial ya que a pesar de no ser patologías muy frecuentes tienen elevada mortalidad (12,5 por ciento).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Abdomen Agudo , Canal Anal , Colostomía , Diagnóstico Diferencial , Urgencias Médicas , Hospitales Satélites , Trastornos Parafílicos , Perineo , Recto , Heridas y Lesiones , Heridas Penetrantes , Sepsis , Heridas por Arma de Fuego
6.
Rev. argent. cir ; 59(5): 186-90, nov. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95873

RESUMEN

Se presenta la experiencia obtenida con 5 casos de defectos de la pared laringotraqueal reparados con un colgajo mioperióstico de esternocleidomastoideo. Se destaca la posibilidad de resolver una pérdida de sustancia relativamente larga y no circunferencial con este procedimiento, así como los resultados satisfactorios obtenidos. Su relativa simplicidad, seguridad y la posibilidad de resolver el problema en un sólo tiempo operatorio lo señalan como un recurso a tener en cuenta para reparar estos defectos.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Colgajos Quirúrgicos/métodos , Laringe/cirugía , Tráquea/cirugía , Cirugía Plástica/métodos , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA