Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 55(1/2): 5-8, 1997. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-231895

RESUMEN

The Kinetic properties of plasma placental alkaline phosphatase patients with Chagas' disease were studied. When Cl2 Mg was used as activator the same increase of activity (17-20 per cent) was found in the chagasic and non chagasic groups. The enzyme was not inhibited by F-ion in any of the groups. No significant differences were detected between the two groups (chagasic and non chagasic) when the enzyme was treated with inhibitors such as EDTA and L-phenylamine. However, when the CN- ion was used, the enzyme of the normal pregnant women followed a Michaelian curve, whereas in the chagasic group a sigmoideal plot was observed. Thus, the Hill coefficient was 1.1 for the normal group and over 1.5 for the chagasic.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Embarazo , Fosfatasa Alcalina/sangre , Enfermedad de Chagas/enzimología , Ácido Edético , Placenta/enzimología , Complicaciones Parasitarias del Embarazo/enzimología , Fosfatasa Alcalina/efectos de los fármacos , Fosfatasa Alcalina/metabolismo , Enfermedad de Chagas/sangre , Ácido Edético , Inhibidores Enzimáticos/farmacología , Reactivadores Enzimáticos/farmacología , Complicaciones Parasitarias del Embarazo/sangre , Tercer Trimestre del Embarazo
2.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 53(1): 11-5, 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-159736

RESUMEN

Diversos autores han demostrado que los vasos sanguíneos coronarios pueden tener alguna participación en la patogenia de las alteraciones cardíacas en la enfermedad de Chagas. El objetivo del presente trabajo fue detectar alteraciones estructurales y citoquímicas en vasos sanguíneos de placentas humanas a término mediante microscopía óptica y electrónica, considerando la posibilidad de su participación en la patogenia del pasaje transplacentario del agente causal del Chagas. En dos de seis placentas chagásicas provenientes de embarazadas a término con serologías positivas para enfermedad de Chagas, se halló estrechamiento u oclusión de vasos fetales de las vellosidades coriales con aspecto hialinizado de sus paredes mediante microscopía óptica y actividad de fosfatasa ácida aumentada en el endotelio vascular mediante ultracitoquímica. El estrechamiento de la luz vascular mediante ultracitoquímica. El estrechamiento de la luz vascular podría deberse a la participación del músculo liso y del endotelio.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Vellosidades Coriónicas/ultraestructura , Enfermedad de Chagas/patología , Placenta/ultraestructura , Enfermedad de Chagas/metabolismo , Endotelio/ultraestructura , Histocitoquímica , Queratinas , Vasos Sanguíneos/ultraestructura
3.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 52(1): 7-12, 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-144485

RESUMEN

Con el objetivo de analizar la interacción de placentas humanas normales con el Trypanosoma cruzi, se estudió mediante el microscopio óptico y electrónico el estroma de vellosidades coreales cocultivadas in vitro con 1,5 x 106 formas tripomastigotes de la cepa Tulahuen del Trypanosoma cruzi durantre 1h, 3hs y 12hs, en medio mínimo esencial de Eagle bajo condiciones adecuadas. Se observó en los cultivos experimentales (con T. cruzi) una aglutinación de las muestras placentarias que fue más evidente a partir de los 60 min y que resistió la separación mediante agitación suave. En el estroma de las vellosidades coriales se apreció separación de sus estructuras, edema vellositario y aumento de las células de Hofbauer de acuerdo a los análisis cuantitativos realizados. La aglutinación de las vellosidades puede deberse a modificaciones de los componentes glucoproteicos del trofoblasto por acción de productos secretados por el parásito, como ya ha sido señalado por otros autores en diversos tipos celulares. El aumento de las células de Hofbauer podría representar un mecanismo regulador de la placenta para equilibrar el nivel de agua del estroma vellositario


Asunto(s)
Embarazo , Ratas , Humanos , Animales , Masculino , Femenino , Enfermedad de Chagas/congénito , Técnicas In Vitro , Placenta/patología , Trypanosoma cruzi/ultraestructura , Vellosidades Coriónicas/patología , Vellosidades Coriónicas/ultraestructura , Medios de Cultivo , Microscopía Electrónica , Microscopía de Contraste de Fase , Placenta/parasitología , Trypanosoma cruzi/aislamiento & purificación
4.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 49(1): 23-5, 1991. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-109304

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo fue analizar la presencia de lisosomas en el sinciciotrofoblasto de placentas humanas a término cultivadas y no cultivadas. Se realizó el estudio ultraestructural y ultracitoquímico para fosfatasa ácida mediante dos técnicas que emplean distintos sustratos y análisis morfométricos en 7 placentas humanas normales a término. Dos de ellas se mantuvieron previamente en cultivos de tejido durante 48 h. El estudio reveló la presencia de escasos cuerpos densos lisosomales con localizaciones supranucleares en relación con vacuolas de endocitosis y principalmente en regiones adelgazadas del sinciciotrofoblasto. La población lisosomal representó un 2,8% a 4,0% de la superficie sincicial. De acuerdo a los resultados, se sugiere que los lisosomas de placentas humanas e términos participarían en el intercambio materno fetal


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Lisosomas/ultraestructura , Trofoblastos/ultraestructura , Fosfatasa Ácida/ultraestructura , Intercambio Materno-Fetal
5.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 32(6): 403-8, nov.-dez. 1990. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-103058

RESUMEN

Vilos placentários a termo foram mantidos "in vitro" em interaçäo com formas tripomastigotas sangüíneas de Trypanosoma cruzi, durante diversos períodos de tempo. Foram utilizadas concentraçöes diferentes de parasitas. Os controles näo continham T. cruzi. Determinou-se a atividade de fosfatase alcalina em vilos placentários mediante microscopia eletrônica e sua atividade específica no meio de cultura, mediante métodos bioquímicos. Os resultados mostraram que o hemoflagelado produz uma diminuiçäo significante da atividade enzimática tanto pelos estudos ultracitoquímicos como de atividade específica e esta atividade de fosfatase alcalina foi menor em culturas com altas doses de parasitas. Estes resultados säo indicadores de que a reduçäo de atividade enzimática coincide com o tempo de penetraçäo e proliferaçäo do T. cruzi nas células. Estas mudanças podem representar uma interaçäo entre o trofoblasto humano e o T. cruzi


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Fosfatasa Alcalina/metabolismo , Vellosidades Coriónicas/ultraestructura , Trypanosoma cruzi/fisiología , Membrana Celular/parasitología , Medios de Cultivo , Trypanosoma cruzi/enzimología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA