Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. cir. plást ; 17(1): 33-37, 20110000. fig
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1554927

RESUMEN

La reconstrucción auricular es considerada habitualmente como una cirugía difícil y decepcionante, por lo que hemos profundizado en el estudio y en la práctica de la intervención. Burt Brent, Satoru Nagata y Francoise Firmin fueron quienes nos han infl uido para realizar la corrección de las microtias. Cualesquiera sean las circunstancias que nos lleven a reconstruir una oreja, el principio es siempre el mismo: utilizar un soporte para reproducir los relieves de la oreja y recubrir ese soporte con piel de buena calidad. En lo que concierne al soporte, aunque su forma varíe según los casos clínicos, el principio es el mismo, se trate de reconstruir una oreja malformada o amputada. En lo que concierne a la cubierta cutánea, difi ere en sus principios si se trata de una microtia o de una amputación postraumática. En este trabajo describimos la técnica quirúrgica de un caso de microtia


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Colgajos Quirúrgicos/trasplante , Procedimientos de Cirugía Plástica/métodos , Pabellón Auricular/patología , Microtia Congénita/cirugía
2.
Rev. argent. cir. plást ; 17(2): 89-93, 20110000. fig
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1555071

RESUMEN

Si bien la fractura de mandíbula en niños es una patología relativamente poco común, requiere una base de conocimiento profundo y un enfoque refl exivo. Estos pacientes no sólo presentan una anatomía variable debido a las diferentes etapas de la erupción dental, sino que la lesión del cóndilo puede traducirse a largo plazo en alteraciones del crecimiento. Además, la inmadurez del paciente a menudo complica la cooperación, y tanto las estrategias de fi jación y la planifi cación del posoperatorio debe tener esto en cuenta. El presente artículo se centra en la reparación realizada en un niño de 6 años con fractura subcondílea derecha, de la sínfi sis y del cuerpo de la mandíbula.


Although mandibular fracture in children is a relatively rare pathology, it is necessary to have a deep knowledge and a refl exive approach on this medical topic. These patients have not only a variable anatomy, due to the diff erent stages of tooth eruption, but also their condylar lesion can cause growth alterations in the long term. Furthermore, achieving cooperation from these patients is more diffi cult due to their lack of maturity, which should be taken into account for surgical fi xing strategies and post-surgical planning. The present article focuses on surgical repair in six-year-old children presenting with right subcondylar fracture of symphysis and mandibular body.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Diente Primario/lesiones , Cóndilo Mandibular/lesiones , Fracturas Mandibulares/cirugía
3.
Rev. argent. cir. plást ; 3(1): 256-8, mar. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-251202

RESUMEN

El ojo seco es un trastorno en la lubricación ocular. Los factores causantes provocan una alteración anatómica y funcional determinando un cambio en la constitución y dinámica de la película lagrimal. Si existiera "ojo seco" previo a una blefaroplastía pueden aparecer en el post-operatorio trastornos oculares que irán desde una simple molestia a graves lesiones corneales. En esta presentación se analizarán las formas de diagnóstico y se aportarán pautas y recaudos quirúrgicos


Asunto(s)
Humanos , Blefaroplastia , Síndromes de Ojo Seco/cirugía , Cirugía Plástica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA