Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. psiquiatr. Urug ; 81(1): 43-50, ago. 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-973350

RESUMEN

Se desarrolló una experiencia en una pacientede cambio entre dos marcas comerciales de lamotrigina: Lamictal (referencia) y Epilepax (test). Esto fue motivado por notificaciones sobre sospecha de falta de eficacia de una de las citadas presentaciones farmacéuticas utilizada en el Hospital Vilardebó. Se realizó la comparación de las curvas salivales de lamotrigina versus tiempo para las dos marcas, determinándose parámetros clínicos, farmacocinéticos y de seguridad. La experiencia de cambio entre las dos marcas en la paciente no evidenció diferencias en ninguno de los parámetros mencionados.


An experience was developed in a patient of change between two commercial brands of lamotrigine: Lamictal (reference) and Epilepax (test). This was motivated by notifications on suspicion of lack of efficacy of one of the aforementioned pharmaceutical presentations used in the Vilardebó Hospital. The comparison of salivary curves of lamotrigine versus time for the two brands was made, determining clinical, pharmacokinetic and safety parameters. The experience of change between the two brands in the patient did not show any differences in any of the mentioned parameters.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Persona de Mediana Edad , Anticonvulsivantes/efectos adversos , Anticonvulsivantes/farmacocinética , Antidepresivos/efectos adversos , Antidepresivos/farmacocinética , Medicamentos Genéricos/efectos adversos , Medicamentos Genéricos/farmacocinética , Evaluación de Medicamentos , Trastorno Bipolar , Equivalencia Terapéutica , Pacientes Ambulatorios
2.
Rev. psiquiatr. Urug ; 79(1): 29-38, jul. 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-836522

RESUMEN

Las guías clínicas recomiendan la monoterapia antipsicótica (mta). La polifarmacia antipsicótica (pfa, uso concomitante de dos o más antipsicóticos) es una práctica clínica frecuente. El objetivo del trabajo fue determinar el perfil de prescripción antipsicótica y su uso en mta o pfa, al egreso hospitalario durante el período abril setiembre de 2012 en el Hospital Vilardebó. Se realizó un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo. Las variables estudiadas fueron sexo, edad, medicación y diagnóstico. Se definió mta para los que egresaron con un antipsicótico y pfa para aquellos que egresaron con dos o más antipsicóticos. El 52 % egresó con mta, de los cuales el 42% recibió un antipsicótico atípico y el 10%, uno típico. El 48 % restante egresó con dos o más antipsicóticos (pfa). El 19 % de los pacientes con pfa egresó con tres o más antipsicóticos. Es elevado el uso de pfa al egreso hospitalario.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Antipsicóticos/administración & dosificación , Prescripciones de Medicamentos , Alta del Paciente , Polifarmacia , Uruguay
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA