Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Homeopatia Méx ; 82(686): 11-19, sept.-oct. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-762177

RESUMEN

A lo largo de 155 años, médicos homeópatas e instituciones académicas han promovido el estudio y la configuración de las patogenesias de diversos remedios mexicanos. Este trabajo relata la historia de 54 de ellas y señala datos específicos acerca de su acción terapéutica. Es importante resaltar las investigaciones en torno a Meteorita campo cielo (es la primera vez en la historia que se experimenta con un meteorito), y Cinis popo (ceniza del volcán Popocatépetl).


Over 155 years, homeopaths and academic institutions have promoted the study and configuration of several mexican remedies pathogenesis . This work tells the story of 54 of them and points out specific facts about its therapeutic action. Importantly, the research on Campo cielo meteorite (the first time in history that is experienced with a meteorite), and Cinis popo (Popocatepetl volcano ash).


Asunto(s)
Medicamento Homeopático , Homeopatía/historia , Materia Medica/historia , Farmacopeas Homeopáticas como Asunto , Meteoroides , México , Erupciones Volcánicas
2.
Homeopatia Méx ; 79(667): 5-19, jul.-ago. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-582265

RESUMEN

El Organon es la obra principal del fundador de la hmedicina homeopática, y el primer libro de texto que todo médico homeópata debe de tener.


Asunto(s)
Homeopatía , Organon
3.
Homeopatia Méx ; 78(661): 19-29, 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-547242

RESUMEN

Este estudio se basa en la observaciones de la epidemia de Influenza que México sufrió en 1918 así como en lo apreciado actualmente por infección del virus llamado de la influenza porcina, también llamado virus de la Influenza A H1N1 durante los meses de abril y mayo del 2009 en la ciudad de México.


Asunto(s)
Brotes de Enfermedades , Subtipo H1N1 del Virus de la Influenza A , Gripe Humana/epidemiología , Estadística como Asunto , México/epidemiología
4.
Homeopatia Méx ; 75(645): 221-222, 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-514423

Asunto(s)
Biografía , Homeopatía
5.
Homeopatia Méx ; 74(639): 205-215, nov.-dic. 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-526455

RESUMEN

Fundador de la escuela Médico Homeopática Mexicana, nacido en Tulancingo de Bravo, Hidalgo, el 2 de julio de 1919. Su padre el señor Jesús Sánchez su señora madre Enriqueta Ortega, uno de tres hermanos, Alberto, Ángel y Proceso que tan sólo contaba con un año cuando el fallecimiento de su señor padre.


Asunto(s)
Biografía , Homeopatía
6.
Homeopatia Méx ; 73(632): 159-172, sept.-oct. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-526447

RESUMEN

Hablar de 150 años de historia en unas cuantas páginas no es fácil, sin embargo, el objetivo de este pequeño ensayo es mostrar el desarrollo de la ciencia Homeopática en nuestro país desde sus inicios hasta nuestro dias, dividido en 5 etapas, de acuerdo a los acontecimientos más importantes que definen cada una de ellas. La etapa I (1849-1893) incluye los primeiros años caracterizados por las prácticas aisladas de los médicos. La Etapa II (1893-1921) contiene los años de la oficialización y la prosperidad de asociaciones y escuelas. La Etapa III (1921-1940) consigna la mayoría de los conflictos con las autoridades. La Etapa IV (1940-1960) se caracteriza por un lento florecimiento de las escuelas y grupos de estudio. Es durante la etapa V (1960-1998) que se inicia y prosperan los estudios de posgrado en México. En la etapaVI (1999-) la difusión y crecimiento de la Homeopatía continúan, ahora bajo nuevas perspectivas y actitudes del México del siglo XXI.


Asunto(s)
Homeopatía/historia , México
7.
Homeopatia Méx ; 73(631): 119-131, jul.-ago. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-526443

RESUMEN

Hablar de 150 años de historia en unas cuantas páginas no es fácil, sin embargo, el objetivo de este pequeño ensayo es mostrar el desarrollo de la ciencia Homeopática en nuestro país desde sus inicios hasta nuestro dias, dividido en 5 etapas, de acuerdo a los acontecimientos más importantes que definen cada una de ellas. La etapa I (1849-1893) incluye los primeiros años caracterizados por las prácticas aisladas de los médicos. La Etapa II (1893-1921) contiene los años de la oficialización y la prosperidad de asociaciones y escuelas. La Etapa III (1921-1940) consigna la mayoría de los conflictos con las autoridades. La Etapa IV (1940-1960) se caracteriza por un lento florecimiento de las escuelas y grupos de estudio. Es durante la etapa V (1960-1998) que se inicia y prosperan los estudios de posgrado en México. En la etapaVI (1999-) la difusión y crecimiento de la Homeopatía continúan, ahora bajo nuevas perspectivas y actitudes del México del siglo XXI.


Asunto(s)
Homeopatía/historia , México
9.
México; Homeopatia de México; 2004. 445 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-535695
10.
Ciudad de Mexico; Biblioteca de Homeopatía de México A.C; 2000. 293 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-563552
11.
Homeopatia Méx ; 67(597): 202-15, nov.-dic. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-256770
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA