Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
VozAndes ; 24(1-2): 53-58, 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1015300

RESUMEN

La infección por Vibrio vulnifcus está generalmente relacionada con el contacto de heridas con agua de mar y el consumo de mariscos bivalvos. No se han publicado hasta la fecha casos causados por Vibrio vulnifcus en el Ecuador. Presentación de los casos Se describen dos casos de sepsis fatal. El primer caso fue un hombre de 69 años, residente en Ibarra (2220 m.s.n.m.), que tenía como enfermedad de base diabetes mellitus tipo 2, artritis reumatoide y hepatopatía. El segundo fue un hombre de 26 años, residente en Quito (2800 m.s.n.m.), con antecedente de anemia aplásica bajo tratamiento. Ambos pacientes ingresaron febriles y presentaron un deterioro rápidamente progresivo, sin respuesta al manejo de soporte y antibiótico-terapia en cuidados intensivos, falleciendo en menos de 48 horas posteriores a su ingreso. En los hemocultivos se identifcó la presencia de Vibrio vulnifcus. Conclusión El reporte de estos casos pone en alerta la presencia de esta bacteria como causa de sepsis en pacientes con factores de riesgo. El reconocimiento oportuno del cuadro clínico, el tratamiento de soporte, terapia antibiótica y un equipo multidisciplinario, son pilares fundamentales en el manejo de este tipo de infecciones.


Vibrio vulnifcus infection usually is related to the contact of wounds with seawater and bivalve shellfsh consumption. Non-cases has been published of this infection in Ecuador. Case Report Two cases of septic shock are described. The frst case was a man (69 years old) from Ibarra city (2220 m.s.l.) who had diabetes mellitus, rheumatoid arthritis and liver disease. The second case was a man (26 years old) resident in Quito city (2800 m.s.l.) with a history of treated aplastic anemia. Both patients were admitted febrile and showed a fast and progressive deterioration, without response to support management and antibiotic therapy in the intensive care unit. They died within 48 hours after admission. Blood cultures were positive for Vibrio vulnifcus. Conclusion The report of these cases must put on alert for the presence of this bacterium as a cause of sepsis in patients with risk factors. Early recognition of clinical data, the supportive management, antibiotic therapy and a multidisciplinary team are essentials for the outcome.


Asunto(s)
Humanos , Vibriosis , Enfermedades Transmisibles , Vibrio vulnificus , Choque Séptico , Informes de Casos , Ecuador
2.
VozAndes ; 14(1): 76-89, feb. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-311108

RESUMEN

Oxígeno es la única droga en el manejo de pacientes con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica que podría prolongar la vida. Es esencial que sepamos las indicaciones para administrarla, los efectos adversos, y como se debe prescribirla en una forma correcta dependiendo del contexto clínico en que se encuentra. Este artículo describe las indicaciones y el uso de oxígeno como una droga crítica en el contexto más grande de reanimación respiratoria.


Asunto(s)
Hipoventilación , Oxigenación , Oxígeno/uso terapéutico
3.
APMOF ; 1(1): 38-42, jun. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235561

RESUMEN

Analiza que las manifestaciones clínicas de leptospirosis son usualmente benignas. Se presenta el caso clínico de un paciente joven, sin antecedentes de vivir en una zona epidemiológicamente relacionada con esta patología, quien desarrollo sépsis y fallo multiorgánico secundario a infección por leptospira. Se incluye una revisión bibliográfica acerca de esta entidad patológica.


Asunto(s)
Masculino , Infecciones , Leptospirosis/diagnóstico , Leptospirosis/terapia , Sepsis , Ecuador , Hospitales , Pacientes
4.
In. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Hospital Carlos Andrade Marín. Memorias. Congreso de Aniversario. Cuidando la Salud de los Trabajadores. Quito, IESS, 1996. p.172.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-188755
5.
In. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Hospital Carlos Andrade Marín. Memorias. Congreso de Aniversario. Cuidando la Salud de los Trabajadores. Quito, IESS, 1996. p.191.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-188781
7.
Rev. med. IESS ; 1(2): 33, sept. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-188580

RESUMEN

Presentamos una revisión de la literatura sobre la toxoplasmosis en general y principalmente los efectos a nivel del sistema nervioso central, a propósito del caso de un paciente diagnosticado y tratado en nuestro hospital, se describe el caso clínico, estudios complementarios, para relievar el cuadro polimorfo de presentación y que puede confundir con otras afecciones del sistema nervioso central.


Asunto(s)
Humanos , Toxoplasmosis Cerebral/diagnóstico , Toxoplasmosis Cerebral/etiología , Toxoplasmosis Cerebral
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA