Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Petrópolis; Vozes; 1993. 312 p.
Monografía en Portugués | LILACS | ID: lil-189414

RESUMEN

Desenvolve metodologias que permitem tanto a avaliaçäo ex-ante como a ex-post de projetos sociais, requerendo ou näo obra física para sua posterior operaçäo. Procura fazer com que a análise de eficiência seja o reverso de medalha do estudo da eficácia (ou impacto), que é a justificaçäo última de sua elaboraçäo.


Asunto(s)
Política Pública , Asignación de Recursos para la Atención de Salud
3.
Washington, D.C; Organización Panamericana de la Salud; 2 ed; mar. 1991. 27 p. (OPS. Serie Desarrollo de Servicios de Salud, 4).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-369788
4.
Buenos Aires; Grupo Editor Latinoamericano; 1988. 341 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-366920
5.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-113269

RESUMEN

Presente la metodología de medición de la eficiencia mediante el análisis de costo-efectividad (ACE) en la evaluación de proyectos sociales. Se considera la especificidad de su aplicación, y se describen las distintas etapas del ACE (tanto para la evaluación "ex-ante", como para la evaluación "ex-post"). Presenta la metodología de evaluación "ex-ante" para el sector salud: definición del problema; diagnóstico de la situación; plantemiento de alternativas de solución (empleando diversos modelos de cálculo de costos); selección de la mejor alternativa (mediante esos mismos modelos); encuadramiento de los proyectos en las prioridades sectoriales (construyendo una matriz de prioridades de intervención y otro, de indicadores de salud); y, elaboración del proyecto definitivo. también se describen y ejemplifican los pasos a seguir en la evaluación "ex-post" (de procesos y de resultados e impacto): identificación con precisión de los objetivos del proyecto; traducción de los mismos e dimensiones operacionales o metas; especificación de las alternativas que serán evaluadas y medición de los recursos afectados en valores monetarios (costos por unidad de resultados); valoración comparativa de las alternativas (matriz de costo-efectividad). Tambiéen debe considerarse la necesidad de valorar los costos y la efectividad en un continuum temporal. Finalmente, se mencionan algunas limitaciones del análisis de costo-efectividad


Asunto(s)
Enfermedad de Chagas/prevención & control , Análisis Costo-Beneficio , Costos y Análisis de Costo , Política de Salud , Promoción de la Salud , Recursos en Salud , Proyectos Piloto
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA