Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta odontol. latinoam ; 23(2): 136-142, Sept. 2010. graf, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-949651

RESUMEN

The objective of this study was to describe the main clinical characteristics and the relative frequency of each type of oral malignancies received at the Oral Pathology Reference Institute (IREPO) of the Faculty of Odontology; University of Chile, since 1975 to 2006. Studies were performed of 728 cases of biopsies recorded in the IREPO data base with a diagnosis corresponding to some type of Oral Malignant Tumour (OMT) and which counted with all required clinical and demographic data. Histological sections were observed by two oral pathologists with the purpose of confirming the original diagnosis. 61.6% of OMTs were observed in males and 38.4% in females. Patients average age was 65.3 years, and the most frequent localization was the alveolar/gums ridge (20% of the cases) being the squamous cell carcinoma (SCC) the most frequent pathology (58.4%) These results are similar to the frequencies of oral malignancies reported for other countries as to distribution per gender, age, histological diagnosis. Nevertheless, frequency distribution of each of the OMTs is different to that indicated in most publications.


El objetivo de este estudio fue describir las principales caracteristicas clinicas y la frecuencia relativa de cada tipo de neoplasia maligna bucal recibidas en el Instituto de Referencia en Patologia Oral (IREPO) de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Chile, entre los anos 1975 y 2006. Se seleccionaron todos los casos registrados en la base de datos del IREPO entre los anos 1975-2006 y que correspon - dieran a algun tipo de Tumor Maligno Oral (TMO) y de los que se contara con todos los datos clinicos y demograficos requeridos. Con el proposito de confirmar el diagnostico ori - gi nal, los cortes histologicos fueron observados por dos pato logos orales. El 61,6% de los TMO se presentaron en hombres y el 38,4% en mujeres. La edad promedio de los pacientes fue de 65,3 anos y la localizacion mas frecuente fue en las encias/reborde alveolar (20% de los casos), siendo el carcinoma de celulas escamosas (CCE) el tipo mas frecuente de TMO con un 58,4% de los casos. Estos resultados son similares a las frecuencias de tumores malignos orales reportadas en otros paises como tambien su distribucion por genero, edad y tipo histologico. Sin embargo, la distribucion de frecuencias de los diferentes TMO es distinta a la reportada en la mayoria de las publicaciones.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Niño , Preescolar , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Neoplasias de la Boca , Neoplasias de la Boca/diagnóstico , Neoplasias de la Boca/epidemiología
2.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 12(1): 29-40, ene.-jun. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-148449

RESUMEN

La utilización de mediadores bioquímicos en la regeneración de tejidos periodontales, abre una interesante perspectiva en el propósito de obtener un mayor procentaje de nueva inserción en relación a la regeneración tisular guiada. En el presente estudio se comparó el efecto de estos mediadores bioquímicos cuando se usan solos o combinados con la técnica de regeneración tisular guiada (QTG). Material y Métodos: 10 perros adultos jóvenes con lesiones periodontales > de 4mm. en los premolares inferiores. Estas lesiones fueron tratadas con RTG más ácido cítrico o tetraciclina y fibronectina en un lado y con cirugía convencional (colgajo) y ácido cítrico o tetraciclina y ficronectina en el lado contrario. Se evaluaron resultados clínicos e histológicos a los 7,15,30,60 y 90 días. Clínicamente a los 90 días se observa menor profundidad del crévice y mayor ganancia de inserción clínica en los casos en que utilizó la RTG en conjunto con los condicionadores rediculares y la fibronectina. Histológicamente también se observa mayor regeneración de tejidos periodontales incluyendo neoformación ósea en la RTG combinada con condicionadores y fibronectina. Como conclusión se puede afirmar que el uso de los mediadores bioquímicos en la regeneración periodontal, es efectivo cuando se combinan con la técnica de RTG


Asunto(s)
Animales , Perros , Cavidad Pulpar/citología , Fibronectinas/uso terapéutico , Regeneración Tisular Dirigida , Diente Premolar/lesiones , Mandíbula/anatomía & histología , Tratamiento del Conducto Radicular , Colgajos Quirúrgicos , Tetraciclina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA