Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. urug. cardiol ; 20(2): 69-76, sept. 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-463068

RESUMEN

Introducción: la fibrilación atrial (FA) puede originarse en la vena cava superior (VCS), desde el músculo cardíaco (MC) proveniente de la auricula derecha (AD). Objetivo: descripción anátomo de dicho MC, sus relaciones e implicancias clínicas. Material y método: mediante disección de material cadavérico (n=43) y análisis histológico, se estudió la presencia y extensión de MC desde la AD hasta la VCS, dirección, disposición, distribución, altura total y por cuadrantes del MC y la unión venoatrial. Resultados: todas las piezas presentaron MC en su pared, con dos (63 por ciento), tre (15,8 por ciento) o cuatro (10,5 por ciento)vías de entrada provenientes de la cara lateral de la AD y orejuela derecha, ubicadas por frecuencia en los sectores arteroizquierdo, anteroderecho, posteroizquierdo, anteroderecho están en estrecha relación con el frénico derecho y el nodo sinusal. La dirección fue ascentente en su cara anterior de derecha a izquierda, y descendente posterior de izquierda a derecha. La altura máxima se alcanzó en el cuadrante anteroizquierdo (15 a 56 mm, promedio 46 mm). Su distribución tuvo dos patrones: continuo en 9,4 por ciento y fenestrado en 90,6 por ciento. Conclusiones: la extensión de MC de la AD a la VCS constituye un hecho constante, con orientación precisa, vías de entrada a predominio de los cuadrantes anteriores, y un patrón de distribución a modo de envoltura oblicua en la VCS, con máxima altura en los cuadrantes izquierdos. Las relaciones más relevantes se vinculan al nervio frénico y nodo sinusual.


Asunto(s)
Humanos , Vena Cava Superior , Miocardio , Fibrilación Atrial/fisiopatología , Fibras Musculares Esqueléticas , Atrios Cardíacos/anatomía & histología
2.
Rev. urug. cardiol ; 12(2): 147-59, set. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-224058

RESUMEN

La displasia arritmogénica del ventrículo derecho es una afección bien definida con manifestaciones predominantemente arrítmicas. Se analizan los tres casos diagnosticados por nuestro grupo. Estos casos se presentaron como taquicardia ventricular con morfología de bloqueo de rama izquierda, presentando uno de ellos una muerte súbita abortada en la evolución. El electrocardiograma basal y la promediación de señales fueron anormales en dos de los tres casos, al igual que el ecocardiograma. El estudio electrofisiológico logró inducir en los tres pacientes taquicardia ventricular monomorfica sostenida con morfología de bloqueo de rama izquierda. El diagnóstico definitivo se hizo por ventriculografía derecha en dos casos y por resonancia nuclear magnética en el otro. El tratamiento incluyó fármacos antiarrítmicos en los tres casos y la colocación de un cardiodesfibrilador automático en el que sobrevivió a una muerte súbita


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Anciano , Arritmias Cardíacas , Hipertrofia Ventricular Derecha/diagnóstico , Hipertrofia Ventricular Derecha/fisiopatología , Disfunción Ventricular Derecha/diagnóstico , Hipertrofia Ventricular Derecha/terapia , Disfunción Ventricular Derecha/terapia
3.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 16(4): 163-6, dic. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-189874

RESUMEN

Se analizan tres casos de pacientes cuya presentacion clinica sugirio el planteo de una Hemopatia de inicio medular (Mieloma multiple, LLC). Siendo su diagnostico final Linfoma Linfoplasmocitario, con estos ejemplos se pretende repasar las caracteristicas clinicas biologicas, patologicas e inmunologicas de esta variedad de sindromes Linfoproliferativo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Anciano , Linfoma no Hodgkin , Linfoma no Hodgkin/clasificación , Linfoma no Hodgkin/diagnóstico , Linfoma no Hodgkin/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA