Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. nutr ; 44(1): 103-110, mar. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-844513

RESUMEN

Pregnancy is a condition of special concern due to the need to care for both mother and fetus. One of the main recommendations during this time is weight control. Exceeding weight gain recommendations increases the risk of gestational diabetes, hypertension, obesity, pre-eclampsia, cesarean delivery, premature birth, neural tube defects, and macrosomia, among others. Thus, weight gain within guidelines decreases the chances of these complications. One recommended way to avoid excess weight gain is to replace sugar for nonnutritive sweeteners (NNS), bearing in mind that the sale of these substances, especially sodas and sweets, have increased worldwide. The aim of this study was to review the literature regarding the possible risks and benefits of perigestational consumption of NNS. NNS are widely consumed to substitute sugar and provide a sweet taste without contributing to energy intake; however there are no long-term studies in humans that confirm their safety. A study of the legal regulations of the use of NNS requires ongoing review, especially when it comes to pregnancy, since the statements of different health departments around the world are conflicting.


El embarazo es un momento de especial preocupación debido a que la atención se centra en la salud de la madre y el feto. Una de las recomendaciones para embarazadas es el control de peso. Exceder las recomendaciones sobre el incremento de peso gestacional aumenta el riesgo de padecer diabetes gestacional, hipertensión arterial, sobrepeso, obesidad, pre-eclampsia, parto por cesárea, partos prematuros, defectos del tubo neural, macrosomía, entre otros. Por lo tanto, un incremento de peso adecuado en el embarazo permite evitar estas complicaciones. Algunas de las recomendaciones para evitar el aumento de peso excesivo, es reemplazar la sacarosa por Edulcorantes no nutritivos (ENN), considerando que su consumo, y en especial de bebidas y productos azucarados, se ha incrementado a nivel mundial en los últimos años. El objetivo de este trabajo fue revisar la bibliografía disponible en relación a los posibles riesgos y beneficios de consumir ENN en el embarazo. Los ENN son ampliamente consumidos en la población, en reemplazo del azúcar, como una estrategia para el ahorro de calorías extras, sin embargo, su utilización en mujeres embarazadas no cuenta con estudios en humanos a largo plazo que avalen su seguridad. En relación al marco legal que regula el uso de ENN, se requiere de la revisión permanente para actualizar la información en relación a la seguridad de su consumo, especialmente en mujeres embarazadas, ya que al revisar las directrices de ministerios de salud de diversos países en relación a recomendar o no la utilización de ENN son discordantes.


Asunto(s)
Humanos , Aspartame , Sacarina , Embarazo , Stevia , Nutrición Prenatal , Edulcorantes no Nutritivos , Mujeres Embarazadas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA